
Veinticuatro portadas recuerdan el acontecer cotidiano que marcó los momentos más importantes del año. Pugnas, triunfos, sabor, transformación, odiseas, metas, sorpresas, desafíos, remembranzas, luto, solidaridad y tragedia, fueron parte de este minucioso recuento.
RIESGO MORTAL
En la primera edición de Hora Cero de 2023, bajo el tema Tragedias al Volante, se presentaron las estadísticas del año anterior y los primeros días del actual respecto a los accidentes viales que dejaron al menos 20 muertos y 55 lesionados, algunos con resultados graves.
La mayoría se debió a las malas condiciones de los vehículos, al exceso de velocidad y factores climatológicos; además de la imprudencia de los conductores.
POR UN CURUL
EN EL SENADO
De igual manera, se presentaron radiografías de Manuel Muñoz Cano, Imelda Sanmiguel y José Ramón Gómez Leal, entonces candidatos por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la coalición Va por México (PAN, PRI y PRD) y Juntos Hacemos Historia (Morena PT) respectivamente; quienes buscaron llegar al Senado de la República.
REGENERAR
EL ESTADO
Durante sus primeros cuatro meses de mandato, el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, realizó acciones contundentes que le devolvieron el orden a Tamaulipas, entre ellas, la recuperación del Congreso, las Comapas, y además, combatió arduamente a la corrupción.
Todo esto luego de que el anterior gobierno cabecista entregara una administración plagada de irregularidades, sin recursos y con un Estado en crisis.
TRADICIÓN CULINARIA
También surgió una idea entre reynosenses de diversos ámbitos para promover la creación del “Cabrito Fest”, con la finalidad de que, teniendo como protagonista a este tradicional platillo se realizara un evento que no solamente sirviera para atraer al turismo, sino para destacar su importancia cultural en la región.
OLA DE FEMINICIDIOS
La violencia en contra de las mujeres no se detiene y desde el año pasado los crímenes por género se dispararon un 400 por ciento; sin embargo, se considera que el número de víctimas podría ser mayor, debido a diversas anomalías y errores sobre el tema.
Fue así que el 2022 cerró de manera oficial con 20 feminicidios y a pocos días de iniciar el 2023 ya se habían registrado tres asesinatos de mujeres que podrían catalogarse del mismo modo; ante ello, se alzó la voz para exigir la comparecencia del Fiscal estatal.
VACANTE AL SENADO
Tras la muerte del senador de la República, Faustino López Vargas, en un accidente automovilístico, el camino para ocupar su lugar en la senaduría continuaba, por lo que Manuel Muñoz Cano, del Partido Verde; José Ramón Gómez Leal, de la Coalición Juntos Hacemos Historia; e Imelda Sanmiguel, de Va por México, buscaban obtener el triunfo el 19 de febrero en una elección extraordinaria. Aún no había nada definido, aunque después se cumplieron los pronósticos y el escaño fue obtenido por los votos morenistas.
LA LEY DEL VOTO
Durante la elección extraordinaria del 19 de febrero, los tamaulipecos le dieron la espalda al panismo, quedando de manifiesto al registrar 50 puntos por debajo de la alianza Morena- PT representada por José Ramón Gómez Leal.
De esta manera es que JR ganó con el 71 por ciento, contra el 22 por ciento de Acción Nacional, lo cual se tradujo en 290 mil 632 sufragios, demostrando el hartazgo de la población por un partido representado por un personaje que recuerda a la corrupción, como el caso del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
AÑO DE CAMBIOS
Por otra parte, Guadalupe Díaz, presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, tras el inicio de su gestión el 1 de enero, realizó una gira de trabajo por Tamaulipas en la que aprovechó para decir en este año sería fundamental la capacitación, actualización, así como monitoreo y apoyo en las reformas.
DE PLÁCEMES
En una edición especial, Hora Cero celebraba el 25 aniversario de su fundación, en la que aprovechó para compartir las portadas de sus 25 mejores reportajes, aquellos que han dejado huella e impactado entre el público lector que nos ha acompañado por más de dos décadas.
