
El hallazgo de “coches-bomba” en Culiacán, Sinaloa, el pasado martes, encendió focos de alarma en la Cámara de Diputados, que anunció reuniones emergentes con funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública federal y otras áreas preventivas.
El presidente de la Comisión de Seguridad, Juan Francisco Rivera, advirtió que “se tomarán decisiones” pues, aunque se incrementaron los recursos en esta materia simplemente “no hay los avances esperados”.
Rivera Bedoya dijo que solicitaron una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, con el objetivo de evaluar los resultados de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
“Urge una reunión para que nosotros sepamos si es cosa de recursos, pues para seguirles dando, porque hemos duplicado el presupuesto y no vemos los resultados. Hemos solicitado una reunión para el último día de julio con el secretario de Seguridad Pública; no es una comparecencia, es una reunión de trabajo”, aclaró el presidente de la Comisión de Seguridad Pública.
El diputado reveló que a la reunión también asistirán los responsables del área de reclusorios, así como otras áreas preventivas.
Es responsabilidad del Legislativo dotar de herramientas para la lucha contra el crimen organizado, por lo que en la Comisión tomarán decisiones y generarán una posición ante el problema que aqueja a México en materia de seguridad pública, reconoció el diputado.
EL UNIVERSAL dio a conocer en su edición de ayer miércoles, el hallazgo en Sinaloa de cuatro vehículos que fueron usados como auto-bomba. Tres se encontraban en casas de seguridad; dos de ellos contaban con celulares como detonadores mientras otra unidad tenía un control remoto de una puerta de garaje; el cuarto vehículo fue rociado con gasolina, sin que estallara.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos comentó que el hecho confirma el paso de las organizaciones del crimen organizado al narcoterrorismo. Ese tipo de explosivos son usualmente utilizados por el grupo terrorista Al Qaeda.
Entrevistado sobre el tema, el general Roberto Badillo, secretario de la Comisión de Defensa de la Cámara baja reconoció que se trata de un hecho delicado, porque es la primera vez que se registra en México este tipo de hallazgos.
Militar de profesión y general del Ejército, Badillo admitió que es la primera vez en su carrera que se conoce de la utilización de artefactos de control remoto para hacer estallar automóviles.
Sin embargo, hizo un llamado a la “prudencia” ante el hallazgo de presuntos “coches-bomba” pues hablar de terrorismo en México nos llevaría “a una dimensión sumamente delicada para el país”, sentenció.
La palabra “terrorismo” tiene una connotación muy distinta, no hay que generar alarma en la población. Es delicado -dijo- porque nunca se había registrado algo así, pero se considera terrorismo cuando va en contra de la población civil en general.
Por el momento, sólo puede decirse que son actos de “sabotaje” que están ejecutando las bandas criminales entre sí. La Comisión de Defensa Nacional se reunirá la semana próxima para analizar este caso y solicitar información adicional a las autoridades respectivas.
“Aquí lo principal es que sepamos distinguir entre terrorismo y sabotaje”; la diferencia es muy importante para un país como México. “Decir que hay terrorismo en México nos llevaría a otra dimensión más delicada como nación y como Estado”, sentenció el secretario de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados.