
El diputado federal José Alfonso Suárez del Real presentó un juicio en contra del presidente Felipe Calderón para anular las Reglas de Operación del Comité Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
En principio, el equipo jurídico de la presidenta de la Cámara de Diputados, la perredista Ruth Zavaleta, elaboró un proyecto para promover una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero tras admitir lo endeble de la argumentación optaron por que el diputado también perredista Suárez del Real presentara un juicio de nulidad.
En el fondo, los legisladores reclaman el manejo presuntamente discrecional de recursos en materia de seguridad nacional.
En la argumentación del juicio de nulidad -presentado el pasado 13 de mayo y en litigio ahora en el Tribunal- se limitaron a reclamar que las reglas de operación fueron signadas por la secretaria técnica del Consejo de Seguridad Nacional, Sigrid Artz, cuando debió ser el propio Presidente de la República.
“Máxime que dichas reglas de operación están concediendo facultades extraordinarias al Comité Técnico del Consejo de Seguridad Nacional (y que) Wanda Sigrid Artz Colunga no tiene facultades para expedir ni publicar reglas generales administrativas”.
El juicio de nulidad es en contra del presidente Calderón, así como los secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño; de Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván (aunque erróneamente en el documento obtenido por EL UNIVERSAL dice “Francisco Galván Galván”); de Marina, Mariano Francisco Saynes Mendoza; de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Hacienda, Agustín Carstens; de la Función Pública , Salvador Vega; de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; de Comunicaciones, Luis Téllez Kuenzler, así como contra el procurador general de la República, Eduardo medina Mora, y el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Guillermo Valdés.
“Suponiendo sin conceder que cada uno de los secretarios de Estado que integran el Consejo de Seguridad Nacional, en el ámbito de sus respectivas competencias, tengan facultades para emitir reglas de carácter general, dichas facultades no pueden trasladarse al Consejo”, sostiene el escrito inicial de demanda.
El legislador solicitó la suspensión de la entrada en vigor de las normas, desde el 11 de marzo, pues se publicó en el Diario Oficial de la Federación el día anterior.
Las Reglas de Operación establecen que el pleno las adoptó desde 2007 para “agilizar la adquisición de bienes, arrendamientos y servicios en materia de seguridad nacional”.