• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Una funeraria de ayuda humanitaria

27 de agosto de 2013 por José Manuel Meza

Día y noche, los 365 días del año, siempre hay personal atendiendo en el Velatorio Municipal que administra el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que a pesar de haber sido remodelado durante la administración del ex alcalde, Serapio Cantú Barragán, ha operado casi ininterrumpidamente durante 46 años.
Por increíble que parezca la mayoría de la gente desconoce de su existencia ni tampoco sabe que éste es un sitio muy pacífico y digno para el doloroso transcurso que implica un fallecimiento y acompañar los restos del ser amado antes de partir a su última morada.
Dichas instalaciones, situadas en la colonia Aquiles Serdán, disponen de dos capillas y un equipo adicional, para quienes prefieren velar a sus difuntos en casa.
Y es que de acuerdo con la titular del recinto, Karla Marisela Robinson Ayala, algunas personas optan, según sus costumbres, por realizar el velatorio en el domicilio del difunto.
“Por ser Reynosa una ciudad en la que durante parte del año hace mucho calor nosotros le recomendamos a la gente que mejor utilicen nuestras instalaciones, ya que los cuerpos una vez que fueron embalsamados no duran tanto con la temperatura ambiente, aunque para algunos es una tradición que sus seres queridos deben salir de su casa.
“Para ello, si no quieren utilizar una de nuestras capillas o que en su defecto ambas estén ocupadas, entonces les facilitamos el equipo necesario para que velen a su familiar en el hogar.
“Contamos con lo que es el reclinatorio, el descansador del cuerpo, los cirios y el Cristo. Quiere decir que al día se pueden velar tres personas sin complicaciones”, menciona la funcionaria.
DE uLTIMO RECURSO
La también abogada por la Universidad Valle del Bravo (UVB, ahora UVM), comenta que por lo general quienes hacen uso de este lugar son personas de muy escasos recursos.
“Más que nada con nosotros llegan las personas ya cuando se les agotaron todos los recursos y vienen a dar aquí y sabemos que tenemos una encomienda muy bonita de la señora Yanira Deándar de Villarreal, presidenta municipal del DIF, quien nos dijo que debíamos apoyar a todos. Ella es una persona de unos sentimientos muy hermosos.
“Entonces llegan las personas y nosotros les brindamos la información, sobre qué es lo que tienen que hacer para traer a su difunto y cuáles son los pasos a seguir. Los auxiliares que están aquí día y noche son el señor Juan Hernández y Erick Hernández y se encargan de brindar la información.
“Nosotros procuramos que las familias tengan un servicio fúnebre decoroso. Están muy bien atendidas, nos ha tocado que el presidente municipal, Everardo Villarreal Salinas, nos diga que ha recibido muy buenos comentarios”, destaca la entrevistada.
Cabe decir que el Velatorio Municipal ya no efectúa embalsamamientos de cuerpos, debido a un problema que existe con el drenaje. Tampoco posee una carroza propia, pero sí tiene un convenio con Inhumaciones Español, que mediante un costo más bajo se encarga de preparar a la persona y trasladarla hasta este lugar.
“Sin embargo, sí contamos con ataúdes y con unas instalaciones bonitas, limpias, dignas para que los familiares pasen los últimos minutos con el cuerpo de una persona.
“Atendemos a todo tipo de personas, apoyamos también para traslados cuando tienen que salir de la ciudad con su ser querido; les damos un apoyo para las cremaciones y la verdad es que el ataúd y el servicio con el que cuenta el DIF casi siempre sale donado, porque nunca falta que la persona en realidad no tenga con qué pagarlo”, explica Robinson Ayala.
De todas maneras se realiza un estudio socioeconómico y se elabora una ficha informativa para determinar en algunos casos si algún funcionario de la presidencia encauzó a la gente al velatorio, ya que por lo regular es por ese conducto.
“Como buenos mexicanos siempre buscamos quien nos dé la mano, van a la presidencia o al DIF, buscan el apoyo y se canalizan por medio de nosotros.
“Aquí en el velatorio contamos con dos personas que son las encargadas de atender a los usuarios y además estamos mi asistente, Marcela Ayala, Rafael Martínez, nuestro chofer y su servidora”, detalla.

EXPERIENCIAS Y ANeCDOTAS
Robinson Ayala, quien tiene una larga trayectoria en la función pública, tras haberse desempeñado en un despacho jurídico, en la entonces Comisión de Agua Potable; como oficial secretaria del Ministerio Público; jueza calificadora en la Policía Preventiva (siendo la primera mujer en ocupar ese cargo); jefa de Cortes y Reconexiones y auxiliar del departamento Jurídico de la Comapa y jefa del departamento de Espectáculos del ayuntamiento de Reynosa, dice sentirse muy contenta con el trabajo desempeñado durante la actual gestión, en esta faceta muy distinta a las anteriores.
“Ya había vivido varias experiencias dentro de la administración, de acuerdo a mi carrera de derecho, pero esto fue muy diferente.
“Comenzamos muy contentos en esta función y siempre he dicho que las personas que estamos aquí nos vamos a ganar un pedacito de cielo, porque este es un trabajo muy sensible, porque atendemos a personas de muy escasos recursos en un momento muy importante en la etapa del ser humano”, manifiesta.
Enfatiza en que éste es un trabajo muy sensible en toda la extensión de la palabra, ya que se presentan muchas experiencias de distintos tipos.
“Ha sucedido que a veces nos llegan personas con los bebés recién nacidos fallecidos en sus brazos y nos preguntan qué pueden hacer. En este sentido es importante comentar que ahora, con las nuevas reformas de la Secretaría de Salud, todo bebé, neonato no nacido vivo tiene que ser sepultado”, refiere.
Una de las curiosidades que Robinson Ayala comparte le ha tocado en sus casi tres años de gestión es comprobar algunos dichos de las personas mayores.
“Al remontarme a las época de mis abuelitas, que decían que enero y febrero eran los meses del ‘viejadero’, cuando yo escuchaba eso de chica me daba risa, pero ahora puedo darme cuenta que es verdad, porque la tendencia aquí nos marca que al hacer más calor fallece más gente adulta y también bebés, mientras que durante la Semana Santa personas jóvenes”, compara.
No obstante, esta funcionara agrega que el patrón de servicios en esta funeraria municipal es anormal, ya que hay meses en los que pueden tener una decena de servicios y otros en los que no hay ni uno solo.

DEL MOLE A LA MuSICA
Además de contar un espacioso estacionamiento y un bonito jardín, que inspiran paz y tranquilidad, este velatorio tiene un espacio de cafetería, en el que las personas que hacen uso de las instalaciones tienen la ventaja de preparar los alimentos de su preferencia y atender mejor a la gente que llega a acompañar a los difuntos y deudos.
“Nos han tocado anécdotas que han venido hasta con el mole, el arroz, los tamalitos y el pan dulce.
“Hablando de cosas así también pasó que una vez vinieron los pastores de una iglesia a pedirnos permiso para poder realizar unos cantos y la verdad la gente tiene esa libertad, pero de todo nos ha tocado, desde el mole hasta las canciones”, describe.
Incluso, cuenta la entrevistada que se ha rumorado que en el velatorio espantan.
“Nosotros no creíamos, en una ocasión estábamos mi asistente Marcela y yo sentadas, teníamos escasos tres meses trabajando aquí y vimos que pasó un señor con playera tipo polo en color azul.
“Volteo yo y voltea Marcela y seguimos en nuestro trabajo y de ratito otra vez. Le digo a Marce –sabes qué pienso, que don Juan acaba de pasar, fue a sacar algo y regresó–. Me asomo y don Juan estaba atrás y además estaba vestido con camisa blanca.
“Le pregunté si él había pasado y entonces don Juan, que lleva 15 años laborando aquí, se atacó de la risa, pero cuentan que fue un trabajador que duró aquí 12 años y quien ya murió, entonces ya sabrán, como buena católica prendimos una veladora, pero desde aquel entonces ya no hemos tenido más sustos, pero sí se cuentan esas historias y también de que lloró una niña en una capilla, ya sabrán…”, relata entre risas.
Por otro lado, Karla Marisela Robinson Ayala, señala que el Velatorio Municipal también le da servicio completo a la Casa del Adulto Mayor, porque desgraciadamente muchos abuelitos que están ahí ya no tienen familia.
“Nosotros nos encargamos de recogerlos, traerlos y darles una última morada en cualquiera de los panteones municipales con los que contamos, en donde también hemos hecho muy buen equipo, porque la licenciada Lulú Prado está en Gestión Ciudadana con el alcalde, entonces nada más me comunico con ella y nos consigue espacio en el panteón.
“Se les da su pedacito en el cementerio, el permiso correspondiente, la velación y nada más ellos (la Casa del Adulto Mayor) pagan lo que es la preparación y el traslado, que viene siendo algo simbólico.
“Y en general los costos son muy módicos. Yo la verdad no soy la dueña, para mí es un puesto y no vivo de los difuntos como las demás funerarias, que es un negocio y si puedo ayudarles claro que sí”, afirma.

