• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

‘No evado mis errores’

18 de octubre de 2016 por Héctor Hugo Jiménez

Al cumplir su primer año como gobernador, Jaime Rodríguez Calderón asegura que ha cometido errores que pudo evitar; que nunca se mostrará sumiso ante los diputados locales; que hará cambios en su gabinete; que aparte vendrán más adversarios políticos “a patearle su casa”; que el caso Medina no está perdido, y que Andrés Manuel López Obrador puede ganar las elecciones presidenciales de 2018, donde podría participar renunciando antes a su cargo.

Sobre un mueble de su oficina hay una tableta electrónica con tres círculos de color morado, amarillo y rojo. Pero el que menos quiere ver encendido el gobernador Jaime Rodríguez Calderón es el último. Señal de que los comentarios en las redes sociales no son favorables al primer gobierno independiente en la historia de Nuevo León.
> ¿Y se ha encendido el rojo?— le pregunto y responde sin dudar “¡Claro! Se lo regaló un sobrino que vive en Barcelona, España.
Cerca de las ocho de la noche “El Bronco” llegó relajado a la entrevista con Hora Cero en Palacio de Gobierno y cuenta: “Vengo del Parque Fundidora y la gente me detiene para tomarse una foto. Estoy seguro que vamos por buen camino. De lo contrario, pasaría inadvertido”.
Viste traje oscuro sin corbata al llegar a ese despacho donde se ven cabezas de caballo en vidrio y en metal. El logotipo de su campaña victoriosa de 2015.
> A un año de tu toma de protesta, ¿qué te preocupa que no hayas cumplido?
—Me preocupa la falta de la participación federal en el tema de la infraestructura. En el próximo año tendremos más por la eficiencia que tuvimos este año; más que preocuparme me tengo que ocupar en este tema de la seguridad. Se incrementó el nivel de delitos patrimoniales y es algo que está sucediendo en todo el país, por una razón: la mayor parte de la gente que se dedicaba a la delincuencia organizada, hoy se dedica a robar o a extorsionar, robar un negocio, y entonces decidí cambiar la manera de actuar de la Policía.
Hoy estamos trasladando de una Policía reactiva, a una Policía de proximidad y nos está dando resultado porque en las últimas cuatro semanas hemos reducido el índice delictivo. Se nos creció el delito de homicidio en un porcentaje, sobre todo el caso de Monterrey, el resto de los municipios están bien. Monterrey representa evidentemente un 50 o 60 por ciento de la población del Estado Se nos creció el robo de vehículos, (y) aquí tenemos que poner atención especial. Y esto le pega a la calificación tuya y de los alcaldes. La seguridad es lo más importante. El tema no es exclusivo del alcalde, pero estamos trabajando en conjunto; en promedio estos últimos tres meses vamos a la baja y estoy seguro que en 60 días tendremos resultados por las cosas que estamos haciendo.
> Vino (Andrés Manuel) López Obrador, vino (Ricardo) Anaya, ¿quién falta por venir y qué respondes a los que vienen a patearte en tu casa?
—Van a venir todos. Es como cuando todos vienen a jugar contra Tigres y le quieren pegar a Gignac para que no meta goles. Yo soy, evidentemente: el “péguenle al negro”. Esto es una buena señal para los independientes. A mí me parece una excelente señal, que vengan a criticarnos. No van a ningún Estado, nomás a Nuevo León.
Vino Anaya, vino Andrés Manuel. Va a venir Margarita. Vino Felipe Calderón, vino el propio (Javier) Corral ya siendo electo gobernador (de Chihuahua) y otros actores. Nuevo León representa para todos ellos un bastión importante.
Y van a estar viniendo y la única manera de ganar simpatías es “tírenle al negro”. Vienen a denostar algo que no conocen.
> Gobernador, el perdón a funcionarios y la renuncia de los consejeros de la Contraloría, ¿no crees que algo anda mal en el combate a la corrupción?
—No, lo que anda mal es que un medio de comunicación (El Norte) agarró ese tema por coraje o por lo que tú quieras. En el caso de las cobijas, el proveedor propone reponer lo que no había dado y tú como Estado quedas satisfecho en el tema del supuesto daño patrimonial. Ya no hay ejercicio de la autoridad.
Entonces la autoridad lo que hizo fue aplicar la ley. El caso de la investigación que hizo la Contraloría se pasa a la Tesorería, que es el superior jerárquico, y entonces qué hizo o qué pasó con Rogelio Benavides. El error que cometió fue el no haber estado en la bodega para recibir lo que compró.
