
En plena pandemia, con el antagonismo entre federación y estado en unos de sus puntos más álgidos, el electorado de Tamaulipas acude este domingo 6 de junio a las urnas, donde habrá de definir de qué color pinta al estado, a un año del relevo en la gubernatura.
Este 6 de junio la lucha electoral la acaparan la fuerza política en el gobierno estatal y con mayoría en el Congreso y los municipios, el Partido Acción Nacional, encabezado por el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca y la oposición más cercana, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que lidera moral y prácticamente el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
Hasta ahí podría tratarse de algo más que normal en democracia, pero hay otro factor que hace esto un choque de trenes más intenso. El pleito entre AMLO y Cabeza de Vaca está al rojo vivo, pues para el ejecutivo federal el gobernante es un presunto delincuente desaforado ya por la Cámara de Diputados, pero al mismo tiempo el Congreso local tamaulipeco lo mantiene con fuero, pues rechazó homologar la acción del Congreso de la Unión.
Encima de esto, un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que desechó la controversia que envió el Congreso local en contra del desafuero, argumenta que Cabeza de Vaca efectivamente goza de inmunidad procesal por obra y gracia de su congreso de mayoría panista.
Pero esta guerra no acaba y en base a la esgrima entre estado-federación, el Poder Judicial habrá de entrar a fondo al asunto y decir quién tiene la razón, ya sea mediante un juez que analiza un amparo interpuesto por el desaforado gobernador, o la SCJN que dio entrada al recurso de reclamación que interpuso la FGR contra la resolución del ministro González Alcántara Carrancá, quien desechó la controversia constitucional del Congreso de Tamaulipas.
La Fiscalía General de la República, que originalmente pidió el desafuero del gobernador panista, lo investiga por defraudación fiscal equiparada, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Pero, al margen de todo esto, la cita con las urnas es en los próximos días, en tanto que la situación del gobernador habrá de vislumbrarse un día después de los comicios, cuando el juez Octavo de Distrito con sede en Reynosa, Faustino Gutiérrez Pérez, quien concedió la suspensión
a Cabeza de Vaca para evitar se cumplimentara la orden de aprehensión en su contra, decida si el recurso procede en forma definitiva o no.
REYNOSA, LA MÁS IMPORTANTE
Reynosa, de donde es originario el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la tierra que gobernó entre 2005 y 2007, es un caso suigéneris en estas elecciones. Está en manos del Partido Acción Nacional con Maki Ortiz, en un segundo periodo tras ser reelecta, correligionaria con quien el ejecutivo estatal mantiene diferencias desde hace tiempo.
Además de pertenecer a grupos políticos panistas encontrados, la actual edil ha denunciado acoso de parte del gobernador y de sus cuerpos policiacos y Fiscalía, contra ella y contra su hijo, Carlos Peña Ortiz, quien aspira a sucederla por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Pero además de esto, Reynosa, es por más la joya de la corona que anhelan el PAN y Morena, y que añora el PRI. Al ser la ciudad tamaulipeca más poblada, posee el padrón electoral más grande de la entidad con 540 mil 839 ciudadanos con credencial de elector.
De hecho, el corredor fronterizo integrado por Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros es electoralmente el más importante, pues suma un millón 112 mil 263 electores, y si se le agrega Nuevo Laredo que posee 324 mil 663 personas con derecho al voto, la cifra llega a 1 millón 436 mil 925 sufragios potenciales, es decir el 52.3 por ciento del total del electorado del estado.
Pues bien, la lucha entre la 4T y el cabecismo en Reynosa está cerrada. Aquí, Carlos Peña Ortiz, candidato de Morena, supera en la mayoría de las encuestas al candidato del gobernador, Jesús María “Chuma” Moreno; a mediados de mayo era de entre 5 y 7 puntos.
En tanto que el PRI, tanto a nivel nacional como en el estado y en la región, sigue padeciendo su peor crisis, luego de que por décadas fue la aplanadora. Hoy, sin la estructura de antaño y sin la aprobación popular, su candidato a alcalde Benito Sáenz Barella ha registrado un avance, pese a las adversidades.
Habrá que ver la decisión popular el 6 de junio en las urnas de toda la ciudad.
En tanto, por el partido Movimiento Ciudadano el candidato a la alcaldía de Reynosa es Juan Carlos Zertuche, quien desarrolló una buena campaña; por el PVEM va Carlos A. González; por el Partido Encuentro Solidario va Beatriz Yareni Rodríguez, por el PRD Belta Judith Mendoza Vásquez, por Redes Sociales Progresistas Norma Leticia Larios Mier y por Fuerza Por México Frida Nallely García Salmerón.
RIVALES DESDE 2018
Desde que el lopezobradorismo estaba en su máximo pico, el PAN de Cabeza de Vaca y Morena midieron fuerzas.
En la elección presidencial de hace tres años, Andrés Manuel López Obrador ganó con la coalición Juntos Haremos Historia en todos los estados del país, a excepción de Guanajuato. Tamaulipas no fue la excepción, aquí captó el 48.06 por ciento de los votos, contra el 29.05 por ciento del panista Ricardo Anaya y el 13.96 por ciento del priista José Antonio Meade.
En esas elecciones de 2018, de los nueve distritos federales de Tamaulipas Morena se llevó dos, el PT dos y el entonces Partido Encuentro Social otros dos, mientras que el PAN obtuvo tres.
Al año siguiente, en la lucha por los 22 distritos electorales locales de la entidad, el PAN arrasó en 21 distritos, mientras que Morena solo obtuvo uno, con cabecera en Matamoros. PRI y el resto de partidos no ganaron ninguno.
Actualmente, de los 36 diputados en el Congreso local, incluyendo los 14 de representación proporcional, el PAN tiene 23 curules, Morena 10, PRI 2 y MC 1.
Hoy están en pugna además de las 43 presidencias municipales del estado, los nueve distritos federales para la renovación de la Cámara de Diputados y los 22 distritos locales. En general la pugna de los lugares en los Congresos se centra entre el PAN y Morena, aunque el PRI y MC tienen fuerza también con cuadros de experiencia y jóvenes en diversos distritos.
En lo que se refiere a las alcaldías, en las pasadas elecciones el PAN obtuvo 31 de las 43, con 630 mil 703 votos, el 39.12 por ciento de los sufragios. Morena ganó 5 de las 43 alcaldías -incluyendo las importantes plazas de Matamoros y Ciudad Madero- con 388 mil 723 votos, el 24.11 del total, mientras que el PRI se agenció 6 alcaldías, con 374 mil 414 votos, el 23.22 por ciento de los emitidos.
Hace tres años en 36 alcaldías incluyendo ciudades grandes y medianas, PAN y Morena tuvieron cerradas competencias y en este 2021 la historia se repite.
De acuerdo con encuestas y observadores, Morena tiene amplias posibilidades de retener Matamoros y Ciudad Madero, cuyos ediles, Mario López y Adrián Oseguera Kernion, buscan la reelección.
López, al igual que el abanderado morenista en Reynosa, Carlos Peña, han sufrido el acoso del gobierno estatal.
Otras ciudades donde la lucha Morena contra PAN es cerrada es Nuevo Laredo. La morenista Carmen Lilia Cantú Rosas y la priista, ahora panita Yahleel Abdala, acaparan las preferencias electorales.
En Ciudad Victoria, Río Bravo, Tampico, El Mante y Altamira, la guerra se centra también entre el PAN y Morena, aunque en el caso del puerto jaibo las encuestas vaticinan que Jesús Nader Nasrallah va camino a la reeleción.
En Reynosa algunos de los diputados morenistas locales y federales como Olga Juliana Elizondo van por la reelección, pero también hay candidatos que han cosechado votos y ejercido el servicio público como la exsubdelegada de los programas federales y exregidora Claudia Hernández, quien va por el Distrito 9 federal, así como los regidores con licencia Marco Gallegos y Ovidio García, quien van por los distritos cuatro y seis, respectivamente.
Como candidata a la diputación por el Distrito 5 por Morena y PT va la activista lopezobradorista Magaly Deándar, quien tuvo una intensa campaña con un alto grado de aceptación ciudadana.
LA MARCA AMLO, FUERTE A NIVEL FEDERAL
En tanto, en la elección intermedia federal, analistas y politólogos vaticinan que la colación de Morena, Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) podrían obtener la mayoría de los 300 distritos en pugna para renovar la Cámara de Diputados.
Algunas encuestadoras ven probable que la coalición oficial consiga el número de diputados federales suficientes para asegurar la mayoría absoluta (51%) y otras más conservadoras apuntan a que ya con el reparto de plurinominales el movimiento del presidente López Obrador arribe a 319 diputaciones, pero les faltarían 14 para reformar la Constitución.
Los observadores apuntan que la alianza opositora entre el PAN, PRI y PRD no ha sido capaz de llegar o convencer al grueso del electorado con sus críticas al gobierno de López Obrador y su falta de propuestas.
En tanto la presente contienda es considerada la más grande en la historia por su concurrencia con procesos locales y por el número de candidatos que compiten, en medio de una pandemia sin precedentes en la historia del país, pero con el debido cuidado y control por parte de los organizadores de los comicios.
A las urnas con cubrebocas, gel y sana distancia
El presente proceso electoral además de ser el más grande de la historia de México -se renuevan las 500 disputaciones federales, mil 63 diputaciones locales, mil 924 alcaldías y 15 gubernaturas- es atípico, pues se realiza en medio de la pandemia por Covid-19.
Ante esta situación, las autoridades electorales han diseñado un protocolo que se aplicará en todas las casillas del país, de tal forma que los millones de votantes no corran riesgo de contagios por coronavirus, el cual ha causado hasta el momento alrededor de 224 mil muertes en todo México.
En Reynosa 540 mil personas con derecho a voto podrán acudir a las urnas y espacios de votación que estarán siendo protegidas en forma constante.
Quienes acudan a votar tendrán que ir con cubrebocas y harán filas en espacios previamente marcados en el exterior del módulo de votación, con la intención de que se garantice la sana distancia entre las personas. Si el votante no lleva cubrebocas ahí le darán uno.
César Alcántara Ávila, vocal ejecutivo de la Junta Distrital 02 del INE con sede en Reynosa, dijo que con este protocolo de salud que se diseñó a nivel nacional es para evitar que la ciudadanía tenga riesgo de contagio al emitir su voto.
“Queremos que la ciudadanía no tenga ningún riesgo, por eso todos los espacios estarán desinfectados y se tomarán todas las medidas de higiene y sanitarias para que haya 0 riesgos”, expresó.
Una vez que el votante halla hecho fila y ya pase a la casilla de votación, el tercer escrutador de la casilla será quien reciba al ciudadano, le aplicará gel antibacterial y le pedirá que tome una toalla desinfectante para que la utilice en las superficies que vaya a tocar. Enseguida se le muestra un cartel con las indicaciones que habrá de seguir en la casilla.
Acto seguido el elector debe mostrar al presidente de la casilla su credencial INE, quien le pedirá al ciudadano que le muestre el dedo pulgar para verificar que no ha votado. Luego el votante dejará su credencial en la mesa para que el primer secretario lo ubique en la lista nominal.
Posteriormente el presidente de la casilla le da al elector las boletas y le pide que pase al área de votación sin cortinilla, mientras que el secretario marca en la lista nominal que el ciudadano ya votó. El sufragante puede utilizar un plumón personal que él halla llevado consigo a la casilla y si no es así puede usar la pluma o plumón de la casilla.
Una vez que el ciudadano haya marcado las boletas procederá a limpiar las superficies que tocó. Enseguida podrá depositar las boletas en cada una de las urnas correspondientes y pasara con un funcionario de casilla que le marcara su pulgar con tinta indeleble -esto sin tocarlo- y también lo dotará de gel antibacterial.
Luego un funcionario de casilla le pedirá el elector que coloque su credencial en una pinza con la cual la marcarán de tal forma que evidencia que la persona ya votó, él mismo tomará la credencial y podrá guardarla.
Para salir de la casilla se le indicará la ruta a seguir, de tal forma que no se encuentre con otra persona.
Fuerzas federales apoyarán la seguridad
Luis Alberto Rodríguez, vocero de Seguridad de Tamaulipas, informó que participarán dependencias de seguridad pública como
La seguridad en las elecciones de este 6 de junio correrá a cargo de la policía del Estado y participarán también elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de la Marina.
De acuerdo con información oficial del estado, la Fiscalía General de Justicia estará también al pendiente de cualquier incidencia.