La histórica edición número 1 no podía faltar, la cual salió a la luz en febrero de 1998, presentando a este quincenal ante la opinión pública con el título en su portada “Las cartas sobre la mesa”, en alusión a la sucesión por la gubernatura en Tamaulipas; teniendo una circulación de 20 mil ejemplares.
En una entrevista realizada por Gerardo Ramos Minor, subdirector editorial, al director general de Hora Cero, Heriberto Deándar Robinson, se destacaron los cambios que ha sufrido esta empresa, pero además, los grandes logros obtenidos y el respeto al periodismo que desde siempre se han predicado.
COMPROMETIDOS CON LA EXCELENCIA
Por su parte, el director general editorial, Héctor Hugo Jiménez, en su columna En Altas y Bajas, presentaba una emotiva crónica sobre su llegada a esta casa editora en 1998 y su trabajo junto al equipo de colaboradores a lo largo de 25 años.
TRASLADO CAÓTICO
Utilizar el transporte público en Reynosa es toda una odisea, pues está conformado por unidades insuficientes y en mal estado, por lo que sus necesidades no son cubiertas en su totalidad, y para poder llegar a su destino en ocasiones es necesario abordar varias “peseras” o caminar largas distancias; por lo que los usuarios exigen una modernización.
Este es un problema que tiene ya muchos años y a pesar de esto, no ha podido solucionarse; sino que, además, algunos concesionarios se quejan por tener que operar en números rojos y sin poder mejorar sus unidades, debido a los elevados costos de sus refacciones.
DE MANTELES LARGOS
Para continuar con la celebración, Hora Cero realizó una noche de gala para conmemorar su 25 aniversario, en la que se contó con la presencia de invitados especiales de diversos ámbitos de la sociedad; así como del equipo que integra esta casa editora, fungiendo como anfitrión el director general, Heriberto Deándar Robinson.
ASPIRACIÓN PRESIDENCIAL
YA PINTABA
En abril Claudia Sheinbaum remarcó, en entrevista exclusiva para Hora Cero, su dedicación científica hacia la investigación energética y al cambio climático como una mujer que desde chica se involucró también en movimientos estudiantiles, en su interés por transformar la vida pública de México.
Cuando todavía era jefa capitalina de la CDMX compartió cómo fueron sus comienzos como secretaria de Medio Ambiente con el hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con quien trabajó por más de 23 años. Sheinbaum ya se perfilaba como la principal aspirante por Morena para continuar el legado de AMLO.
ALEMANA EXTRAVIADA EN REYNOSA
En las páginas de este periódico se narró la impactante historia de Jennifer Nadine Doring, una europea indigente encontrada en las calles de esta ciudad fronteriza. Ella fue encontrada en condiciones de desnutrición y antes de ayudar a ser enviada a su país pudo ser rescatada por un albergue.
CONSTRUCTORA HIZO CASAS
SIN DRENAJE
Una denuncia destapó el caso de la empresa Javer, que no construyó un paso pluvial por debajo del fraccionamiento Las Pirámides, con el fin de evitar inundaciones. Las descargas terminaron en un predio y el canal Rodhe con contaminación y fétidos olores.
PERROS QUE VAN A LA ESCUELA
El adiestramiento para canes permite obtener el mayor aprovechamiento del animal para su desarrollo óptimo; son fieles acompañantes, pueden ser bien educados y preparados para salvar vidas.
EL DOLOR POR LOS DESAPARECIDOS
Para las madres que siguen en búsqueda de sus hijos en un desafío contra la injusticia no hay un 10 de Mayo que celebren. Se documentó el testimonio de María Teresa, quien durante una década ha indagado sin suerte el paradero de su hijo, quien se extravió a la edad de 16 años. A pesar de las amenazas esta mujer se ha sumergido en lugares sombríos con la esperanza de encontrar a su muchacho.
FUE PARTERA DE SU PROPIA MADRE
La señora Juana Camacho de 75 años de edad compartió sus experiencias más sublimes laborando como afanadora dentro del IMSS, lugar donde ascendió como auxiliar de partos y puso en práctica sus propios conocimientos al encargarse del alumbramiento de su madre con tan sólo 15 años.
