• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Los micro y mini comercios ¿por qué son importantes?

22 de abril de 2021 por Especial

La cafetería del barrio, la recaudería, la tintorería, la tiendita de la esquina son solo algunos ejemplos de emprendimientos pequeños que los mismos habitantes de una comunidad echaron a andar. Algunos de estos comercios nacieron a partir de una crisis y comenzaron con el esfuerzo de una sola persona que transformó su oficio en un negocio.
Estas micro y pequeñas empresas son pieza determinante del engranaje económico, ya que a pesar de no generar ingresos elevados tienen un aporte significativo en temas como impuestos, tributos y empleo, además de ser esenciales para el desarrollo, tanto local como regional.
Al respecto, Dan Cohen, CEO y fundador de Tienda Pago, plataforma que provee capital de trabajo a pequeñas tiendas para que puedan comprar inventario de las marcas de consumo más reconocidas del mundo, menciona que en México existen más de 1.2 millones de ‘tienditas’ que son sustento de más de un millón de familias mexicanas y que hoy atraviesan importantes retos para mantener su operación.
Según datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE), en el país hay más de 4 millones 57 mil microempresas, la mayoría son negocios familiares que contribuyen con el 52% del PIB y generan el 72% de los empleos a nivel nacional. Estos datos dan cuenta de la contribución que tienen dichos negocios para la economía y la generación de empleos en México.

Micro y pequeños comercios en pandemia

El Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020, del Inegi, revela que hasta marzo pasado más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) cerraron de forma definitiva, lo que representó una pérdida de más del 20% de estos comercios a nivel nacional.
“A pesar de su importancia, la mayoría de las Pymes no logran superar los dos años de operación, ya que difícilmente pueden acceder a fuentes de financiamiento que les ayuden a agilizar sus operaciones, digitalizar sus servicios, proveerse de inventario y afrontar los retos de la economía actual”, afirma Cohen.
Cabe destacar que estas unidades económicas también representan la principal (y en algunos casos la única) fuente de ingreso de millones de familias mexicanas, pero además son las encargadas de llevar productos y servicios a comunidades que de otra forma no podrían acceder a ellos.

Competencias y retos de las ‘tienditas’

Uno de los negocios más icónicos y representativos de las colonias son las llamadas ‘tienditas’ o tiendas de la esquina, las cuales forman parte del segmento de micro y pequeños comercios, además son clave para la cadena de distribución de bienes de consumo en el territorio nacional.
En contraste con estos negocios, las grandes tiendas de conveniencia tienen una infraestructura superior que les da un mayor margen de captación de clientes, esto sumado a que suele haber varias sucursales dentro de una misma comunidad representa un verdadero reto para las ‘tienditas’ en materia de competitividad.
Para responder ante estos desafíos, las ‘tienditas’ requieren de herramientas digitales que las apoyen para posicionarse como empresas competitivas y resilientes, a pesar de la alta competencia y la crisis derivada de la pandemia.
Las ‘tienditas’ han sido por muchos años sinónimo de resiliencia y perseverancia, y han enfrentado grandes retos como el encarecimiento de productos, la baja de ventas ocasionada por el confinamiento e incluso la pérdida de empleo o el presupuesto limitado de los clientes.
Pero sin duda, uno de sus más grandes retos ha sido y es el inventario, ya que estos negocios van “al día” y muchas veces no cuentan con el presupuesto suficiente para abastecerse, y ello impacta directamente en la preferencia de los consumidores.
“Apoyar a las ‘tienditas’ no sólo tiene impactos positivos en la calidad de vida de los tenderos, sino también en la de su comunidad ya que los acercan a productos y servicios básicos, a precios accesibles y cerca de su hogar”, agrega el fundador de Tienda Pago.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Nacional Etiquetado con: Terceras

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura