
Durante semanas, el poderoso capo Joaquín “El Chapo” Guzmán y la actriz mexicana-estadounidense Kate Del Castillo intercambiaron chats telefónicos que se volvieron más apasionados después de conocerse en octubre junto a Sean Penn. “Te cuidaré más que a mis ojos”, le prometía el ahora recapturado narcotraficante.
Del Castillo, una afamada actriz de telenovelas que había alabado al capo en una carta abierta en 2012, fue la gestora de la controvertida reunión de Guzmán con el actor estadounidense durante un largo y clandestino encuentro tres meses antes de la nueva detención del narco que debía servir para pactar una entrevista con el actor.
“Llevaré mi tequila para compartirlo contigo, porque es un sueño que ya me tocaba cumplir”, escribió Del Castillo unas semanas antes de reunirse con el capo, según uno de los mensajes interceptados por las autoridades.
El capo, casado con una joven ex reina de belleza y padre de varios hijos, se dirigía a la actriz como “la más hermosa” del mundo y le pedía confianza para su primer encuentro: “Ten fe en que estarás a gusto. Te cuidaré más que a mis ojos”, le prometió.
La relación entre “El Chapo” y Del Castillo empezó en 2012, después de que el líder del cártel de Sinaloa se pusiera en contacto con la actriz a través de sus abogados para agradecerle su halagadora carta y le propuso que le ayudara a producir una película autobiográfica.
Los chats dan cuenta de cómo el tono de la relación se fue haciendo más cercano a partir del encuentro que tuvieron el 2 de octubre junto a Sean Penn en algún lugar no identificado de México, cuando “El Chapo” se encontraba escondido tras fugarse de una cárcel de máxima seguridad en julio.
“No duermo mucho desde que te vi, estoy emocionada con nuestra historia. Es en lo único que pienso”, le confesaba la actriz de 43 años y residente en Los Ángeles, California.
El capo le contesta: “Te cuento que yo estoy más emocionado en ti que en la historia, amiga”.
Del Castillo se hizo famosa al protagonizar la popular serie “La Reina del Sur” con el papel de Teresa Mendoza, una ficticia jefa del narcotráfico mexicano. DVDs de esa producción fueron encontrados en la casa donde durmió el capo antes de su recaptura.
Entre los mensajes que el narco y la actriz intercambiaron de septiembre a noviembre mediante un teléfono que le facilitó “El Chapo”, Del Castillo recibió una cálida felicitación el día de su cumpleaños de parte del capo, al que incluso llamó en un mensaje “bello amigo”.
Después de días de silencio y en plena investigación de las autoridades sobre la reunión clandestina de octubre, Kate Del Castillo mandó un breve mensaje a través de Twitter sobre el caso.
“Como era de esperarse muchos han decidido manipular la información y fabricar historias falsas para distraernos del verdadero tema”, escribió la actriz al agradecer en inglés y español a sus seguidores por el “apoyo”.
“Pronto contaré mi versión”, prometió.
Días después lanzó un mensaje en redes sociales, que posteriormente retiró, en el que irónicamente se cuestiona si está “estresada”, en aparente alusión a la polémica y posible investigación en su contra tras conocerse su relación con el narcotraficante Joaquín “EL Chapo” Guzmán.
“Do you really think I’m stressed?” (¿Realmente creen que estoy estresada?), escribió por la mañana Del Castillo en su cuenta de Twitter.
Sin embargo, Del Castillo, que vive en California y que tiene también nacionalidad estadounidense, retiró el tuit pero en su cuenta de Instagram mantuvo un meme de una pequeña rata blanca con el cabello alborotado y la leyenda “¿por qué me preguntas si estoy un poco estresado?”.
‘MI ENTREVISTA FALLO’, PENN
El actor Sean Penn lamentó que el artículo que escribió tras entrevistar al capo del narcotráfico mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán no generara un debate sobre la guerra en Estados Unidos contra las drogas, según una publicación de este viernes.
