
El grupo técnico que integraron el gobierno de la ciudad de México y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) dio a conocer las propuestas para las dos preguntas que se realizarán a los ciudadanos durante la consulta sobre la reforma energética, que se llevara a cabo el próximo 27 de julio.
La primera propuesta de pregunta es: “Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y refinación de los hidrocarburos son actividades exclusivas del gobierno, ¿está de acuerdo o no está de acuerdo que en esas actividades puedan ahora participar empresas privadas?”
La segunda propuesta de pregunta es: “En general, ¿está de acuerdo o no está de acuerdo con que se aprueben las iniciativas relativas a la reforma energética que se debaten actualmente en el Congreso de la Unión?”
Estas preguntas podrían no ser las definitivas, pues el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, tiene la posibilidad de dar su aval a las mismas o modificarlas.
Esta mañana, integrantes de ese grupo técnico, encabezados por el presidente del IEDF, Isidro Cisneros, así como por investigadores de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM) ingresaron a las oficinas del mandatario local para presentarle dichas propuestas y buscar su ratificación.
En la presentación de las preguntas, Juan José Ochoa, subsecretario de gobierno del Distrito Federal, confirmó que dos mil 841 centros de votación con cinco mil 586 casillas se instalarán en mercados públicos, entradas y salidas del Metro, jardines y paraderos de microbuses con motivo de esta consulta ciudadana sobre la reforma a Petroleos Mexicanos (Pemex).
Agregó que este martes se emitirá la convocatoria para que los ciudadanos interesados puedan participar como funcionarios de casilla, pues se estiman que habrá 16 mil 758 responsables de mesas de votación.