Tú puedes ir a cualquier tienda para investigar cuánto cuesta una cobija y te vas a dar cuenta que lo que publicó el periódico El Norte no es cierto. No podemos aplicar la justicia en base a lo que publica un periódico, así sea el más creíble.
Más bien es que cometimos un error nosotros en el gobierno, quizá de comunicación. (Cuando) se da una resolución, obviamente hay la excepción del círculo rojo que quisiera (culpar) en cierta medida a Rogelio Benavides, y poner en mal al gobierno.
> ¿Fue un error en tu desempeño?
—Pues sí, se cometen muchos errores en los que no estoy… y debo asumir la consecuencia. No soy de los que evaden las circunstancias. Tampoco puedes crucificar a una persona porque hizo las cosas mal aparentemente. Comprueba que las hizo mal.
> ¿Y sobre la renuncia de los consejeros de la Contraloría?
—Eso más bien es un tema político. Creo que Rogelio Sada es un hombre que sabe muy bien manejar su presencia en la sociedad. No sé cuál haya sido su enojo porque siempre ha tenido la puerta abierta en este gobierno; su hija formó parte de este gobierno. Ella se retiró por razones personales. Malaquías Aguirre, pues, es su simpatía con Andrés Manuel López Obrador lo que lo hace perder el piso. Graciela Fulvi estaba tomando protesta aquí en el Consejo de la Procuraduría.
Todo es parte de una incomunicación. No los culpo, tampoco los denosto, espero que a la hora que ellos quieran, y estoy abierto, a que vean y les mostremos con objetividad las cosas.
> En el caso perdido de Rodrigo Medina te ha confrontado con el Poder Judicial, y hay sospechas de que la Fiscalía y la Anticorrupción le salvó el pellejo al ex gobernador.
—Mira, me he confrontado con el magistrado, porque pareciera ser que es el mejor defensor de Rodrigo. Nunca en la historia del Poder Judicial había salido un magistrado a defender, de manera pública, una decisión. Eso se me hace sospechoso. Tampoco nosotros hemos perdido un juicio. El magistrado dijo que no tiene elementos. Muy bien, se los presentaremos de nuevo.
> ¿Entonces Medina es inocente?
—No, no está declarado inocente. Rodrigo será enjuiciado. Está vinculado a un delito y tenemos vinculados a dos más y vamos a insistir ante el juez. No hemos perdido nada, simplemente nos dijeron que, en ese caso, en esas circunstancias, el juez que curiosamente debió haber dejado que hablaran los fiscales no los dejó hablar y eso es algo que no es posible en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio donde se da el privilegio a la moralidad.
Y además ese magistrado fue puesto por Rodrigo y Nati (González Parás), les debe su posición a ellos. O sea, no es un magistrado que se haya ganado en su carrera el ser magistrado, fue designado por dedazo. Obvio que tiene algún interés y alguna especial atención en ese tema.
> Ha pasado un año de investigaciones y ningún ex funcionario ha entrado a la cárcel. Y hay desilusión de quienes votaron por ti seguramente. ¿Qué les respondes a ellos?
—Se desilusiona a mis enemigos. Se desilusiona al círculo rojo. Están aprovechando esta circunstancia, pero les he de recordar a todos estos medios que yo no soy juez. ¿Quiénes han alargado este primer juicio?: los jueces, el Tribunal Superior de Justicia. Nosotros presentamos un solo juicio, de un solo caso, para probar, para jalarlos. ¿Obvio, no? Es un primer “scrimish”, en donde está vinculado el ex gobernador y los ex funcionarios.
Pero han alargado el juicio argumentando tiempo, y eso me dice a mi cómo van a proceder en los siguientes, por eso debo estar preparado y la Fiscalía debe estar preparada para ello. Es un proceso largo porque el nuevo sistema de justicia penal acusatorio presume inocencia de todo y estamos probando un sistema.
El juego apenas empieza y tenemos buen pitcher y buenos bateadores. Ellos han logrado un empate en el tema de un magistrado porque lo tienen de su lado. Es como cuando el ampáyer está del lado de un equipo por simpatía y canta puras bolas.
> En el manejo de las finanzas llevas ahorrado más de mil millones de pesos de gasto público. ¿Qué otro recorte viene en la burocracia que afecte el accionar de los proyectos del gobierno?
