
El adiestramiento canino, por medio de enseñanzas técnicas, permite obtener el mayor aprovechamiento del animal para su desarrollo óptimo con base a su instrucción, con lo que además tendrá un adecuado comportamiento en los diferentes entornos.
Los perros son los animales preferidos de los seres humanos para el complemento de su vida. Los hay de muchas razas y habitan prácticamente por todo el mundo, formando parte de la vida cotidiana de todas las culturas conocidas, tanto así, que un alto porcentaje de personas en algún momento de su existencia ha tenido un vínculo de esta naturaleza.
De acuerdo con el ingeniero Enrique C. Cantú Hernández, consultor de seguridad integral, el ser humano en infinidad de casos puede asociarse a la compañía de un perro y más cuando se trata de actividades rutinarias al aire libre.
“Hay que recalcar que el ser humano es afectuoso con todos los diferentes animales. Especialmente en los tiempos actuales se les da un papel muy importante (a los perros), ya que son compañeros de vida”, comenta.
Pero ¿qué nos cuenta la historia sobre estos asombrosos animales? Es sabido que en la Biblia se hace referencia de ellos, así como en pinturas rupestres y rastros arqueológicos.
“Sería difícil precisar con exactitud cuándo se desarrolló el perro como tal, pero diversas investigaciones sugieren que este animal existe desde hace 50 millones de años. Se comenta que son descendientes de los lobos, pero en lo personal apoyo la teoría de que son diferentes, así como el chacal y el coyote, ya que hay muchas diferencias entre las especies.
“Si les interesa conocer más del tema les recomiendo leer: “Las razas más antiguas del mundo”, comparte el especialista del “Centro de adiestramiento Canino K9 Rey”, localizado en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas.
Sobre cuántas razas naturales de perros existen y cuántas otras se han creado por las mezclas y modificaciones genéticas, Cantú Hernández señala que existe un debate entre algunas organizaciones que se han preocupado por mantener la pureza de los ‘pedigree’, pero éstas son muy numerosas.
“La Federación Cinológica Internacional (FCI) cuenta con un registro de alrededor de 360 razas. Y por otro lado hay grupo de personas y organizaciones que definen sus propias razas. Así que se habla de más de 400 razas”, refiere.
TALENTOS MÚLTIPLES
Acerca de cuáles son los canes más grandes y chiquitos en tamaño el entrevistado considera que un buen estándar define al Gran Danés como la raza más voluminosa de perros que existen en el mundo, y los más pequeños son los Chihuahua.
Ahora bien, se sabe que existen animales que por sus diferentes características cumplen una función, como por ejemplo para pastoreo, pero también hay para cacería, para rescate, como guardianes, para detectar sustancias prohibidas y hasta la actuación y espectáculos circenses.
“¿Hasta para cuántas cosas podría apoyar un perro?, bueno, como se dice en el mundo del adiestramiento: ‘para la creatividad no hay límites’. Así que si tienes la idea y el tiempo para practicarlo el perro lo comprenderá y lo estará logrando.
“Les comparto un ejemplo: hay unos ejercicios en donde están induciendo a una mascota a qué presione botones con un mensaje de voz pregrabado. Para generar un método de comunicación para que el perro se dé a entender con su dueño”, ejemplariza Cantú Hernández.
SALVANDO VIDAS
En febrero pasado el tema del perro rescatista mexicano Proteo ha cobrado gran notoriedad y hubo muchas personas que se sensibilizaron con la noticia de su fallecimiento. Incluso, un centro de rehabilitación en Turquía fue nombrado así en honor a este can nacional.
Frida fue otro caso muy sonado de los perros entrenados que sirvieron en el rescate por terremotos.
“El resultado del buen desempeño de una mascota se basa directamente en el tiempo invertido y el correcto proceso del adiestrador. Para mí los que realmente deberían ser famosos, son las organizaciones que invierten sus recursos para generar a esos elementos, lo que debe ser una motivación para que se invierta más en tener un mayor número de elementos, ya que esta situación que se vive en Turquía nos muestra que no hay suficientes para un acontecimiento de esa escala”, considera el entrevistado.
Sin embargo, existe un mundo de cosas que la gente desconoce sobre este tipo de animales, pero realmente ¿los perros pueden ser más que una mascota?
“Si volteamos a ver lo que pasa en otros países, en donde existe la sobrepoblación de perros abandonados, se darán cuenta que se reúnen jaurías que regresan a las zonas salvajes y se vuelven depredadores naturales. Y al mismo tiempo también hay los que se adaptan a nuevos terrenos y cazan lo que el lugar les brinda.
“El punto es que son animales que buscarán sobrevivir y por instinto son depredadores muy capaces de ir por presas más grandes y fuertes que ellos. El ser humano por muchas generaciones le ha dado un propósito a cambio de refugio, comida, agua y compañía. Por eso el perro no tiene la necesidad de salir a buscar su alimento, pero si se descuidan esas necesidades básicas las cosas pueden salir muy mal”, detalla.
Hay quienes tienen un animalito en casa que se queda encerrado, al que le ponen alimento y cumple funciones de compañero o guardián del hogar, aunque para muchos es visto como un juguete o pasatiempo, pero ¿es sabido que estos seres tienen sentimientos?
“Claro que los tiene, y claro que piensan y crean recuerdos, sueñan y sobre todo son capaces de entregar su vida por gusto para proteger a los que aman.
“Recordemos que los perros trabajan en manada y cuando ellos identifican a su grupo de humanos como miembros de su manada el compromiso de la mascota de proteger es muy fuerte por los sentimientos que se generan.
SON INTELIGENTES
Algunas versiones señalan que un perrito puede equiparar su intelecto al de un niño de 5 años. Sobre qué tan cierto es lo anterior el encargado de este centro de adiestramiento canino refiere que muchas veces se han subestimado sus capacidades, pero pueden ser muy admirables.
“Sonara gracioso, pero me ha sorprendido la capacidad que tienen algunas mascotas para solucionar el reto que se les presenta que niños de más edad no lo logran superar. Quiero pensar que tiene mucho que ver la formación que se les ha estado inculcando a los mentes de hoy en día, pero si es verdad que hay mascotas muy astutas e inteligentes tanto o más que un niño de 5 años”, explica.
-¿Todas las razas pueden ser aptas para el entrenamiento o hay algunas que solamente pueden cumplir ciertas funciones?
“Seré lo más claro posible, un perro educado es diferente a un perro adiestrado. Todas las razas a cualquier edad procedente de las situaciones que quieran pueden ser educadas, al grado que la sociedad las acepte a interactuar con quien sea.
“Pero el perro adiestrado es aquel que realiza una o varias actividades en particular y reconoce a su ‘manejador’, ya sea el dueño de la mascota, el personal a cargo de su mantenimiento o los asignados para trabajar con él. Esos no todos aplican. No digo que no puedan cumplir algunas de las asignaciones, pero no todos son acreditados para llevar el cumplimiento de su trabajo para el que fueron seleccionados”, detalla Cantú Hernández.
Un perro es un ser viviente que también tiene derechos y requiere atenciones. Las personas que quieren tener una mascota deben estar conscientes de eso y asumir que deriva en gastos. ¿Alrededor de cuánto oscila el costo de tener una mascota?
“Cabe mencionar que no es lo mismo para un perro de raza pequeña que pesa un kilogramo que uno que pesa más de 60. Si tomamos una media de 30 kilos, de la raza que sea, estamos hablando que entre visitas al veterinario, alimento de gama media (que oscila entre los mil 500 el bulto), las visitas a la estética canina, clases de adiestramiento, juguetes, accesorios y etcétera quizás unos 60 o 70 mil pesos al año en una cifra promedio para este lado del país”, comenta.
ESCUELA PARA PERROS
Con los años han surgido nuevas modalidades en el entorno animal. Se sabe que hay escuelas de entrenamiento, veterinarias, peluquerías, hoteles para perros, paseadores y hasta crematorios. ¿En Reynosa sería viable tener un cementerio para perros?
“La cultura de cómo tratar la pérdida de una mascota se ha tornado algo variable, pero de que debería haber un lugar en donde poder llevar los restos de mi mascota que falleció de manera natural, sí debería de existir”, sugiere el consultor de seguridad integral.
-¿Las personas que quieran entrenar a su mascota con quiénes pueden acudir?
“Es muy parecido al tema de con qué veterinario lo lleva. Ya es cuestión de gustos, porque la actividad de educación lo puede hacer con cualquiera que tenga paciencia, que conozca y aplique la técnica que mejor le funcione a la mascota, pero ya para un adiestramiento en específico, es un tema más delicado.
“Sí es necesario que cuenten con medidas de seguridad, protocolos, conocimientos de los diferentes escenarios que se pueden presentar, diferentes estrategias de programas para los niveles de trabajo y algo que en lo personal he visto en todas las personas que se respeten en el adiestramiento, la honestidad de que lo que se está haciendo no es para todos, ya que como sabemos son animalitos que reaccionan por instinto y al momento de trabajar siempre existe el riesgo de que alguno resulte lastimado”.
Hay animalitos que deben ser enseñados a hacer sus necesidades fisiológicas en lugares específicos, como ¿qué otras cosas pueden servir del entrenamiento?
“Para iniciar hay que ser muy claros con el propósito de tener una mascota en casa, sobre si lo tendremos viviendo dentro o en el exterior; si vamos a permitir que interactúe con la visita, enseñarle a que no esté de encimoso, a que no tome cosas de la basura, que aprenda a socializar con otras mascotas, a que respete los zapatos (risas).
“A lo que me refiero es que aprenda a jugar con los juguetes que son para la mascota y a no estar mordisqueando todo lo que esté a su alcance. Si lo vamos a sacar que aprenda a subir y bajar del vehículo a conservar la calma durante los viajes, que permanezca dentro de su trasportadora sin ser un escándalo para que lo saquen, etcétera. Como se pueden dar cuenta, hay mucho que puede aprender una mascota para una sana convivencia con la rutina del ser humano de hoy en día”, explicó el representante del Centro de Adiestramiento K9 Rey, localizado en la calle Doctor Plata número 317 en la colonia Los Doctores de Reynosa, Tamaulipas.
Cantú Hernández resaltó la necesidad de entender el rol que las mascotas tendrán en nuestro entorno para que exista un equilibrio.
“Debemos ser muy claros con el propósito de tener un animalito viviendo con nosotros, y que también ellos poseen necesidades que varían según su raza, las cuales tenemos la obligación de satisfacer para tener una sana convivencia”, finalizó el especialista.
La inolvidable Frida
Fue una perrita rescatista que nació el 12 de abril de 2009 en la ciudad de México y falleció el 15 de noviembre de 2022. Fue ampliamente conocida como la perrita rescatista por sus labores de búsqueda y rescate en México al trabar para la milicia en la Secretaría de Marina (SEMAR), misma en la que fue entrenada con especialidad en estructuras colapsadas.
El entrenamiento que normalmente requiere un año ella lo hizo en ocho meses, gracias a sus dotes olfativas, sociales y a su capacidad de aprendizaje.
Entre las principales labores de rescate que realizó destacan las del terremoto de Haití, el 12 de enero de 2010, localizando a doce personas vivas y doce sin vida; la explosión de la torre Pemex, el 31 de enero del 2013, localizando a ocho personas sin vida.
También el deslave en Guaranda, Ecuador, el 12 de abril de 2017, localizando a veinte personas sin vida. Sismo en el estado de Oaxaca, el 7 de septiembre de 2017, localizando a una persona sin vida y el sismo en Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2017, localizando a dos personas sin vida.
Otras informaciones le atribuyen haber localizado a más de 52 personas.
Sus entrenadores y adiestradores principales fueron el capitán de navío Israel Monterde Cervantes (jefe de la unidad canina del cuartel general de la SEMAR), el cabo Emmanuel Hernández y el marinero de Infantería Israel Arauz Salinas, quien fue su último compañero binomial humano en activo.
Frida cobró popularidad y reconocimiento durante los trabajos de rescate en que participó luego de los terremotos en México del año 2017, volviéndose símbolo de unión y esperanza, e incluso un ícono reconocido internacionalmente.
Frida se retiró de sus labores el 24 de junio de 2019, en el marco del Día Internacional del Rescatista, aunque permaneció dentro del equipo de entrenamiento del cuerpo canino pues no fue dada en adopción a ninguno de sus entrenadores, ni personal de la Fuerza Naval debido a las necesidades especiales de su cuidado y su condición de celebridad.
Frida recibió en vida numerosos homenajes y reconocimientos, y se conservan de ella diversas estatuas por su trabajo.
El 15 de noviembre de 2022, la Secretaría de Marina anunció que Frida había fallecido a los 13 años de edad a causa de algunos padecimientos de salud que sufría. Sus restos fueron cremados y el 24 de noviembre durante una ceremonia luctuosa, sus cenizas fueron colocadas dentro de un monumento erigido en su memoria, ubicado adentro de las instalaciones de la SEMAR, en Coyoacán, Ciudad de México.