Una postal común en las zonas fronterizas cercanas a Nuevo León era ver los estacionamientos de las tiendas con una gran cantidad de automóviles procedentes de nuestro Estado.
Laredo y McAllen, también conocidos como los “malls” de los regios, eran los típicos destinos de los habitantes de Nuevo León, sobre todo en cada puente.
Hoy, desde que el peso comenzó a perder su estabilidad, muchos se han tenido que olvidar de este paseo estadounidense quedándose con lo hecho en México.
Julio Cepeda Viramontes, presidente de la Canaco, explicó que las personas con alto poder adquisitivo seguirán yendo a Estados Unidos, mientras que los de nivel medio optarán por quedarse en el Estado.
Es por ello que para muchos en estas fiestas decembrinas el “mall” será en Nuevo León, complejos comerciales y corredores como Morelos serán los más socorridos, incluso el Puente del Papa será otra de las alternativas en donde igual se encuentran productos de marcas reconocidas nuevos o usados.
Internarse en los pasillos de la Pulga del Puente del Papa es como echar un vistazo a mundos diferentes, todos congregados ahí, separados tan sólo por lonas y varillas que dividen a sus locatarios.
Instalado en el lecho del río Santa Catarina los oferentes parecen pertencer a un hormiguero de gente que entra apresurada ya sea por Morones Prieto o bien por la avenida Constitución.
Pasteles y flan se ofrecen en una vitrina sobre una carretilla, dulces, comida que va desde mariscos hasta tortas pasando por las tostadas, todo sin dejar de lado los aparatos electrodomésticos, los juegos de video, las novedades y por supuesto, la ropa.
El hervidero de gente parece no tener fin, deambulan entre los puestos desesperados buscando eso que su mente imaginó, o quizá cualquier cosa que les atraiga.
La Pulga del Puente del Papa era anteriormente conocida porque ahí se podía hallar cualquier tipo de herramienta o refacción para el hogar a bajo costo, era común ver los fierros tenidos sobre el suelo mientras la gente pasaba urgando entre ellos.
Hoy, hablar de este mercado es imaginarse una gran cantidad de postales, desde los aparatos electrónicos nuevos o usados, hasta perfumes originales o ropa de marca aún con etiqueta.
¿Cuál crisis?
El 25 y 26 de noviembre, fechas en los que las ofertas abundaron en los Estados Unidos al celebrar el Día de Acción de Gracias, miles de autos cruzaron la frontera de Reynosa-Hidalgo llevando a sus felices pasajeros hacia las tiendas..
El jueves 25, de las cuatro a las seis de la tarde pasaron mil 263 carros, de los cuales 175 tenían placas de Nuevo León.
El viernes 26, de siete a nueve de la mañana, fueron mil 306 automóviles, con una aportación de 125 regios.
Con el dólar cerca de los 14 pesos, los mexicanos siguen yendo a Estados Unidos a buscar los productos acostumbrados porque dicen que a pesar de todo, salen más baratos que en nuestro país.
Demanda de Visas
A pesar de la tan sonada crisis, la solicitud de visas continúa sin mucha variación en comparación con años anteriores, según información proporcionada por el Consulado de Estados Unidos en Monterrey.
Hasta el 30 de noviembre del presente año a 58 mil 280 nuevoleoneses se les ha expedido visa en esta sede diplomática, lo que representa el 62 por ciento de los 94 mil 492 documentos que han entregado hasta esta fecha.
En 2007, 80 mil 12 nacidos en la entidad obtuvieron este documento, lo que representa el 55 por ciento de los tramites que alcanzaron la cifra de 146 mil 518 documentos. Cabe mencionar que en los últimos cinco años esta ha sido la cifra más alta de trámites concluidos, ya que entre 2004 y 2006 los nuevoleoneses que obtuvieron su visa en el Consulado de Monterrey oscilaron entre los 61 mil y 68 mil personas.
Actualmente, la cifra de documentos entregados aún va a la baja en comparación con años anteriores; sin embargo, aún falta diciembre.
Imposible competir contra Estados Unidos
Por Guadalupe Carranza
La crisis aún no se ha alcanzado a sentir en el sector empresarial, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey, Julio César Cepeda Viramontes; sin embargo, explicó que sus efectos podrían comenzarse a notar para el primer mes de 2009.
El también empresario del ramo juguetero comentó que aunque muchos nuevoleoneses harán sus compras navideñas en México, siempre habrá un sector que preferirá acudir a Estados Unidos.
“Realmente siempre ha habido una parte de la población que decide hacer sus compras en Estados Unidos, es gente del alto nivel de poder adquisitivo, que yo digo, siempre se seguirá yendo, así esté el dólar en 20 pesos ellos siempre se van a ir.
“Esa parte de la población pues no la tenemos contemplada, nosotros vamos al otro mercado que es a la clase media, media baja, que siempre nos ha favorecido”, explicó.
La variedad de mercancía es uno de los principales puntos por los que los consumidores prefieren viajar al país vecino, situación que asegura, está muy lejos de que los empresarios mexicanos la puedan ofrecer.
“Hay que reconocer que ellos tienen una gran variedad de productos por que sus gobiernos les tienen abiertas las fronteras, pueden importar productos de China con aranceles cero, y nosotros todo lo que traemos tenemos que pagar un arancel alto, entonces por eso no podemos.
“Existen productos que por ciertas recomendaciones que están dentro de los tratados que realmente no los podemos importar, por que si los importamos nos aplican un arancel demasiado alto y no podemos tener esa variedad que ellos tienen”, aseguró.
Sin embargo, confía en que este último mes del año aún tenga buena cara para los empresarios mexicanos. Mientras tanto, Cepeda Viramontes explicó que están emitiendo recomendaciones a sus afiliados para que tomen las debidas precauciones financieras de cara a 2009.
“Con algunos conocidos que tienen negocios, ellos dicen que han sentido una pequeña disminución pero hablamos de disminuciones del 3 por ciento o 2 por ciento, entonces por eso decimos que todavía no se ha sentido la crisis”, señaló.