—La idea de despedir y reestructurar el gobierno es precisamente para que podamos tener recursos para el gasto público, no podemos privilegiar la burocracia. Entiendo y comprendo a algunos compañeros burócratas que se quedan sin empleo, pero el gobierno no es una beneficencia pública.
Los nuevoleoneses votaron por mí para que yo tome las decisiones. Eso es parte del ejercicio de la democracia y de la constitucionalidad del ejercicio del gobierno. Asumo también las consecuencias. No lo hacemos por quitarle el empleo a una persona, lo hacemos por necesidad, para poder invertir en lo más sensible, en mayor inversión social. Los ahorros que hemos tenido nos han bajado el déficit, e iremos al año que entra con un déficit menor.
Vamos a terminar los hospitales como dijimos; vamos a echar a operar los que ya están funcionando; vamos a crecer en la infraestructura educativa; vamos a ayudar a las escuelas a que estén mejor; vamos a contratar más doctores porque necesitamos más médicos en más centros de salud; vamos a apoyar mucho más a la gente que tiene cierta vulnerabilidad y que vive en marginalidad o pobreza, pero no con programas asistencialistas, sino ayudándoles a capacitarse a estudiar para encontrar empleo.
> Guste o no KIA fue un campanazo de Medina en cuanto a traerse una empresa líder automotriz surcoreana. ¿Cuál va a ser el campanazo del “Bronco” en cuanto a traer inversión extranjera?
—Hemos traído más inversión que Rodrigo en un año sin tener que traer la gran empresa. Trajimos 2 mil millones de dólares el primer año a Nuevo León con pequeñas empresas. Yo le voy más a esto que al campanazo. Mejor traer a muchos que a uno solo. KIA vino a traer una inversión que le ayudará a Nuevo León, pero que nos generó mucho problema que tenemos que resolver con un costo extraordinario.
Estamos gastando cerca de 5 mil millones de pesos en una infraestructura para que KIA estuviera aquí. Cinco mil millones de pesos nos pueden servir para traer 100 empresas medianas que generarían el doble de empleos de los de KIA.
Hoy nuestro objetivo no es saturar de inversiones estratosféricas, sino saturar de empresas pequeñas y medianas inversiones. La pequeña y mediana industria hará que Nuevo León se sostenga económicamente. Hoy KIA necesita proveeduría, y hay que traer sus proveedores.
Ese es el proyecto nuestro en cuanto a inversión, y don Fernando (Turner, secretario de Economía) está haciendo un gran trabajo.
> Con los diputados locales, cambiando de tema, la relación ha sido muy ríspida. ¿Imaginaste que nunca iba a haber luna de miel con ellos?
—Sí, y eso me gusta. No estoy acostumbrado a las lunas de miel. Las tres veces que me he casado nunca tuve una luna de miel, me he metido de lleno al matrimonio, es algo a lo que estoy acostumbrado. Creo que los diputados no han entendido, pero hoy los diputados se quedaron sin papá gobierno.
En el pasado había papá gobierno del PRI o papá gobierno del PAN y siempre había un hermano huérfano y así se daba ese ejercicio. Hoy PRI y PAN se quedaron sin papá gobierno y, bueno, batallaron para entenderlo. Hoy lo están entendiendo, creo que ellos, si quieren una reelección, tienen que tener una cordialidad mayor con el gobierno porque al no tenerla hará que el gobernador hable con la sociedad para decirle que los diputados no están haciendo ni aprobando lo que el ciudadano necesita.
He tenido una colaboración del Congreso, o sea, las cosas que les hemos propuesto nos las han aprobado. Hay una o dos que las están discutiendo; hemos tenido rispidez, es cierto, pero ninguna de consecuencia que afecte las relaciones con el gobierno.
> ¿Habrá algún anuncio en el Informe que relaje estas relaciones con los diputados?
—Voy a ir al Congreso, obviamente espero que me traten bien. Es un primer año de Gobierno con una turbulencia generada por los partidos políticos. Yo recibí la herencia de los malos gobiernos del PRI y el PAN. Hoy pretendo hacer un buen gobierno y necesito de la colaboración de ellos. Olvidar el pasado y trabajar para el presente y futuro.
Aun en la crítica (y) que seamos respetuosos nos permite aprender, es el verdadero ejercicio del equilibrio de poderes. A mí me gusta mucho el equilibrio de poderes, no tiene que ser un Congreso palero del gobernador. Tampoco un gobernador tiene que ser sumiso a la mayoría de las decisiones del Congreso.
