• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

¡Qué chula es Puebla, que linda..!

30 de noviembre de 2009 por José Manuel Meza

Para definir uno de los destinos más emblemáticos y sobresalientes de la República Mexicana habría quizá que dedicarle páginas enteras. Esto es lo que inspira Puebla, cuna de grandes personajes de la vida revolucionaria, política, económica y cultural del país.
Alguna vez el poeta David Vázquez mencionó que era “una ciudad con ventanas abiertas”, que “invita a adentrarse en su alma”.
Situada al pie del Popocatépetl esta urbe no tiene nada que envidiarle al Distrito Federal, a Monterrey ni a Guadalajara, ya que goza de una riqueza invaluable en todos sus aspectos.
Inclusive, para la gente que radica en ella, el tiempo no es suficiente para conocerla por completo, pues existen infinidad de actividades para ocuparse desde que amanece hasta que anochece los 356 días del año.
También llamada Puebla de los Angeles –porque el ex obispo de Tlaxcala, Julián Garcés, afirmó ver en sueños a unos mensajeros de Dios trazando sus límites–, es hoy en día la cuarta ciudad en importancia y tamaño de la nación.
En sus calles se respira un ambiente de modernidad y folclore. Numerosas edificaciones tienen como denominador fachadas de talavera. Sus pisos adoquinados y lámparas al estilo de los años 20 hace de su centro histórico un paraíso colonial.
Además, en su territorio operan algunas de las más importantes empresas como la automotriz alemana Volkswagen, de donde salen los modelos Bora y Beetle para todo el mundo.
La industrialización se ha premiado por la posición privilegiada que tiene Puebla, dado que está muy bien comunicada por carretera con el centro del país.

ELEVADA CALIDAD DE VIDA
Puebla se caracteriza, además, por ser la segunda ciudad –después del Distrito Federal–, con mayor número de escuelas de educación superior. Entre ellas destacan la Universidad de las Américas (UDLA), la Ibero, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) y el Instituto Tecnológico (ITP).
Por otro lado, localizada en la calle 6 Oriente, la casa de los hermanos Serdán, asesinados por conspirar contra el régimen de Porfirio Díaz, es otro de los rincones turísticos más visitados.
En 1987 la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el centro de Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Esta población posee también varios equipos deportivos a nivel profesional en diferentes disciplinas. Uno de ellos son Los Camoteros, quienes juegan en el estadio Cuauhtémoc, inmueble que albergó las copas del mundo de México 70 y 86.

UNA HISTORIA PARA CONTAR
Fundada en 1531 la capital del Estado con el mismo nombre, floreció como ruta comercial entre el puerto de Veracruz y la Ciudad de México, convirtiéndose así en la segunda población más importante de la Nueva España.
A don Sebastián Ramírez de Fuenleal se le atribuye la orden de fincarla para recibir al creciente número de españoles marginados del sistema de encomiendas.
De manera que, a través de los años, este lugar se volvió el granero del imperio europeo durante el Virreinato y en un preponderante centro gastronómico.
Más tarde, durante la Independencia de México, fue aquí donde se le dio paternidad al federalismo, donde se aplicaron las primeras Leyes de Reforma y donde las fuerzas comandadas por el general Ignacio Zaragoza derrotaron a la armada francesa en la famosa Batalla del 5 de Mayo.
Durante el Porfiriato se promovió la inmigración europea, por ende la arquitectura de la ciudad tiene marcadas influencias españolas y francesas.
Como dato a destacar su catedral tiene un estilo neoclásico y una de sus capillas luce en su interior cubierta en su mayoría de oro.
Pero sin duda, uno de los aspectos más neurálgicos de esta metrópoli es su cocina, la cual es famosa tanto dentro como fuera de México.
El mole poblano, los chiles en nogada, las chalupas, las memelas, las pelonas y los molotes son algunos de los platillos que la distinguen. Los camotes, los borrachitos y el rompope también son originarios de este lugar.
Otros de sus atractivos son el monumento de La China Poblana (ubicado en el bulevar Héroes 5 de mayo y la avenida Defensores de la República), El Parián (un popular mercado de artesanías localizado sobre la calle Maximino, también conocida como Palafox) y la pista de patinaje sobre hielo de la ex hacienda La Noria.
El traje típico de la ciudad es precisamente el que lleva La China Poblana, mientras que los caballeros utilizan el de charro.
Los visitantes no se pueden ir sin antes conocer Los Fuertes, donde se desarrolló la Batalla del 5 de Mayo. Convertidos en museos las antiguas edificaciones brindan asombrosos detalles de la derrota francesa.
En tanto que para desplazarse, la ciudad cuenta con trasporte colectivo, los clásicos taxis en color negro y amarillo, así como el “turibus”, un camión de dos pisos que ofrece tours por sus pintorescas calles, algunas de las cuales recuerdan las películas del Cine de Oro mexicano.
Algo que también forma parte de la cultura popular de Puebla son sus combis, aunque hace algunos años dejaron de fabricarse.
Por último, uno de los grandes atributos que hacen de esta una ciudad soñada es su fabuloso clima, frío durante el invierno y la primavera y cálido el resto de las estaciones.
Sin vacilar, para disfrutar Puebla al máximo hace falta vivir en ella.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Nacional Etiquetado con: Puebla

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura