
En el norte de México, durante 2010, cada tres días una mujer murió por cáncer de mama, se registraron 106 decesos y se detectaron 220 casos nuevos, lo que representó un aumento de 20 por ciento con respecto a los últimos dos años.
Según las estadísticas más recientes de la Secretaría de Salud federal, los Estados que encabezan la lista de mortalidad por cáncer de seno son Sonora, Chihuahua, Baja California Sur, Nuevo León y Aguascalientes.
El director del Hospital Oncológico del Estado de Sonora, Enrique Rivera Claisse, mencionó que en los municipios de Hermosillo, Cajeme, Navojoa y Nogales, es donde hay más mujeres que padecen este mal; de ellas, dijo, 80 por ciento están en etapa avanzada.
Rivera Claisse aseguró que entre los factores de riesgo para que se presente la enfermedad se encuentra la edad, la dieta, el consumo de alcohol y el tener una vida sedentaria.
Aunque no existe un estudio que mida la proporción de riesgo en relación a la alimentación, algunos médicos y líderes de organizaciones coinciden en que el hecho de que los Estados del norte presenten más esta enfermedad podría deberse al tipo de comida y actividades que se realizan en esa región.
Graciela Calderón, fundadora y directora de la asociación civil Vale la Pena –dedicada a promover la detección oportuna de la enfermedad–, mencionó que la coincidencia de que los Estados del norte estén a la cabeza en cuanto a la tasa de muertes podría estar relacionado con el tipo de vida que comparten, aunque aún no se hayan hecho estudios a profundidad sobre el tema. “Ambas entidades tienen hábitos alimenticios muy similares, particularmente el desmedido consumo de carne vacuna de engorda”.
Una mala alimentación
Raúl Antonio Torres, oncólogo de la Secretaría de Salud de Chihuahua, dijo que “una dieta alta en grasa animal no es condicionante para padecer el cáncer, pero sí eleva las posibilidades de sufrirlo; por eso en Chihuahua hay tantos casos por el consumo diario de carne que habitúan las familias”.
El director de la Clínica de Ginecoobstetricia del IMSS en Chihuahua, José Navarro, comentó que en las regiones donde más detectan casos son las de la zona serrana y la parte rural, en las cuales, dijo, los pobladores tienen una dieta abundante en carne roja y alimentos con alto contenido de grasas animales como la leche y el queso hecho en casa.
Patricia Uribe Zúñiga, directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, dijo que el cáncer de mama está vinculado a varios factores como el hecho de que la mujer decidió aplazar la edad de tener hijos, a la dieta con importante consumo de grasas y azúcares, a la obesidad y al consumo de alcohol.
De ahí, explicó, que la tasa de mortalidad por cáncer mamario en el país se incremente en tres por ciento anual.
Agregó que el cáncer de seno va a la alza debido a que 93 por ciento de los diagnósticos se da en etapas tardías. La tasa de mortalidad en 2006, dijo, era de 15 decesos por cada 100 mil mujeres de 25 años y más, ahora esa cifra se elevó a 16.7 por ciento por cada 100 mil mujeres.
(Agencia El Universal).