Tras levantar una polémica que dio vuelta al mundo por su entrevista exclusiva con el ahora recapturado “El Chapo”, Penn dijo que su meta en la reunión con Guzmán era poner una luz sobre el rol de Estados Unidos en el mercado mundial de las drogas, según dijo en extractos de una entrevista que será publicada completamente el sábado por CBS.
“Somos los consumidores. Esté usted de acuerdo o no con Sean Penn, somos cómplices (en el negocio de las drogas)”, dijo Penn al periodista Charlie Rose, en una entrevista con el programa “60 Minutes” de CBS.
“Si usted es moralmente de derecha o de izquierda, sus hijos de todos modos van a tomar estas drogas”, agregó. Sin embargo, “desde que salió el artículo, ¿cuántas veces (la prensa) ha hablado de esto?”.
SU ULTIMA GUARIDA
Un espejo en el vestidor de una habitación ocultaba el pasadizo que Joaquín “El Chapo” Guzmán recorrió intentando escapar del violento asalto militar contra su última guarida, una vivienda de Los Mochis, en su natal Sinaloa.
Autoridades de la Marina Armada mexicana -encargada de la captura- y la Procuraduría General de la República (PGR), mostraron el sitio del operativo que condujo a la captura de Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo, luego de su espectacular fuga en julio pasado de un penal de máxima seguridad de El Altiplano a través de un túnel de 1.5 kilómetros.
La fachada de una apacible vivienda blanca cubierta parcialmente por frondosos árboles, contrasta con el caos que reina dentro del inmueble.
Un comando militar irrumpió la madrugada del viernes 8 de enero en la casa donde el capo se había refugiado el día anterior.
Un video difundido por autoridades mexicanas muestra a los militares entrando a la casa mientras disparan ráfagas hacia las paredes y los techos. Detonan granadas antes de entrar a las habitaciones y avanzan cubriendo los espacios, mientras que en un cuarto se ve cómo detienen al menos a un hombre.
Durante la grabación filtrada por los militares, una mujer tirada en un baño es interrogada a gritos por los uniformados sobre el paradero del capo. “Yo no sé, señor”, responde aterrada.
También se escucha el momento en que uno de los militares cae herido. “Tranquilo chaparro”, le dicen sus compañeros auxiliándolo mientras una voz de mando dirige firme la operación.
El operativo dejó cinco presuntos delincuentes muertos, el militar herido y seis detenidos.
En una de las habitaciones sobre la cama quedaron tres DVD de la “La reina del Sur”, una serie que narra la historia de una famosa narcotraficante, protagonizada por Kate del Castillo, quien señalada por haber servido de contacto para reunir al actor estadounidense Sean Penn y Guzmán.
Huellas de la intensa balacera y de los estallidos de granadas de humo quedaron en la sala principal de la casa. En ese espacio, dominado por la cocina parcialmente destruida, quedaron alimentos cocinados en estado de descomposición. Se había pedido comida para 13 personas el día antes del operativo.
SU ULTIMO TUNEL
El aire estaba enrarecido aún más por el olor de dos charcos de sangre seca, uno en la entrada y otro en la sala, y la rancia humedad proveniente de una habitación aledaña.
Fue justo en esa habitación donde Guzmán mandó cavar su última vía de escape.
Una cama matrimonial con sábanas y cobertores revueltos y el colchón casi en el suelo mezclado con algunas ropas masculinas quedaron en ese cuarto.
A un lado del baño privado de la habitación, está la zona del vestidor y la puerta de escape del narcotraficante.
El muro de espejo que ocultaba el túnel quedó con huellas de disparos y parcialmente destruido.
Y justo detrás, una decena de escalones metálicos conducen al pasadizo subterráneo construido por los expertos de Guzmán.
El túnel, de unos dos metros de alto por poco más de uno de ancho, está perfectamente iluminado y tiene paredes cubiertas de cemento. Un trabajo de ingeniería profesional.
El agua inunda el piso, y por momentos llega por encima de la cintura. Por ahí se observa una culebra muerta.
El pasadizo, que abarca unos 20 metros de largo, lleva al grueso tubo del sistema de drenaje pluvial de la ciudad, al que se accede por una escotilla metálica, que al abrirse, según las autoridades, conduce directamente al sistema de alcantarillas de la ciudad de Los Mochis.
Guzmán y su mano derecha, Orso Iván Gastelum, huyeron por esa puerta hacia el sistema de drenajes de la Ciudad tratando de evadir a los militares que los seguían.
Anduvieron cerca de un kilómetro buscando esconderse antes de verse obligados a salir a la superficie por una alcantarilla, robar un auto y lanzarse a la carretera, donde fueron interceptados por militares en el camino.
LENCERIA Y MAQUILLAJE
Sabedores de que Guzmán huye por túneles, los militares buscaron por toda la vivienda antes de hallar el real. Un gran refrigerador en la cocina fue bruscamente movido, sus puertas quedaron baleadas. Huevos, salchichas y queso desparramados. En el piso se observa un boquete.
“Como sabemos que la forma de operar son los túneles, los militares lo movieron para ver si había uno. Quizá ahí querían cavar otro”, comenta bajo anonimato un oficial de la fiscalía general.
A un lado del maltrecho refrigerador se localizan las escaleras que conducen a la planta alta.
El segundo nivel consta de tres habitaciones con baño privado, una de ellas tiene dos camas individuales y se presume que pudo ser ocupada por alguna mujer ya que numerosos artículos femeninos, entre ellas lencería de encaje, maquillaje y una secadora para el cabello, quedaron desperdigados en el suelo.
En la parte central de la segunda planta un patio también luce impactos de bala. “Los pistoleros de Guzmán intentaron escapar por ahí”, comenta el funcionario de la fiscalía.
Ropa recién lavada, como pantalones, camisas y bragas, sigue tendida al sol, indiferente a la batalla que ahí se libró tres días atrás.
UN AÑO PARA EXTRADITARLO
El proceso de extradición a Estados Unidos de “El Chapo” Guzmán podría tardar al menos un año, informó la fiscal general, mientras el capo permanece recluido en la misma cárcel de la que se fugó seis meses atrás.
El gobierno mexicano busca embarcar a Guzmán a ese país, al tiempo que las autoridades han reforzado la seguridad de la cárcel de El Altiplano y blindado el suelo de sus celdas con varillas de acero para evitar la construcción de un túnel.
Uno de los abogados del capo, Juan Pablo Badillo, advirtió el fin de semana que la defensa de “El Chapo” iniciará una estrategia “severa, muy dura” para evitar la extradición.
De hecho, el mismo día de la captura la defensa obtuvo un amparo que suspende provisionalmente el proceso de extradición.
Pero la fiscal se comprometió a “combatir todas las excepciones del reclamado”.
El proceso de extradición comenzó formalmente cuando agentes de Interpol México acudieron a El Altiplano para ejecutar dos órdenes de captura contra Guzmán en los estados de California y Texas por narcotráfico y homicidio.
Fuentes del gobierno defendieron la decisión de mandarlo nuevamente a ese penal de máxima seguridad diciendo que el piso fue reforzado con varillas de acero que se cruzan cada 10 centímetros.
El gobierno de Estados Unidos dijo que las autoridades mexicanas “entienden que el mundo está mirando cómo avanza este caso, y que este individuo precisa permanecer tras las rejas”.
El presidente Enrique Peña Nieto se había negado a extraditar a Guzmán antes de la última evasión, pero su gobierno cambió de parecer tras su recaptura.
PENN Y DEL CASTILLO, CITADOS
La fiscalía también analizaba de qué forma puede interrogar al actor estadounidense Sean Penn y a la actriz mexicana Kate del Castillo sobre su encuentro con Guzmán en octubre.
La revista Rolling Stone publicó la entrevista concedida a Penn gracias a la ayuda de Del Castillo.
La reunión de los actores con “El Chapo” fue “un elemento esencial” en ubicar a Guzmán “porque estábamos nosotros siguiendo a su abogado y el abogado nos lleva a estas personas, a este encuentro de estas personas”, añadió Gómez.
Consultada sobre si Del Castillo está bajo su lupa, Gómez dijo que la fiscalía está investigando “posibles conductas delictivas que se hayan podido cometer en México”.
Rolling Stone publicó una fotografía del 2 de octubre que muestra a Penn saludando con la mano al bigotudo líder del cártel de Sinaloa.
El encuentro se realizó en algún lugar de la selva mexicana mientras militares protagonizaban en Sinaloa una auténtica cacería en busca de Guzmán.
El Universal publicó fotos de una cámara de seguridad que mostrarían que el actor estadounidense Sean Penn era vigilado por las autoridades antes de encontrarse con el capo mexicano del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Las imágenes provienen de un informe de los servicios de inteligencia mexicanos que El Universal consiguió tras la revelación de este fin de semana sobre el encuentro clandestino que mantuvieron Penn y la actriz mexicana Kate Del Castillo en octubre pasado con el entonces fugitivo Guzmán.
Una foto, que parece haber sido tomada a distancia, muestra Penn y Del Castillo, arribando al aeropuerdo de la ciudad de Guadalajara el 2 de octubre.
Otra foto muestra a los dos saludando a un hombre antes de subirse a un automóvil que los llevó a una pista de aterrizaje en el estado de Nayarit, precisó el periódico.
También figura una foto de uno de los dos pequeños aviones a los que se subieron, que habría despegado rumbo al escondite de Guzmán en el noroeste mexicano.
El artículo precisó que el periódico no logró obtener un comentario sobre las fotos por de parte de los funcionarios de la Fiscalía.
Sean Penn escribió en un artículo publicado el sábado en la revista Rolling Stone que había recibido un “indicio convincente” de que la agencia antidrogas estadounidense DEA “efectivamente estaba al tanto de nuestro viaje a México”.
La revista estadounidense de rock publicó una foto del 2 de octubre que muestra a Penn dándole la mano a Guzmán.
Las autoridades sostienen que la entrevista entre Penn y Guzmán los ayudó a ubicar el poderoso capo del narcotráfico del estado de Sinaloa, que logró escapar de una redada militar en el estado de Durango el 6 de octubre, cuatro días después del encuentro con los actores.
NO VIOLARON LA LEY… EN EU
El encuentro clandestino de Sean Penn con el capo mexicano “El Chapo” Guzmán, cuyo resultado fue publicado a modo de entrevista en la revista Rolling Stone, no expone al actor estadounidense a procesos judiciales en Estados Unidos, según un conocido abogado defensor de periodistas.
“El simple hecho de hablar con él no representa ningún riesgo penal según la ley estadounidense”, dijo Floyd Abrams, abogado de la firma neoyorquina Cahill Gordon & Reindel, que ha defendido a muchos periódicos y televisoras estadounidenses, y en particular a periodistas a quienes las autoridades exigían revelar sus fuentes.
Sean Penn no debería ser molestado para dar explicaciones ni siquiera habiendo actuado a título individual, aseguró.
“El que actuara como periodista, si acaso, le ayudará a demostrar que no estuvo involucrado en ninguna clase de conspiración con él. No es un delito hablar con alguien. Si (El Chapo) le dio dinero o consejos para evitar ser ubicado, eso es otro problema”, sostuvo Abrams. “Pero el mero hecho de que se reunieran, lo entrevistara y escribiera el artículo no es suficiente para justificar una acción penal”.
Según el experto, las autoridades estadounidenses habrían podido intentar interrogar a Sean Penn para que revelara el paradero de Joaquín “El Chapo” Guzmán, pero este asunto quedó obsoleto con su captura el viernes.
El abogado dijo no recordar ningún caso de periodistas estadounidenses procesados por entrevistar a personas fugitivas.
El asunto podría sin embargo volver al debate si en un momento dado se le hace un juicio al capo en Estados Unidos. La justicia podría ordenar al actor declarar.
“Si eso ocurre, podría haber un conflicto entre el Departamento de Justicia y Penn”, subrayó el letrado.
(Con información de AFP y El Universal)