
La Secretaría de Educación Pública informa que mediante modelo mixto, el regreso a clases presenciales será el próximo 7 de junio. El presidente AMLO aclara que el retorno es voluntario y con todas las medidas sanitarias.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó las Consideraciones Generales para las comunidades educativas públicas y privadas del país, que voluntariamente decidan iniciar clases presenciales y finalizar el ciclo escolar 2020-2021, una vez adoptadas las medidas necesarias en materia de salud.
La dependencia informó que la continuación del ciclo escolar será mixto y con ello se pretende garantizar el derecho a la educación durante la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV2.
Para ello expresó que resulta fundamental establecer reglas específicas que brinden orientación a las autoridades escolares, a las autoridades educativas, a los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, y a todos los actores del Sistema Educativo Nacional.
Dijo que Aprende en Casa se mantendrá para continuar el aprendizaje de carácter equitativo, además de la presencia en comunidades más apartadas, el uso de medios auxiliares como los libros de texto gratuitos, la televisión, la radio e Internet.
El propósito del documento es tener medidas para la valoración diagnóstica, establecer un periodo extraordinario de recuperación, y generar un Plan de Atención en aquellos casos que resulte necesario, para cumplir con planes y programas de estudio para el tipo de educación básica y Normal, así como los de medio superior y superior que dependan de la SEP, lo mismo que de los particulares con reconocimiento federal.
La SEP anunció que los padres o tutores, así como los alumnos mayores de edad, deberán anotar su nombre y firmar una carta responsiva y entregarla a las autoridades de la escuela del nivel que corresponda, en donde se indique que no presentan ningún síntoma relacionado con el virus SARS-CoV2.
Además de que se deben acatar las nueve intervenciones sanitarias que ya se han presentado y que se refieren a la instalación de los Comités de Participación en Salud Escolar, así como a garantizar acceso a jabón y agua o gel en todas las escuelas.
El uso de cubrebocas o pañuelo será obligatorio, al igual que la sana distancia para la entrada y salida de los alumnos, recreos escalonados, lugares fijos asignados y asistencia alternada a la escuela; de igual forma, a maximizar el uso de espacios abiertos, así como considerar la suspensión de cualquier tipo de ceremonia, la detección temprana de casos de COVID-19 y el apoyo social emocional para docentes y estudiantes.
En el caso de que los padres de familia decidan enviar a sus hijos a clases presenciales, las Consideraciones establecen que podrán tomarse de forma escalonada mediante el siguiente criterio: Lunes y miércoles, asistirán la mitad del grupo de conformidad con el número de educandos inscritos en la escuela.
Martes y jueves, la otra mitad del grupo de conformidad con el número de educandos inscritos en la escuela, en tanto que viernes aquellos que asistan al curso extraordinario de recuperación conforme los planes de Atención al rezago educativo.
En el caso de los que decidan renunciar al servicio presencial, serán incorporados a un programa de renivelación, a fin de valorar los conocimientos adquiridos, y posteriormente ser reintegrados al nivel o grado respectivo.
Para este proceso, deberán estar inscritos a una escuela, y manifestar por escrito que es su plena voluntad dejar de asistir a clases presenciales. ”En ningún caso, se frenará el transito educativo de grado o nivel en educación básica de las y los alumnos que cursaron el ciclo escolar 2020-2021 al 2021-2022”.
Para las instituciones de Educación Media Superior, que dependan de la SEP, a excepción del IPN, y aquellas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios otorgado por la dependencia, las autoridades escolares deberán revisar el grado de abandono escolar y reportarlo a la subsecretaría de Educación Media Superior.
Las instituciones que impartan educación media superior podrán aplicar diversas disposiciones que favorezcan la formación integral de los educandos, como la renuncia a calificaciones de UAC o periodo escolar completo, acreditación de aprendizajes adquiridos de forma autodidacta o por experiencia laboral, entre otros, los cuales se podrán aplicar en los primeros seis meses del siguiente ciclo escolar, sin afectar el acceso, permanencia o egreso exitoso de los estudiantes. “En ningún caso se podrá utilizar los criterios de asistencia para la evaluación”.
Se autoriza a un periodo de seis meses de dispensa para entregar el certificado de terminación de estudios del tipo básico, a los educandos que estén transitando de tercero de secundaria a la educación media superior. En este periodo a su vez, podrán regularizar su condición académica si deben máximo 7 materias.
La subsecretaría de Educación Superior dará a conocer los lineamientos sanitarios que emita la autoridad sanitaria competente para los planteles donde se imparta educación normal, los cuales definirán los Comités Participativos de Salud Escolar, y contendrán un protocolo de actuación y determinadas acciones específicas que se deberán llevar a cabo para efectos de procurar la seguridad sanitaria de la comunidad académica.
MAESTROS VACUNADOS
El viernes 28 de mayo, antes de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) hiciera público el documento, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya hay condiciones en el país para el regreso a las aulas.
En su conferencia mañanera, el ejecutivo federal dijo que fue una buena idea las clases a distancia, pero ya es urgente el regreso a clases antes de que termine el ciclo escolar, para que haya una evaluación de los alumnos y conocer el rezago escolar que se tiene tras el brote de la COVID-19.
Refirió que el ciclo escolar termina el 9 de julio y se estima que el regreso escolar se un mes antes, con el cual se espera tener tiempo para hacer la evaluación con los alumnos y conocer cómo se avanzó con la educación a distancia, el cual continuará para los que no quieran regresar a las aulas.
AMLO reiteró que ya se tienen condiciones para el regreso a clases, dado que ya se aplicó la vacuna contra la COVID-19 a maestros, a adultos mayores de 60 años y a las personas de 50 a 59 y está por comenzar la vacunación para el grupo de 40 a 49 años, de ahí que se puede iniciar el regreso a clases con un protocolo de salud.