NI SABiAN QUE
HABiA VELATORIO
La licenciada reconoce en tanto que la gente no pregunta por los servicios por desconocimiento.
“Quiero que sepan que mucha gente me ha dicho que no sabía de la existencia de un velatorio hasta que supieron que yo estaba aquí trabajando. Son periodistas que en los otros puestos donde he estado he tenido la dicha de tener amistad con ellos y no sabían.
“Muchas personas llegan por un lado desconociendo y otras tantas pensando que todo le van a dar y eso es otra cosa que trato de explicarles de una manera muy atinada, porque a la gente uno tiene que hablarle con pinzas, pero cuando le tocan a uno el bolso es cuando no le gusta, aunque si se trata de regalo ahí todo es padre.
“Pero creo que ahora se ha hecho muy buena difusión, por medio del DIF, que estuvo yendo a las audiencias públicas de “Cerquita te escucho mejor’”, subraya.
Asimismo, la entrevistada revela que en este lugar aún no se ofrecen paquetes mortuorios para quienes quieran asegurar un servicio, dado que la administración solamente dura tres años.
“Una ocasión, casi cuando entramos a la presente gestión pública, tuvimos un caso de un señor que vino a decirme que se iba a morir, porque le detectaron cáncer y le pregunto –¿usted es Dios?– y se ríe, porque no tenemos seguro cuándo nos vamos a morir y le digo, tiene cáncer y a lo mejor yo me muero mañana y usted sigue vivo.
“Y él me decía que vivía solo y que le interesaba pagar su servicio funerario y decía –quiero que me velen aquí, porque yo soy vecino de esta colonia Aquiles Serdán. Yo no tengo a nadie, ¿quién me va a atender?, le puedo pagar por adelantado–.
“Pero le digo yo, si me paga, se acaba la administración y usted no se muere y luego cuando venga y no me encuentra va a decir –¿cómo que se fue la licenciada?– y se ríe el señor y comenta: cualquier otra persona hubiera dicho aquí le apuntamos…
“Pasó el tiempo y hace como 15 días vino el señor a saludar, me dice ahí la llevó y le digo –ya ve y usted hace dos años se me andaba muriendo–, pero me comprometí con él de que antes que se terminara mi cargo de perdido le iba a regalar el ataúd y que si se le oxidaba lo tallara porque a lo mejor me moría primero yo, y son anécdotas curiosas”, relata de manera simpática.
> ¿Se contagia el sufrimiento cuando
velan a los difuntos?
“Desde que estuve en la policía aprendí a entrar a la oficina y dejar la vida mía afuera, pero sí han habido casos que nos han conmovido.
“Del tiempo que he estado aquí son tres muy especiales: el de un niño de ocho años que se ahogó y murió un 30 de abril en el río Bravo; después el señor y el niño que murieron en una balacera en la zona de Periférico, los tuvimos aquí; y hace poquito el otro niño de 12, que se ahogó junto a su mamá en el río Bravo.
“Por lo regular si uno oye que lloran las personas y predomina la tristeza, pero esos han estado muy dolorosos, porque sí escuchabas el clamor de la gente”, recuerda.
Al final los encargados del Velatorio Municipal están para servir a la comunidad y la prueba es que están disponibles siempre que los necesitan.
“Tratamos de ayudar en todo y a la hora que sea, porque hemos llegado a recibir llamadas en la madrugada. Los teléfonos de todos nosotros están pegados aquí y por lo regular por eso todo mundo se queda satisfecho porque tratamos de darle la mano.
“Estar aquí es una experiencia espiritual de vida y es algo muy gratificante. No sé qué trabajo pueda desempeñar en la próxima administración, si nos invitan a desempeñarnos en el servicio público, pero puedo decir que estamos muy contentos con los logros alcanzados”, expresa Robinson Ayala.
Al final, el Velatorio Municipal de Reynosa contribuye en un bien para la sociedad y es apto para atender de manera respetuosa y solemne a cualquier persona en un evento tan importante e inalienable como lo es morir.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: DIF

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura