De cada 10 programas de computadora que se instalan en México, seis con copias pirata, que cada día se vuelve “más competitiva” e incluso se adelanta a los fabricantes originales, denunció el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pedro Alfonso Labariega Villanueva.
Uno de los motivos principales para adquirir estos productos, señaló, es el precio, ya que mientras la última versión de Microsoft Office se ofrece en 80 pesos con el ambulantaje, en el mercado formal cuesta entre 500 y 600 pesos, por citar un ejemplo.
El especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM dijo que la tecnología pirata es tan avanzada, que a simple vista es difícil hallar las diferencias con relación a los programas originales.
Ocasionalmente, dijo, se adelantan a los fabricantes, como fue la sorpresa que se llevó Sony con la consola de videojuegos X-BOX, que circuló primero en versión pirata.
Labariega Villanueva recordó que las pérdidas en este ramo por falsificación en 2007 ascendieron a 836 millones de dólares al año, de acuerdo con datos del Fifth Annual BSA and IDC Global Software, un informe global de piratería de programas de cómputo que publica la Business Software Alliance.
Una forma de combatirlo, destacó, es enseñarle a los niños -potencial mercado de la industria ilegal del software-, el respeto a la propiedad ajena, ya que la piratería es corrupción y en estricto sentido, “crimen organizado”, dijo.