• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Con el apagón… ¿qué cosas suceden?

2 de julio de 2014 por Arely Ramos

De 1 millón 378 mil 47 hogares en Nuevo León, 1 millón 356 mil 167 cuenta con televisor, mientras que 21 mil 880 no tiene este aparato electrónico en casa.
Si hoy fuera el apagón analógico en Nuevo León, 1 millón 164 mil 222 hogares se quedarían sin disfrutar de la transmisión, aunque sea en baja calidad, de su novela o programa favorito, de acuerdo al Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la información en los Hogares: INEGI- 2013.
María Flores es una de las tantas madres de familia que conforma esos hogares en la entidad, y que por falta de recursos no ha podido adentrarse a la era digital que se pretende a nivel federal, previsto por la Reforma de Telecomunicaciones para el 31 de diciembre de 2015.
Se refiere a la transición de la televisión analógica, de la evolución de ese tipo de señal a la Televisión Digital Terrestre y Abierta que traerá mejoras visuales y económicas y ambientales, señala en su página web la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
“La Televisión Digital abre la posibilidad para que las señales que recibes y reproduces de forma gratuita en tu televisor puedan ser de alta definición y el sonido de mucha mejor calidad”, enumera la SCT.
Pero mientras se avanza a cumplir el cometido, María como muchas personas en miles de hogares en la entidad neolonesa y el resto del país, sigue viendo su novela con una señal de antena de conejo, tiene pocos canales, pero sobre todo, la imagen es estándar y con sonido irregular.
Por ahora, tiene dos televisores analógicos en su humilde casa, ubicada en zona rural de Monterrey. Aún no entiende mucho sobre el apagón analógico y no sabe qué hará con los equipos que tiene.
“Mi televisor ya no servirá”, puntualizó María.
En otras familias, los televisores han sido arrinconados, en otros las han vendido a un costo módico de 400 pesos, y algunos más, los tienen resguardadas en la bodega de muebles que ya no utilizan.
Con 3 millones 339 mil 3 hogares con televisión analógica, de una población total de 4 millones 8 mil 687 hogares que se visitaron para el estudio, México ocupa el primer lugar en el rubro, según el INEGI.
Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, están por encima de Nuevo León, que ocupa la posición número 7 en la estadística de entidades con mayor número de hogares con televisión analógica.

Un apagón mundial…

El cese de las transmisiones de televisión analógica, denominado comúnmente como “apagón analógico”, ya se ha llevado a cabo en diferentes partes del mundo. De acuerdo a las políticas establecidas para el caso, se han determinado diferentes plazos perentorios para la terminación de dichas transmisiones.
Este proceso de transición ha incluido campañas informativas y de comunicación para que los concesionarios, permisionarios y el público en general tomen conciencia tanto de los beneficios de la digitalización, como de los riesgos de no realizar las acciones necesarias ante el “apagón” de las señales analógicas.
La mayoría de los países europeos ya concluyeron su transición, mientras que algunos países asiáticos y latinoamericanos se encuentran en proceso.
Los países que han logrado la transición a la TDT, han establecido una fecha “límite” para llevar a cabo el “apagón analógico”. En México, esta fecha está prevista por la Reforma de Telecomunicaciones para el 31 de diciembre de 2015.
Las estrategias seguidas en el mundo han sido diversas, desde la sola difusión a la población en general que deberán cambiar sus equipos receptores, como ocurrió en la mayoría de los países europeos, hasta apoyar con equipos a las familias de escasos recursos, como ocurrió en Estados Unidos.
Para capitalizar todos estos beneficios, se requiere transitar de la televisión analógica actualmente empleada en México, hacia la TDT, como ya se ha establecido y para ello, también es necesario que los concesionarios y permisionarios realicen inversiones para la actualización de los equipos de trasmisión y producción, y que los usuarios cuenten con los equipos receptores digitales adecuados.
De no llevarse a cabo las acciones necesarias para una transición a la TDT de forma ordenada, se corre el riesgo de que una gran parte de la población no pueda recibir las señales de televisión después del “apagón analógico”. Es por ello que la política del Gobierno Federal se orienta en torno a proteger a los más necesitados para lograr que esta transición sea exitosa.

