
Los reportes de operaciones con dólares en efectivo registraron una disminución en los últimos tres años. De acuerdo con información de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, al primer semestre del año se recibieron 2.5 millones de reportes, cifra inferior a la que se observó en 2011, cuando en todo el año, sumaron siete millones.
En 2012 ascendieron a seis millones de reportes.
En la Asociación de Bancos de México (ABM) afirmaron que se observa una reducción importante en las transacciones de dólares en efectivo que manejan los diversos bancos del país, lo que redundó en una menor exportación de la divisa estadounidense.
En los últimos años, el excedente de la moneda estadounidense en efectivo cayó poco más de 10 mil millones de dólares.
En 2010, la cifra se ubicó en 14 mil millones de dólares y a la fecha llega a menos de cinco mil millones de dólares.
En el organismo recalcaron que hay una tendencia a sustituir los dólares por pesos o medios de pago como la tarjeta de crédito, débito y transferencias.
Hace tres años, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció una restricción en el monto de transacciones con dólares en efectivo, con el fin de combatir el “lavado” de dinero y las operaciones de financiamiento al terrorismo.
En el caso de las transacciones “inusuales”, éstas llegaron a reportar 31 mil 443 en el primer semestre del año.
Se clasifican como inusuales a aquellas actividades, conductas o comportamientos que no concuerdan con los antecedentes conocidos o declarados por los clientes de las instituciones financieras y demás sujetos obligados.
Las operaciones “preocupantes” llegaron a 43 y se relacionan con las conductas o comportamientos de los directivos, funcionarios, empleados y apoderados de las instituciones financieras pudieran contravenir o vulnerar las leyes en esta materia.
Las transacciones “relevantes” sumaron 3.1 millones y éstas son aquellas que se realizan por un monto igual o superior al equivalente a 10 mil dólares.
(Agencia El Universal)