
Son acusados de desorden público, robo, daños en propiedad ajena, lesiones y ataques a vías de comunicación.
De acuerdo con reportes oficiales, en 16 Estados del país se han registrado hasta el momento la detención de mil 852 personas durante las manifestaciones en contra del aumento al precio de las gasolinas.
Los principales delitos son desorden público, robo, daño en propiedad ajena, ataques a las vías de comunicación y hasta lesiones.
El Estado con el mayor número de detenidos es Veracruz, con 500; seguido de Nuevo León, con 300; Baja California, 145, y Quintana Roo, con 118, mientras que la entidad con el menor número de personas aprehendidas es Oaxaca.
AUMENTAN CIFRAS
El domingo 8 de enero se incrementó la cifra de detenciones, luego de que Baja California informó que tras un tercer enfrentamiento en la planta de Pemex en Rosarito, la cifra incrementó de 33 a 145 detenidos, entre ellos 11 menores de edad.
En el caso de Guanajuato, el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, informó que detuvieron a 40 personas por saqueos en 15 comercios –hasta el sábado 7 había 43 contabilizados– y advirtió que habrá cero tolerancia contra estos actos, mientras que en Sonora sumaron dos nuevas detenciones durante el desalojo de las vías del tren, por lo que la cifra pasó de 37 a 39.
En Tabasco, el número también creció. El Grupo de Coordinación de Seguridad del Estado reportó que suman 52 los detenidos por los saqueos y actos vandálicos a 25 comercios durante las protestas en contra del alza a la gasolina, de los cuales 39 ya fueron trasladados al Centro de Reinserción Social del Estado (Creset).
El fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, detalló que de los 52 detenidos seis son mujeres y 46 son hombres, entre los cuales se cuenta un menor de edad, a quienes se les imputan los delitos de robo a lugar abierto al público, robo a lugar cerrado y daños en la modalidad en pandilla.
En todos los Estados informaron que continuarán con los operativos para evitar actos vandálicos.
AGRESIONES A PERIODISTAS
El sábado durante las manifestaciones en Rosarito afuera de la planta Pemex, los reporteros Yolanda Caballero, del periódico El Sol de México; Jesús Bustamante, fotógrafo del periódico Frontera; Luis Alonso Pérez de Animal Político y la corresponsal de El Universal Laura Sánchez, fueron agredidos por elementos de la Policía Federal.
Ante ello, la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, y la organización Articulo 19 se encuentran integrando expedientes.
Sin embargo, la lista de agresiones contra periodistas creció, pues durante las últimas horas del sábado, se registró un tercer enfrentamiento en la planta de Pemex, donde otros cuatro periodistas fueron agredidos cuando intentaban fotografiar las detenciones.
De la protesta a los desmanes
:: Lo que comenzó como una protesta pacífica, terminó en la destrucción del Palacio y el saqueo de tiendas y mueblerías de todo el país Algunos hacían escuchar su voz, mientras que otros rapiñaban en centros comerciales.