Transición a la Televisión Digital Terrestre

Para que México pase esta transición, por disposición federal se ha establecido un Programa de Trabajo que por mandato Constitucional es de propiciar el acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, contribuyendo al desarrollo social y fomento de la igualdad de oportunidades entre la población de escasos recursos.
Lo anterior en estricto apego al Artículo 6° de la Constitución que establece: “…el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”, data en su página oficial la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
En base a la información que detalla la SCT, el programa consiste en la entrega de televisores digitales a los hogares en que habite población de escasos recursos, situación de la que Nuevo León no está exento.
Desde hace una semana se inició la distribución de los aparatos electrónicos en la frontera noreste del país, que corresponde a Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.
La dependencia facilitará una televisión digital en los hogares de escasos recursos inscritos en el padrón de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), mismo que en esta región suma 107 mil beneficiarios de diferentes programas de apoyo social.
La SCT recordó, a fin de cumplir con los mandatos constitucionales y asegurar que la población beneficiaria siga disfrutando de la señal de televisión abierta, adquirió 120 mil televisiones digitales.
Esto le otorga un margen de ajuste de poco más de 10 por ciento que, en caso de no ser utilizados en las “huellas de cobertura”, se entregarán en las siguientes etapas de este programa, precisa el documento.
De manera adicional, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes señaló que explora otros esquemas de ventajas y alternativas con diferentes fabricantes y distribuidores, a fin de que la población no inscrita en el padrón de Sedesol pueda adquirir un equipo de televisión digital para recibir las señales abiertas.
Junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se trabaja en la elaboración de un plan de recolección y confinamiento para las televisiones analógicas que serán desechadas en este proceso, con el propósito de evitar la generación de basura tecnológica.
Como parte de esta primer etapa de entrega de televisores que arrancó el pasado mes de mayo, los municipios beneficiados en Nuevo León son Anáhuac, le seguirá Doctor Coss, China y General Bravo.
Sin dejar de un lado a los distritos tamaulipecos: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Gustavo Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Camargo, Méndez, Nueva Ciudad Guerrero, Ciudad Mier y San Fernando e Hidalgo en Coahuila.

A paso lento pero seguro

En agosto de 2014 y 2015, abarcarán el resto de los municipios de la entidad para llegar con la meta cumplida en miras del apagón analógico.
Para ser acreedor de un televisor digital, se requiere la carta de notificación que hayas recibido por parte de la dependencia, llevar tu televisor analógico y no puede faltar la identificación personal.
A nivel nacional se detalló, se entregarán un televisor digital en 13. 8 millones de hogares y entre las ventajas a ese cambio de espectro, se enumera calidad en imagen, sonidos y servicios interactivos.
Y en cuestión económica el ahorro en el pago de consumo de energía, aunado a la reducción de efectos ambientales negativos.
Si no se quiere deshacer del televisor analógico, el apoyo de un convertidor de señal digital sería lo óptimo, pero habría que analizar si las características del sintonizador son compatibles.
O también se señala, si quiere adquirir un televisor habría que revisar si es compatible con la Televisión Digital Terrestre al verificar el sintonizador con las siglas ATSC. De lo contrario, no se alcanzará la mayor definición en los canales ni servicios.

En sintonía digital

En algunos hogares como en el de Rubén Hernández, han desechado el televisor analógico y se han esforzado por adquirir un televisor digital a crédito en una tienda departamental.

“Me va a salir más caro por los intereses pero si no es ahora cuándo lo compro. No importa la deuda, tiene que salir y pues a nosotros a lo mejor no nos llega el apoyo de la Sedesol porque no cumplimos los requisitos”, dijo Hernández.

Con la actualización de equipos en hogares de clase media, baja y alta hasta 2013, y de acuerdo al estudio que realizó el INEGI sobre Hogares con televisor digital en Nuevo León, se demuestra que de 1 millón 378 mil 047 casas, 523 mil 546 tienen este tipo de televisión.

El estado neolonés se coloca en la posición número cuatro, por debajo de México: 1 millón 123 277 hogares con televisión digital; DF: 1 millón 098 mil 553; Jalisco: 684 mil 829 y Veracruz de Ignacio de la Llave con 370 mil 643 hogares con TDT.

Las estadísticas seguramente ascenderán de aquí a 2015 conforme se extienda el Programa, y que en lo particular las personas de los millones de hogares mexicanos adquieran las pantallas digitales.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Nacional

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura