
El Poder Judicial de la Federación inició dos juicios penales contra Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, por lo que será procesado por delincuencia organizada y delitos contra la salud. Aunque hubo un revés jurídico: un juez federal le decretó auto de libertad por un cargo de venta de cocaína, que la Procuraduría General de la República (PGR) no pudo acreditar en esta etapa procesal.
Autoridades de la PGR indicaron que, además de estos delitos, se prevé que en los próximos días se presenten en su contra otras seis causas penales, ante las diversas averiguaciones previas abiertas contra el ex líder del cártel de Sinaloa.
El primero de los expedientes consignados contra Guzmán Loera quedó radicado en la causa penal 50/2009, que derivó en una orden de aprehensión en su contra que se giró el 7 de julio de 2009, “como probable responsable en la comisión de los delitos delincuencia organizada y contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio, en la hipótesis de venta de clorhidrato de cocaína”.
Este caso quedó radicado en el Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, que este martes resolvió la situación jurídica del presunto narcotraficante. A las 14:30 horas se decretó el auto de formal prisión contra “El Chapo” por delincuencia organizada.
Sin embargo, el mismo juzgador “dictó auto de libertad por falta de elementos para procesar con las reservas de la ley, al no demostrarse su probable responsabilidad penal en el delito contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de comercio, en la hipótesis de venta de clorhidrato de cocaína”.
El segundo proceso contra Guzmán Loera se inició en el Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, cuyo titular notificó al detenido que dentro de la causa penal 65/2011 existen evidencias suficientes en su contra por los delitos que se le imputan, por lo que ayer a las 13:30 horas dictó auto de formal prisión en su contra por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos contra la salud.
A partir de este fallo, “el órgano jurisdiccional, de conformidad con el artículo 368 del Código Federal de Procedimientos Penales, comunicó al procesado sobre el derecho y término de tres días hábiles que la ley le concede para apelar esta resolución en caso de inconformidad”.
Este proceso contra “El Chapo” se deriva del pliego de consignación relacionado con el expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/138/2011, que inició la Subprocuraduría en Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO) en contra del indiciado y otras personas.
El 2 de junio de 2011 se libró la orden de captura contra el presunto narcotraficante, quien el domingo pasado rindió la declaración preparatoria por esos delitos, por los que será sometido a juicio sin derecho a libertad bajo fianza y permanecerá en el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
EXTRADICION DE ‘El CHAPO’, NO A CORTO PLAZO: PGR
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, dijo que a corto plazo no se entregará a Estados Unidos a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, pero admitió que es un tema que está analizando el gobierno mexicano, y así se lo hizo saber al procurador de Justicia esta-
dounidense, Eric Holder.
En una entrevista radiofónica, el funcionario federal informó que conversó con su homólogo de la Unión Americana sobre la extradición del capo; en la charla, abundó, “me planteó la posibilidad, le dije que era un asunto que teníamos que revisar y actuar en función de lo que fuera más conveniente, no sólo para México, incluso también para ellos”.
Dejó en claro que aunque el gobierno de Estados Unidos está decidido a solicitar la extradición, para que “El Chapo” Guzmán sea procesado en los tribunales de ese país, por cargos graves de narcotráfico, conspiración e incluso homicidio, “es algo que tenemos que platicar”.
Sobre la importancia de la detención de “El Chapo”, el procurador indicó que “la pura captura no resuelve de fondo el problema, es indudable que es el principio de la resolución; es decir, por eso insisto en que esto no es más que el principio de lo que tendrá que ser una acción muy completa, muy continuada, muy coordinada”.
Reveló que tras la aprehensión del ex líder del cártel de Sinaloa, se han profundizado las labores de inteligencia para desarticular toda la estructura, “es el principio de toda una investigación profunda, que nos permita erradicar de lleno a la organización, no tendría caso de otra manera”.
Confirmó que no hay duda de la identidad del capo, “tiene las mismas huellas digitales de Joaquín Guzmán Loera y los registros, tiene el mismo ADN que su hijo y tiene las orejas que tiene en todas las fotografías anteriores y los rasgos faciales confirmados por peritos especializados que estuvieron dos horas trabajando en eso, o sea, que si con eso quedara duda, pues yo no soy yo”.
Respecto a que las autoridades hayan liberado a Emma Coronel Aispuro, la esposa del capo que estaba con él cuando fue capturado, el procurador expuso que “no había razón para detenerla, independientemente de que no tengo ninguna averiguación en contra de ella, la ley protege al cónyuge para que no pueda declarar en contra de él”.
‘NOS FALTO FUERZA INSTITUCIONAL’
Daniel Francisco Cabeza de Vaca, consejero de la Judicatura Federal y procurador General de la República entre 2005 y 2006, aseguró que durante su gestión al frente de la PGR se intentó detener a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, sin embargo, diversos factores, entre ellos, la falta de fortalecimiento institucional, lo impidieron.
“Se intentó por todos lados (detener a Guzmán), se detuvo a los hijos, al hermano… Saber qué frenó (capturar a El Chapo) es difícil. ¿Qué faltó? Fortaleza institucional”, sostuvo.
Respecto a las declaraciones del también ex procurador Jorge Carrillo Olea, quien expresó que todos los titulares de la PGR durante los últimos 13 años deberían comparecer para decir por qué no lograron detener al narcotraficante más buscado en el mundo, Cabeza de Vaca se dijo dispuesto: “Si en algo podemos servir, estaremos atentos (…) Yo estoy dispuesto aportar lo necesario para terminar con el fortalecimiento institucional que empieza a dar frutos”.
Cuestionado sobre la posibilidad de que ello se trate de una “cacería de brujas”, el consejero dijo que quien tenga una responsabilidad en el tiempo que tomó recapturar a Guzmán Loera, “que responda”.
En entrevista radiofónica, Carrillo Olea aseguró que la sociedad mexicana merece respuestas concretas de por qué el gobierno federal tardó 13 años en volver a capturar a Guzmán Loera. Y para ello, estimó necesario que los cinco titulares de la Procuraduría General de la República, durante los gobiernos panistas declaren.
(Por Agencia El Universal)
Tendrá su película
Su historia de amor fue como un final feliz de aquellas películas de los hermanos Almada, donde la princesa del pueblo se casaba con el héroe pistolero. Así fue la relación sentimental entre Emma Coronel con Joaquín “El Chapo” Guzmán, una cronología amorosa de la que se escribe hoy en día una cinta titulada: “El varón de la droga”.
Cuenta la historia que Emma, de 24 años de edad, conoció al “El Chapo” durante un concurso de belleza local de Sinaloa hace ocho años. El flechazo fue inmediato. Hija de narcotraficantes, desde que cumplió la mayoría de edad se convirtió en la compañía infalible de Guzmán.
Cuando las fuerzas militares mexicanas dieron con Joaquín Guzmán, se encontraron con que estaba preparando el desayuno acompañado de otra persona: Emma Coronel Aispuro, reina de belleza y pareja del líder del Cártel de Sinaloa.
Coronel supo conquistar con su sinuoso cuerpo a Joaquín cuando era una adolescente. Se conocieron durante el concurso de belleza de la Gran Feria del Café y la Guayaba en 2007, en el que ella competía y que finalmente ganó por obvias razones del destino.
La leyenda urbana cuenta que Guzmán asistió a una de las ceremonias en las que participaban las candidatas a la corona, que quedó flechado por Coronel y que la invitó a bailar la canción “Cruzando cerros y arroyos”, de Los Cuates de Sinaloa.
Mientras pasaba el tiempo se iban enamorando cada vez más, un grupo de hombres armados vigilaban sus movimientos para proteger al narcotraficante más buscado del mundo que no dejaba ni un sólo momento a la bella joven sinaloense.
Nacida en Estados Unidos pero criada en México, es la hija de Blanca Estela Aispuro Aispuro e Inés Coronel Barrera (hombre), ambos productores de mariguana y amapola, y ligados al mundo del narcotráfico.
Cuando los padres se enteraron de la relación sentimental de Emma con “El Chapo”, como en todas las familias, no tardaron en darles su bendición y seguir su camino al más puro estilo italiano.
El mismo día que Emma Coronel cumplió los 18 años, el 2 de julio de 2007, contrajo matrimonio con Joaquín Guzmán en el apartado pueblo de Canelas, en el Estado de Durango, que con Sinaloa y Chihuahua conforman el llamado Triángulo Dorado del narcotráfico; el evento fue un gran festín donde políticos, gobernadores e intelectuales y músicos asistieron.
Desde ese día, la pareja se volvió inseparable. Coronel fue una infalible compañera e incluso involucró a su familia dentro de los negocios del cártel de Sinaloa. De hecho, Coronel Barrera, suegro del narco, fue capturado en abril de 2013.
El Chapo tiene dos hijas con Coronel. Las mellizas nacieron en Los Angeles, Estados Unidos, de acuerdo con la prensa internacional. La reina de belleza pudo ingresar al país en agosto de 2011 por no tener cargos en su contra en ese momento.
La historia del recién detenido Joaquín “El Chapo” Guzmán es retratada por el escritor y ex narcotraficante colombiano Andrés López López, en lo que considera su proyecto más difícil y riesgoso.
CORRIDOS DE ‘EL CHAPO’ DISPARAN VENTAS
No es una celebridad del mundo de la música, pero el capo de la mafia, Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, ha disparado las ventas en cuanto a las canciones que a su vida se refieren, en el comercio formal y “pirata”.
“La fuga del Chapo Guzmán”, “Querían al de Sinaloa”, “Estrategia de escape”, “Ni el segundo, ni el tercero”, “Me miraron Chapo”, son melodías que se encuentran en distintas recopilaciones del movimiento alterado que están “volando” en el comercio informal.
Pero si en las redes el tema de su aprehensión aún es tema viral, la música formal también tiene lo suyo en exponentes como Gerardo Ortiz o el mismo Komander, cuyos discos tienen buenas ventas, según comenta la cajera de una tienda de CD’s.
Pero esto no es todo, ya que YouTube también muestra sus tendencias. A escasos días de haber sido detenido el delincuente, se subió “El corrido de la captura de El Chapo”, interpretado por Osiris Valencia, el cual lleva casi las 300 mil visitas.
Hace apenas un día también se subió al famoso canal de videos la canción “Será o no será” que, a pesar de no ser una versión de estudio y es una grabación amateur de Arturo Avilés de Parranderos de Media Noche (como se lee en la leyenda del videoclip), éste ya alcanza las casi 100 mil reproducciones. Como se ve, “El Chapo” sí vende.
(Por Agencia El Universal)