La tormenta tropical “Elida”, que en las próximas horas amenaza convertirse en huracán de categoría 1, en la escala Saffir-Simpson, el primero de la temporada en los litorales del Pacífico y del Atlántico, activó los sistemas de Protección Civil de los estados ribereños, desde Oaxaca hasta Jalisco, ante la posibilidad de que cambie su curso mientras se aleja de las costas nacionales.
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Elida incrementa su intensidad en tanto se desplaza sobre el Pacífico a 24 kilómetros por hora, en dirección oeste-noroeste, con vientos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros. Se prevé que este lunes alcanzará la categoría de huracán con rachas de 140 kilómetros por hora, aunque se localizará a 405 kilómetros al suroeste de Tecomán, Colima, pero con un radio de acción de hasta 200 kilómetros.
El Cenapred pronosticó para hoy fuerte nubosidad, vientos y lluvias de fuertes a intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, con probables desbordamientos de ríos, inundaciones, corrientes de lodo y deslaves. El desplazamiento de la tormenta, la quinta de la temporada según la lista de la Organización Meteorológica Mundial para el Pacífico, generó oleajes de cuatro metros de altura y puso en alerta al Comité de Protección Civil de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde la Capitanía de Puerto esperaba que en la madrugada de este lunes Elida alcance la categoría 1.
Se pronosticaron fuertes vientos, lluvias y oleaje, por lo que personal de Protección Civil recorrió colonias y comunidades de las zonas bajas para advertir a la población que protejan pertenencias y documentos, y estén listos para ser desalojados en caso necesario. La Capitanía de Puerto recomendó precauciones a la navegación.
A pesar de los anuncios de fuertes lluvias, en Colima, Pedro Juvenal Díaz, del Cuerpo de Bomberos del estado, indicó que no se ha ordenado ninguna medida especial, en tanto que en Jalisco, donde se esperan también fuertes aguaceros, las autoridades se declararon a la expectativa, pero sin establecer ninguna alerta.
El director de Protección Civil Estatal, Roel Ayala Mata, aseguró que a su paso por Guerrero la tormenta tropical provocó lluvias, pero sin daños a la población ni a la agricultura, y aunque se prevé que incremente su intensidad no tocará tierra,
Dijo que Elida no afectó el estado en contraste con las recientes ondas tropicales 5, 10 y 11, que causaron derrumbes, dañaron autopistas y carreteras federales, así como inundaciones en zonas urbanas aledañas a los ríos Mezcala y Amacuzac en los municipios de Zumpango de Neri, Tepecoacuilco y Atenango del Río.