La madrugada de este viernes el número de ejecutados en el país alcanzó la cifra de 2 mil, para sumar al término de la jornada 2017 en lo que va del año, de acuerdo con el registro que EL UNIVERSAL lleva de las muertes relacionadas con el crimen organizado.
Los 21 homicidios más recientes ocurrieron en los estados de Sinaloa, Chihuahua, Aguascalientes, Michoacán y el Distrito Federal; entre las víctimas hubo ocho policías municipales en activo.
A partir del arribo al poder del presidente Felipe Calderón, la contundente intervención federal sacudió al crimen organizado, pero también recrudeció la guerra entre las bandas del narcotráfico, elevando el número de muertos, entre hampones y policías, a niveles sin precedentes en la historia criminal del país.
La misma toma de protesta de Calderón Hinojosa, el 1 de diciembre de 2006, fue manchada con la ejecución de ocho personas, una cifra que se mantiene vigente, ya que en los 581 días de su gobierno —hasta este viernes 4 de julio—, se han registrado 4 mil 867 asesinatos, es decir, al menos ocho diarios en promedio, según los mismos datos de EL UNIVERSAL.
Cabe destacar que al menos uno de cada cuatro homicidios fueron cometidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde hasta este viernes se habían contabilizado 601 ejecuciones, incluyendo 45 cadáveres localizados en dos narcofosas en febrero.
La violencia en esa ciudad ha tomado matices nunca antes vistos.
Las avisos de muerte también se difundieron por la supercarretera de la información. La última semana de mayo usuarios de Internet recibieron un correo electrónico que advertía acerca de que el siguiente fin de semana sería “el más sangriento y sanguinario” en la historia de esta localidad fronteriza. El autor del mensaje, cuya identidad se desconoce, pedía a los ciudadanos que “por ningún motivo” salieran de sus casas.
Uno de los episodios más dramáticos se produjo el pasado 10 de junio cuando un grupo de sicarios tomó como escudos a tres niñas, una de las cuales murió, cuando los pistoleros eran perseguidos por sus rivales. En total en Chihuahua van 692 ejecuciones.
Con 420 crímenes, Sinaloa se ubica en el segundo lugar de violencia. Fue en esta entidad, el 27 de mayo, cuando el narcotráfico asestó a la Policía Federal el golpe más fuerte en lo que va del actual gobierno federal: siete agentes murieron en Culiacán, durante un enfrentamiento con presuntos integrantes del cártel de Sinaloa.
En 2007 fue hasta octubre cuando se contabilizaron dos mil crímenes ligados con la delincuencia organizada y un año antes, en 2006, la cifra se alcanzó en noviembre.
Los estados donde no se han reportado homicidios son Campeche, Colima, Puebla y Tlaxcala.
Los más recientes
Este viernes, en tres hechos fueron ejecutados nueve hombres en Sinaloa, dos eran comandantes de la Policía Ministerial.
En Angamacutiro, Michoacán, cuatro policías municipales fallecieron en una emboscada. Y en Zamora fue ejecutado el síndico, en pleno centro de la ciudad.
Otros dos agentes municipales fueron asesinados en Aguascalientes.
En Chihuahua ocurrieron tres ejecuciones más y dos en el Distrito Federal. En los cuatro primeros días de julio van 81 muertos en crímenes relacionados con la delincuencia organizada.