
La líder nacional del PRI, Beatriz Paredes, se pronunció por iniciar en el Congreso de la Unión la discusión sobre la permanencia de las diputaciones plurinominales, ante el grado de competencia política que ha alcanzado el país.
Asimismo, en el marco del rediseño institucional del Estado, dijo que la gran discusión que no se ha agotado y sobre la que no se ha profundizado en el país, es la necesidad de pasar de un régimen presidencialista a un régimen semi presidencialista.
Ese es el punto nodal de las características que supone una composición de los poderes en donde es previsible la existencia de un Poder Ejecutivo de un partido político y de mayorías simples, no de mayorías absolutas en las Cámaras, sentenció.
Esto fue planteado al clausurar el Foro “El Rediseño Institucional del Gobierno Mexicano”, organizado por la Liga de Economistas Revolucionarios de la República Mexicana.
Paredes también se pronunció por incentivar el mecanismo de consultas con la ciudadanía sobre temas cruciales en el seno del Poder Legislativo.
Por la vía institucional podemos conducir cualquier contacto, valoración o debate con el conjunto social mexicano sin debilitar a las instituciones representativas, dijo.
Respecto a la desaparición de “pluris”, dijo que la reforma profunda del Poder Legislativo tiene que poner sobre la mesa la necesidad de discutir la pertinencia o no, en esta etapa de competencia electoral más abierta, de las diputaciones de representación proporcional.
Tal vez sea el momento -insistió- de plantear que el sistema electoral mexicano regrese a la posibilidad que sea de elección directa, ya que la etapa de transición que implicó la existencia de diputaciones de representación proporcional “está superada”.
Ello se justificó en otro tiempo, dijo, pues se tenía como propósito alentar la convivencia entre minorías y mayorías y fortificar el surgimiento de nuevos partidos políticos, pero dicha etapa está superada.
“Estamos viviendo en un país con franca competencia electoral en todos los niveles, y creo que es un asunto que cuando menos se tiene que discutir a profundidad”.
En cuanto al régimen presidencialista, consideró que sobre el particular hay todo un asunto que tiene que ver con una reflexión de si estamos en el momento apropiado de una evolución del sistema político.
Expuso que el partido en el gobierno ha modificado muchos de sus puntos de vista sobre algunas cuestiones que planteaban cuando estaban en la oposición, y ahora que están en el gobierno ya no las asumen.
Por otra parte, la lideresa tronó contra el gobierno panista, y dijo por haber abandonado su política federalista de cuando era oposición.
“Cuando gobernaba el Revolucionario Institucional eran municipalistas y federalistas furibundos, y ahora son centralistas ahistóricos. No permitiremos un retroceso de las conquistas federalistas por las que han trabajado los mexicanos”, puntualizó.