> Antes de tu triunfo, ¿te imaginaste que no iba a ser tan fácil ser gobernador y que la aprobación de tu gestión estaría quizá por debajo de las expectativas de la gente?
—Pues la expectativa de la gente yo la siento en la calle. Más bien (esa es) la expectativa de quienes no quieren este gobierno, eso es normal cuando les quitas el poder, lo tengo que entender así. Sí me imaginé esto, no soy un neófito… yo sabía que quitarle el poder a alguien no es fácil que te lo reconozca.
Tampoco es sencillo arreglar un gobierno que por 30 años ha estado desordenado. Es un reto y yo soy un hombre acostumbrado a los retos y a las adversidades. No me asusta ni me deprime. Hoy este es el primer ejemplo de un gobierno austero. Ninguno de los funcionarios de primero y segundo nivel le damos celular para que gaste.
Ninguno de los funcionarios de primero, segundo y tercer nivel, comen en un restaurante con dinero del gobierno. Y al rato me van a criticar que por culpa mía van a quebrar algunos negocios, que una parte de su facturación era para el gobierno.
Somos un gobierno que estamos invirtiendo mucho en la calle: 800 escuelas reparadas, tenemos 40 mil jóvenes apoyados con el tema del bono preferente del transporte público, que hoy le quitamos a todas esas familias el peso del transporte.
Para el siguiente año terminaremos con esa estructura del transporte público que nadie se había atrevido a hacerlo. Ya no son las grandes centrales obreras los caciques del transporte público. Hoy se convirtió en inversión privada, inversión nueva y está funcionando; hay más de 800 camiones nuevos en la calle.
> Gobernador, en el caso de Medina, ¿crees que es una promesa incumplida de tu primer año?
—Yo no dije que el primer año lo iba a hacer (meter a la cárcel). No existe ningún comentario mío que diga que el primer año. Dije que iba a terminar con la corrupción y lo estoy haciendo. Dije que íbamos a llevar a juicio a aquellos que distorsionaron o usaron el dinero público mal hecho, y lo estamos llevando a juicio; dije que se acabó la burguesía gobernante y está pasando.
Dije que íbamos a mejorar las condiciones de los maestros en su trabajo y lo estamos haciendo en la escuela; dije que íbamos a invertir más en el campo, en las zonas rurales. Toda la inversión que le estamos haciendo. De 5 mil millones de pesos, 3 mil 500 se están invirtiendo en las zonas rurales. Eso es algo en lo que yo me comprometí. Entonces, calma y nos amanecemos, como decimos en el rancho.
> Señor, si algún secretario o director de primer nivel lo piensas cambiar para mandar un mensaje de que se pongan a trabajar mejor, ¿quién o quiénes tienes en mente?
—Nadie está seguro en el gobierno. Me voy a encerrar cinco o seis días antes del Informe (el 13 de octubre). Voy a calificar a cada uno de ellos y regresaré después del Informe y haré los cambios que sean necesarios, según mi opinión.
Voy a analizarlos, a todos los tengo en la lupa, nadie está seguro en el gabinete. Puede que también se queden todos y yo hago el ejercicio de autocrítica. La mayoría de las veces los medios, la sociedad, el círculo rojo en su visión obviamente esperan esas decisiones. Al igual que ustedes yo pienso lo mismo, tenemos que hacer un ejercicio de autorreflexión. En eso estamos.
> Ingeniero, cancelaste el Monterrey VI, ¿y ahora de dónde vas a sacar agua?
—Tenemos un proyecto que anunciaremos en los próximos días en el que vamos a aprovechar las fuentes locales, concesiones que tenemos ya listas desde hace tiempo y lo que vamos a hacer es mejorarlas; vamos a hacer un saneamiento del agua para tener más agua tratada y poder reducir el consumo de agua doméstica en muchas partes que estamos usando agua doméstica para regar jardines, para el uso de los hoteles en temas domésticos en áreas de lavandería y cosas de ese tipo. Creo que nos va a dar la misma cantidad de agua que si la trajéramos desde el Pánuco.
> ¿Entonces ahora vas a evitar que entren empresarios tan cuestionados como el Grupo Higa?
—Sí, haremos licitaciones públicas abiertas y que ganen aquellos que ofrezcan mejores condiciones. Yo no tengo ningún compromiso con nadie. No tengo compromiso con ningún ente económico ni político ni mediático que nos obligue a forzar una licitación.
Todos ustedes son testigos de cómo estamos haciendo las licitaciones para la proveeduría del gobierno; todas son abiertas, todas. Todo esto es ejercicio para recuperar la confianza de la gente. Cuando la gente empiece a percibir eso, no es fácil hacerlo de manera inmediata. Yo pudiera gastarme un chorro de dinero haciendo la comunicación, haciendo un spot cada minuto en televisión, radio, haciendo cosas y la gente va a preguntar y dónde está eso.
Es el momento en que la percepción de la gente va a ser positiva y subiré de 5 a 6 o 6 y medio o la calificación que ustedes me quieran poner, suben las encuestas y diagnósticos de la opinión pública que ustedes tienen, creo que subiremos en esa percepción porque estamos ya para aplicar los recursos.
> Cuando el motín del Topo Chico y las ejecuciones de policías ministeriales, ¿te preocupó que volvieran los peores tiempos de Natividad y Medina?
—Mira, me preocupa que crezcan las cosas en todos los casos, pero estoy seguro que tenemos una Policía preparada para enfrentar cualquiera circunstancia. Nos pegó hace unos días, como dos meses temas así porque el Ejército y la Policía Federal no estaban completos en Nuevo León, los ocuparon mucho en el tema de las elecciones o los Estados donde hubo elecciones por razones normales.
Y el tema de la seguridad le pega al alcalde y le pega al que forme la Policía municipal porque la calificación está ahí, y nosotros queremos que esa calificación también sea mejor, por eso estamos coordinándonos con ellos y ellos con nosotros. Se trata de hacer un trabajo conjunto.
> La pregunta obligada, ¿sigues con el cosquilleo del 2018, que critican, que te desconcentra de lo prioritario que es Nuevo León?
—¿Osorio Chong se desconcentra? ¿Andrés Manuel se desconcentra de manejar bien su partido porque quiere ser presidente? ¿Margarita se desconcentra de atender a su marido que es quien realmente quiere ser presidente y no ella? No me desconcentra y más que cosquilleo es un interés, nunca lo he negado, hay una simpatía de mucha gente en el país que desea que compita, pero yo he dicho y te lo ratifico que no me quita el tiempo el 2018, yo veré en el 2017, si resolví los problemas de Nuevo León sí me postularé para candidato independiente, pero lo decidiré hasta a finales de 2017…
> ¿No te corre prisa?
—No me corre prisa. Sí estoy interesado pero no me quita el tiempo o el pensamiento porque en mis tiempos de reflexión (me he dado cuenta) que si Nuevo León es un ejemplo creo que tengo la posibilidad y si Nuevo León no es un ejemplo porque hice mal las cosas, ¿para qué postularme si ni siquiera la gente de Nuevo León va a votar por mí?
> ¿Te crees capaz de ganarle a Andrés Manuel, a Margarita, a Ricardo Anaya?
—Me siento capaz de ganarle a cualquiera. Iría solo, no aliado con nadie, solo contra ellos, que me hagan montón, eso me gusta, es un reto para mí, hacer esa historia nueva me gustaría.
> ¿Descartas a un partido que te ofrezca?
—No, yo quiero ir independiente. Los partidos políticos ya no son parte de mi pensamiento, de mi manera de trabajar en este momento. Si ellos se quieren sumar que se sumen, a cambio de nada ¿eh? porque todos ellos quieren sumarse a cambio de algo.
Yo creo que si decido y soy capaz de reunir 5 millones de firmas en el país, por dar un número, entonces tengo una posibilidad.
Si así decido renunciaría al gobierno, si ese fuera el caso, si yo decidiera a finales del 2017, no es como “denme chance y luego si no gané me regreso”.
> Si te decides renuncias y te vas…
—Digo (porque si no lo hago) estaría faltando el respeto a los neoloneses, se puede elegir un nuevo gobernador, no es algo que sea malo, yo creo que es un ejercicio democrático, pero lo decidiré a finales de 2017.
> Gobernador, la última pregunta: ¿por qué perdieron todos los candidatos independientes el 5 de junio que tú apoyabas?
—No perdieron, ganaron mucho. Chihuahua sacó 24 puntos. De 0 a 24 son muchos. Se ganó Ciudad Juárez, se ganó Parral, las dos ciudades más importantes. Les faltó tiempo. Tres meses son insuficientes. Hoy se están preparando muchos.
> ¿Se demostró que “Bronco” sólo hay uno?
—Pues siempre hay uno. Peña Nieto sólo hay uno, Calderón sólo hay uno, Andrés Manuel sólo hay uno. Son parte de los ejercicios democráticos. Hoy hay muchos independientes en el país. Vaya, fue un ejercicio muy interesante porque casi se lograron 2 millones de votos.
> Votos que no existían, que no había…
—¡Más que Morena! Por eso Andrés Manuel va a venir muchas veces a Nuevo León. Él sabe que yo soy un riesgo para él; también lo sabe Margarita y también lo sabe el que sea del PRI. Ellos saben, ellos sienten. Perciben que soy un guerrero. Que cuando decido lo hago. Pero en este momento que no se preocupen, porque no lo he decidido.
Ahorita pueden venir y denostarme, aplastarme y hacer lo que quieran conmigo, yo estaré dedicado a Nuevo León. Voy a armar la estrategia 2017 en el ejercicio del gobierno de Nuevo León, estaré trabajando en el 2018 en Nuevo León.
Tengo dos alternativas: si hago buen trabajo tengo la posibilidad, si no logro en 2017 vamos a echarle ganas para que el 2018 Nuevo León tenga los resultados que también nosotros esperamos en ese sentido, sin descuidar evidentemente nada.
> ¿Si no te lanzas por quién votarías?
—No me gustaría. A lo mejor en el camino sale algo o alguno de ellos me convence, puede ser. No estoy ahora pensando. Andrés Manuel como que de repente no entiende que la sociedad mexicana ha cambiado. ¿Puede ganar eh? Puede ganar. Pero con la minoría de los mexicanos. Según las encuestas está dividido, entonces me gustaría que alguien lograra el 50+1 de la votación porque eso bonifica al país. Es a lo que yo aspiraría.
Eso sería grandioso. Deberíamos ir a una segunda vuelta. El país podría unificarse si vamos a una segunda vuelta electoral.
> ¿Como en Europa?
—Al estilo de Sudamérica y todas partes. Si vamos a segundas vueltas eso sería grandioso. Espero que los diputados y los senadores entiendan eso. ¿Me explico? Les haríamos un monumento si empezamos a pensar en una segunda vuelta.
> Bueno, no te quitamos más tu tiempo, te agradecemos mucho que hayas recibido a Hora Cero, ¿quisieras agregar algo?
—Sí, nada más que evidentemente un año de ejercicio gubernamental para mí ha sido una gran experiencia, me ha fortalecido, ha pulido más mi carácter, me ha hecho más paciente, más visionario y bueno, lo voy a aprovechar, el siguiente año lo voy a aprovechar.
Cuando tú llegas a primer año de Primaria empiezas a saber leer, a saber escribir, entonces entras con más fuerza al segundo año. Es parte del ejercicio también aquí en el gobierno, por eso son seis años. El primer año es aprendizaje de todo el ejercicio del gobierno hacia el interior. El segundo año le vamos a dar turbo.
> ¿Vas a procurar no cometer errores que cometiste en tu primer año?
—Sé que los he cometido, tampoco soy soberbio. Sé claramente cuáles errores he cometido. Es parte del análisis que voy a hacer esta semana en el que yo mismo me voy a evaluar: “Debí haber hecho esto así o de esta otra manera; no tomé la decisión a tiempo; dejé correr el tiempo, y así”. Ya aprendí lo que no sabía. Sabía gobernar, fui alcalde.
El ejercicio de gobierno lo sabía hacer pero no sabía lo que estaba al interior del gobierno y cometí errores. Con este conocimiento ya no voy a pasar por el mismo bache. Cuando sé que hay un bache tengo que taparlo o brincarlo y prefiero taparlo porque luego alguien se puede caer en él, porque no hice la chamba.
Sí creo que un año es suficiente para que yo haya tomado las decisiones que tomamos. Algunas no las hice con la rapidez que tenía que hacer y eso me hace pensar en el segundo año. El segundo año no dudaré en tomar las decisiones de manera inmediata.
Creo que algunas decisiones les tomé tiempo para quizá en el acuerdo, en el consenso, en el ejercicio de estar al pendiente de tal o cual cosa, en algunos casos la velocidad no era la que debió haber sido.
> Jaime Rodríguez Calderón, gobernador del Estado de Nuevo León, te agradezco mucho esta entrevista.
—Ya sabes, esta es tu casa, para ti y tu medio, siempre.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Nacional Etiquetado con: El Bronco

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura