La Universidad Autónoma de Nuevo León obtuvo la reacreditación de su programa de Licenciatura en Psicología por parte del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) y se convirtió así en la primera institución en el país que responde a la evaluación en forma inmediata ante este organismo.??
En ceremonia efectuada el jueves 7 de febrero, el maestro Arnoldo Téllez López recibió de manos de la doctora Isabel Reyes Lagunas, Directora del Comité Acreditador del CNEIP el documento que avala la calidad de su programa académico, el mismo que hace cinco años recibiera por primera vez por parte de esta instancia que es reconocida por el COPAES.??El ingeniero José Antonio González Treviño, Rector de la Máxima Casa de Estudios, fue testigo de este reconocimiento que a base de mucho esfuerzo obtuvo la comunidad académica de la Facultad de Psicología; lo acompañaron el doctor Jesús Áncer Rodríguez, Secretario General; doctor Ubaldo Ortiz Méndez, Secretario Académico; y la maestra Luz Natalia Berrún, titular de la Dirección del Nivel de Licenciatura.?
LA CALIDAD PERMANENTE EN LA FAPSI
En México hay registradas ante la Secretaría de Educación Pública cerca de 450 instituciones que ofrecen el programa de Psicología, pero sólo 51 de ellos cuentan con esta acreditación que avala su calidad; de este número, sólo la UANL ha logrado la reacreditación del programa que oferta en la Facultad de Psicología. ??
En su mensaje, el maestro Arnoldo Téllez reconoció que el haber obtenido la acreditación por parte de la CNEIP en octubre de 2002 facilitó el logro de otros objetivos en forma más inmediata y eficiente, como es el incremento de 2 a 23 profesores con grado de Doctor dentro de la planta docente de la dependencia que encabeza.??“Hemos registrado logros significativos, posteriores a nuestra acreditación, como es también el aumento en el número de maestros que ya son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de 5 a 14; la consolidación de dos cuerpos académicos, el de Psicología Social y Psicología Educativa; la publicación de 15 libros editados en casas de prestigio, la obtención del ISO 9001:2000 y el reconocimiento del Programa Nacional de Posgrado a nuestro Doctorado y 2 maestrías; así como la obtención de nuestro primer Premio de Investigación UANL”, dijo a la audiencia.
Luego tocó el turno a la doctora Isabel Reyes Lagunas, quien explicó que la Licenciatura en Psicología es una carrera joven, que nació en 1958, programa que hoy ocupa el tercer lugar en cuanto a número estudiantado en las instituciones de educación superior en el país.??
“Pero es urgente que vigilemos la calidad de la formación de los estudiantes, de nuestra preparación como maestros porque las necesidades de la sociedad van cambiando y requieren nuevas respuestas”, exhortó la Directora del Comité Acreditador del CNEIP.??
Detalló que la CNEIP, la única instancia reconocida por COPAES como acreditadota de la calidad de los programas de Psicología, evalúa los procesos académicos en cuatro categorías: imprescindibles, indispensables, necesarios y recomendables.??
“Actualmente sólo el 10.1 por ciento de los programas de Psicología existentes están acreditados, así que siéntanse orgullosos de este logro tan significativo”, dijo Reyes Lagunas para luego hacer la entrega del documento oficial por parte de la CNEIP.??
El Rector José Antonio González Treviño expresó que para obtener la reacreditación se les ha exigido nuevos criterios de calidad, porque es evidente que tras cinco años de haber obtenido este documento las necesidades de la sociedad son diferentes y hacia eso debemos responder como profesionales de la Psicología. “Este esfuerzo nos ha permitido ser la primera institución del país en obtener la reacreditación, así que felicito al personal de esta facultad por este documento que se suma al resto de evidencia pública de la calidad de nuestros programas, es lo que pretendemos, demostrar el liderazgo que tenemos en las diversas áreas del conocimiento”, concluyó.