EX GOBERNADOR
EN PRISIÓN
Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, quien fungió como mandatario de Tamaulipas de 1999 a 2004, fue arrestado en Italia en 2017 y posteriormente encarcelado en Estados Unidos desde 2018. Hora Cero constató las condiciones de reclusión cuando estuvo en el Centro de Detención Federal de Houston, Texas.
Un ex interno compartió sus observaciones sobre Yarrington, confinado por lavado de dinero, con una perspectiva única sobre la vida tras las rejas del ex gobernador en un sistema de seguridad estadounidense.
MENTIR PARA SER ACEPTADO
En el mismo mes de mayo, se expuso la mitomanía como uno de los trastornos mentales del mundo real. El reportaje contó con la opinión de una especialista en el área de psicología conductual, explicando el trasfondo detrás de la necesidad constante de fingir con suma frecuencia y quien refirió a los mitómanos como personas incapaces de separar la realidad de la ficción.
UNA MEXICANA EN LA CIMA DEL MUNDO
Elsa Avila llevó con orgullo el nombre de México hasta el monte Everest, la montaña más alta del planeta. En una entrevista exclusiva con la alpinista, no solamente se destacó el impresionante desafío al conquistar las alturas y convertirse en la primera mujer de Latinoamérica en obtener dicho logro, sino también se puntualizó la importancia de enfrentar las adversidades en una sociedad donde con frecuencia se estereotipa a las personas en materia de género.
Elsa retribuye a la naturaleza formando parte de la fundación Cumbres Blancas, como una forma de agradecimiento hacia las áreas montañosas y con propósito de concientizar acerca del derretimiento de glaciares en el país.
¿EL ÍDOLO DE MÉXICO NO
MURIÓ EN AQUEL ACCIDENTE?
Hasta se dijo que Pedro Infante se retiró del cine al ser amenazado por el entonces presidente de México, Miguel Alemán, pero existen las evidencias de su fallecimiento.
PUERTO DEL NORTE, UN DETONANTE
DE PROGRESO
El Gobierno de Tamaulipas encabezó proyecto de infraestructura marítima con la finalidad de un desarrollo de maniobras de carga y descarga de barcos de gran calado con vocación energética y comercial, potenciándolo en una zona estratégica de yacimientos petroleros del Golfo de México y de tráfico comercial fronterizo.
EL INFIERNO EN LA TIERRA
El país experimentó temperaturas extenuantes –superiores a los 44 grados centígrados– que en algunos estados hasta fueron suspendidas las clases como medidas de precaución, pues la ola de calor provocó fallecimientos por deshidratación.
DIEZ AÑOS SIN ELLA
Ana Karen González Félix, salió de su casa desde Río Bravo para conseguir trabajo en un parque industrial en la ciudad de Reynosa, pero misteriosamente se perdió sin dejar rastro. Maurilia, su madre, además de emprender una incansable búsqueda, intenta crear conciencia del sufrimiento que atraviesan las víctimas de desaparición y sus seres queridos, en un estado que para el mes de julio ya rozaba los 20 mil casos.
Muertos en vida, los padres de Ana Karen, lo han sacrificado todo al intentar incansablemente de dar con su paradero, hasta el grado de terminar pobres y enfermos. Hace más de una década la joven se perdió en el municipio de Reynosa y jamás volvieron a saber de ella, pero se aferran a un milagro que aún no llega.
PUGNA EN EL CONGRESO LOCAL
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) movió fichas y creó la Junta de Gobierno, que desplazó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el parlamento local.
UNA AVENTURA PERIODÍSTICA
Corría el año 2003 cuando dos reporteros de Hora Cero, Gerardo Ramos Minor y Erick Muñiz, recorrieron gran parte del continente americano hacia el sur, de aventón. En un trayecto de más de 15 mil kilómetros, 64 días y 16 países documentaron un cúmulo de historias, desde la frontera de Tamaulipas hasta la Patagonia en Argentina.
El viaje se hizo con la visión de retratar la realidad de la labor periodística en América Latina, de realizar un producto periodístico de investigación de manera novedosa, y demostrar que el joven periódico, a sólo cinco años de su fundación, era capaz de hacer grandes proyectos.
VIDAS APAGADAS EN REYNOSA
Decenas de cuerpos que estaban amontonados en 16 fosas clandestinas, entre uno y dos metros de profundidad, fueron exhumados durante el mes de julio por integrantes del colectivo Amor por los Desaparecidos de Tamaulipas, quienes permanecieron varios días realizando las diligencias. Algunos cadáveres tenían pocos meses de ser inhumados en ese terreno junto al canal Guillermo Rodhe.
POLÉMICA POR LIBROS DE TEXTO
Mientras que el mandatario federal terminó con un negocio millonario, al producir directamente las publicaciones (que representaba casi la mitad de los ingresos a la industria editorial mexicana), el rechazo de los padres y algunos funcionarios de partidos opositores se centraron en los contenidos de diversidad sexual y materias escolares con errores que aparecieronn en los nuevos textos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El lenguaje inclusivo, eliminación de materias, “Hipersexualización” y errores ortográficos, históricos, matemáticos y geográficos, son algunas de las polémicas que giran en torno a los contenidos que ya son utilizados por millones de estudiantes en México.
UNA RACHA DE CALOR EXTREMO
El calentamiento global de este año 2023 fue tan intenso que, incluso, pudo comprometer el suministro eléctrico de Texas, con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados (en el que fue el año promedio más caliente desde que se toman registros), al tiempo que la tarifa se disparó hasta un 800 por ciento.
EUGENIO HERNANDEZ
EN LIBERTAD
Luego de abandonar el pasado 26 de agosto una prisión federal del Estado de México, donde estuvo recluido por acusaciones de peculado y lavado de dinero, el ex mandatario tamaulipeco aprovechó para reunificarse con su familia.
Casi un sexenio estuvo tras las celdas, al ser detenido el 4 de octubre de 2017 por una orden de aprehensión girada durante la administración de su sucesor en el cargo Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
LOS HIJOS DE HAITÍ EN EL EXILIO
Miles de inmigrantes caribeños varados en la fronteriza ciudad de Reynosa, no sabían si serían deportados a su país, al no poder ingresar a los Estados Unidos; si para ellos era mejor pedir asilo en México o buscar otro destino de residencia. Entre tanto una minoría encontró empleos informales para costear sus necesidades, arrastrando una, ya de por sí, cansada espera.
LA REBELIÓN
DEL MAGISTERIO
A nivel estatal 34 mil maestros, encabezados por su líder sindical, Arnulfo Rodríguez Treviño, se fueron al paro laboral el pasado 5 de septiembre afectando a más de 600 mil estudiantes y a 5 mil 700 escuelas en la entidad. En Reynosa alrededor de 2 mil profesores tomaron el edificio del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) ubicado en la calle Brasil de la colonia Anzaldúas, para exigir sus derechos, mientras que analistas políticos advertían que los docentes están siendo utilizados a cambio de prebendas.
Se documentó que el gobernador, Américo Villarreal Anaya, acudió personalmente para dialogar con el dirigente de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para pedirle que los maestros regresaran a las aulas. Para entonces la discusión seguía.
FEMENICIDA EN FUGA
El atroz doble crimen de una madre y su hija (poco antes de celebrar su quinceañera) estremecieron a los habitantes de esta ciudad fronteriza en la que se ha comprobado que para asesinar no existen códigos ni dignidad humana: igual matan a jóvenes y ancianos, como a mujeres y niños. El principal sospechoso seguía prófugo.
MÁS MIGRANTES
EN LA FRONTERA
En el sur de México se avistaba una tumultuosa caravana de extranjeros con rumbo a los Estados Unidos denominada “la tercera ola”. Tan sólo en Tapachula, Chiapas, había en septiembre alrededor de 100 mil personas varadas.
Los activistas que atienden este fenómeno en la frontera Norte advirtieron que la infraestructura para recibirlos no era suficiente, por la carencia de espacio e insumos asistenciales.
CONGRESO EN LLAMAS
Por unanimidad de votos la Diputación Permanente decidió retirar de su puesto al Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, en observancia de a la Constitución federal en materia de Procuración de Justicia y Seguridad Pública. La legislatura designó a Jesús Govea, que después tuvo que desalojar el cargo.
CATASTRÓFICO DERRUMBE
Sin importar las creencias religiosas multitud de voluntarios se sumaron para participar en las tareas de rescate –de sobrevivientes y las víctimas– del desplome en la parroquia de la Santa Cruz en Ciudad Madero, que dejó un saldo de 12 personas fallecidas y 53 heridos. Más allá de la tragedia predominó la solidaridad humana.
DOLOROSOS RECUERDOS
En octubre se cumplieron 15 años de la riña en el penal de Reynosa, uno de los sucesos más temibles en la historia de la ciudad. Decenas de personas perdieron la vida, dejando heridas que aún permanecen abiertas.
ALARMAN ACCIDENTES
En 2023 las fatalidades al volante rompieron récords en Reynosa. En los primeros nueve meses del año se produjeron 3 mil 203 percances de tránsito y murieron 29 personas. Las principales causalidades fueron: textear al manejar, embriaguez y exceso de velocidad.
¡¿POR QUÉ LO
HICISTE VICENTE?!
Hora Cero presentó la historia de Ruperto Salgado, quien fue asesinado a quemarropa por su propio ‘roomie’ en Texas. El crimen fue captado por una cámara de seguridad. El homicida, un indocumentado que había sido deportado a México hasta en nueve ocasiones.
LA CRISIS DEL AGUA
La sequía que aqueja al noreste del país causó la suspensión del trasvase de Nuevo León a Tamaulipas (establecido en los Acuerdos del ’96). La discusión transitó a los órganos del Poder Legislativo y Judicial, mientras los productores de riego del Distrito 026 exigieron el abasto o una indemnización.
LA MUERTE DE KENNEDY
En noviembre se cumplieron 60 años del magnicidio de JFK en Texas, un impactante hecho que cambió la historia política de los Estados Unidos. El crimen, a pesar de haber tenido un supuesto asesino nunca pudo esclarecerse. En Dallas se realizaron las típicas ceremonias póstumas que siempre tienen más incógnitas que respuestas.
EN PUESTOS AJENOS A LA PROFESIÓN
Aunque por primera vez en 18 años la tasa de desempleo se encuentra por debajo del 3 por ciento en México, todavía existen millones de personas que no consiguen dedicarse a la profesión que estudiaron. En la voz de los expertos ese es hoy el mayor reto.
El 41.8 por ciento de profesionistas con licenciatura y posgrado no logra posicionarse en el campo laboral por falta de oportunidades o experiencia y, si no es en el desempleo, termina en ocupaciones completamente diferentes para lo que fueron preparados. Es el difícil camino de encontrar un empleo de la misma profesión.
LA MUERTE DEL CAPO
A principios de diciembre se cumplieron 30 años del final trágico del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, cuyo legado de violencia, vicio y desenfreno dejó cientos de miles de víctimas mortales por todo el continente americano.
EN RUTA A
LOS COMICIOS
A esta época del año los partidos políticos en Tamaulipas libran un reglamentario proceso interno para definir candidaturas a los diferentes cargos de elección popular, de cara a las votaciones del 2 de junio, mientras que pocos aspirantes se registraron por la vía independiente.
CIENCIA AVANZADA
En 2023 los drones de Amazon comenzaron a surcar el cielo de Texas. La empresa amplió su cobertura con naves repartidoras, cuando al inicio de los sesenta eran producto de la imaginación.
NAVIDADES TRISTES
A diferencia de muchos hogares, donde la alegría de las festividades decembrinas inunda los corazones, existen personas ahogadas en los recuerdos, afligidas por la desaparición de sus seres queridos: esposos, esposas, hijos e hijas, a quienes alguna vez vieron, con ilusión, abrir sus regalos y ya no están para celebrarlo.
NO VOLVERÁ EL 2023
En el año que termina Hora Cero registró los principales acontecimientos que impactaron a la sociedad. Los hechos que más llamaron la atención y que fueron noticia.