El sitio especializado Verificado encontró noticias falsas como: que el gobierno de Maduro en Venezuela apoyó la campaña de López Obrador. Otra noticia falsa, que la esposa de AMLO tenía antecedentes nazis, o que el gobierno ruso apoyaba la campaña de Obrador.
Por Daniel Rosas
Una noticia viral puede llegar a millones de personas en cuestión de horas. Lamentablemente, muchas de las noticias que se difunden en las redes sociales son falsas, manipuladas o tendenciosas, como lo han reconocido medios como la BBC, Google y sitios especializados en investigar información como Verificado.
¿QUÉ SON LAS FAKE NEWS?
“Siempre han existido las noticias engañosas, pero a partir de la emergencia de Internet y de nuevas tecnologías de comunicación e información, las ‘Fake News’ han proliferado a lo largo y ancho del planeta”, explica la Federación Internacional de Periodistas, organización que representa a 600 mil comunicadores y comunicadoras en todo el mundo y que considera pertinente abordar una publicación que tuviera como fin esclarecer y visibilizar el fenómeno de las Fake News.
“Este término es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación. Las redes sociales permiten que los usuarios sean productores y consumidores de contenidos a la vez, y han facilitado la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado. Así se genera un circuito vicioso, y una noticia falsa se replica miles de veces en cuestión de segundos”.
En el caso de México y el actual gobierno, las noticias falsas han circulado desde antes de las elecciones. El sitio especializado Verificado encontró noticias falsas como: que el gobierno de Maduro en Venezuela apoyó la campaña de López Obrador. Otra noticia falsa, que la esposa de AMLO tenía antecedentes nazis, o que el gobierno ruso apoyaba la campaña de Obrador.