• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

¡Una espera que desespera!

11 de marzo de 2025 por Roberto Rodríguez

Las largas filas que se han presentado últimamente en los puntos de revisión de la Guardia Nacional antes de llegar a los cruces fronterizos con Estados Unidos, han ocasionado la molestia de los viajeros que llegan a esperar hasta cinco o seis horas en las filas, afectando con ello además su salud mental.

Durante las últimas semanas, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), han implementado puntos de revisión instalados al ingresar a las instalaciones de los cruces fronterizos, los cuales han ocasionado filas kilométricas de vehículos que esperan hasta cinco horas para pasar el filtro y llegar al cruce fronterizo hacia Estados Unidos.
La espera durante estas filas, ha sido un detonante de emociones en los viajeros que tras pasar tanto tiempo en las mencionadas revisiones, comienzan a experimentar diversos problemas como la ansiedad, frustración, entre otras, comenta el psicólogo Carlos Cortez.
“La incertidumbre sobre cuánto tiempo tardará la espera, la incomodidad física de estar de pie o en un lugar abarrotado, suelen ser de los factores principales para detonar estos problemas psicológicos”, comentó.
En este punto, el psicólogo recordó que recientemente en las filas para cruzar a bordo de un auto, algunos viajeros han llegado a entablar discusiones con otras personas, debido a que intentan aprovecharse metiéndose en la fila para acortar su espera, lo que les causa molestia y provoca peleas entre las personas.
“En el caso de las filas aquí en la frontera que recientemente se alargaron más de lo acostumbrado, se agregan otros factores que detonan el enojo y la impaciencia como el hecho de las personas que se meten en las filas de forma abusiva, esto sin duda genera violencia por la frustración, pero debemos saber lidiar con estos problemas sin ponernos en riesgo”, dijo el psicólogo.

CONSEJOS PARA CONSERVAR LA CALMA
Como psicólogo, Carlos Cortez externó que ante estas situaciones las personas deben mentalizarse que seguramente tendrán que esperar un par de horas en las filas, y por ello preparó una serie de consejos a seguir para evitar caer en estrés o desesperación.
1.- Prepararnos. Si estamos conscientes de que vamos a estar varias horas esperando en una fila debemos prepararnos, llevar comida, agua, para mitigar el hambre para que no empeoren estos efectos mencionados.
2.- Hacer cosas que te hagan sentir productivo para reducir la sensación de estar perdiendo el tiempo como cosas del trabajo, pendientes personales, llamadas, borrar fotos del celular, etc.
3.- Aprovechar ese tiempo para nosotros mismos, si sabemos que vamos a enfrentarnos a un escenario de larga espera, podemos llevarnos un libro, llevar audífonos para escuchar música o ver algún programa, utilizar aplicaciones en el teléfono, algún crucigrama para ejercitar nuestra mente dependiendo si la fila es a pie o dentro de un vehículo.

REVISIONES DE GN: ORIGEN DE LAS FILAS
El origen del caos en las filas, proviene de las revisiones por parte de los elementos de la Guardia Nacional y de la Sedena, las cuales son meramente preventivas para evitar que los automóviles y los transportes de carga intenten cruzar drogas u otros productos no permitidos por los puentes internacionales.
Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio de Tamaulipas (Fecanaco), expresó que desde el inicio de esta situación el sector comercial se ha visto afectado, debido a que las personas que viajaban desde el Valle de Texas a Reynosa ya no quieren acudir a realizar sus compras debido a que posteriormente tendrían que esperar en las filas kilométricas para regresar a sus hogares.
“Desde que iniciaron estas revisiones hemos visto cómo visitantes y comerciantes se quejan de la situación, lo que está teniendo un impacto económico significativo no solo del lado mexicano sino en ambas partes de la frontera”, comentó Cruz Hernández.

INTERCAMBIO CULTURAL Y TURÍSTICO EN RIESGO
De acuerdo con datos del Departamento de Transporte de Texas, diariamente cruzan un promedio de 400 mil vehículos por los tres puentes internacionales de Reynosa con 759,000 pasajeros, además de 191,000 peatones y 1,000 autobuses.
“Nosotros no queremos que la gente no vaya a consumir allá (Estados Unidos), lejos de una estrategia comercial para atraer consumidores queremos que las autoridades entiendan que en lugar de ayudar están afectando con la tardanza en las revisiones”, mencionó Cruz Hernández.
Asimismo, la Oficina del Censo de Estados Unidos reportó que, en 2020, el valor del comercio a través de los puentes de entrada del Condado de Hidalgo alcanzó los 33 mil millones de dólares, lo que refleja la importancia estratégica de la dinámica fronteriza para la economía regional.

AGILIZAR REVISIONES, POSIBLE SOLUCIÓN
Una de las posibles soluciones que ha solicitado la Fecanaco en beneficio de los viajeros que cruzan por los puentes internacionales, es que se agilicen las revisiones, ya que de continuar el mismo formato seguirán generando situaciones como las recientes manifestaciones de madres de familia, los cierres de cruces fronterizos por las protestas de choferes de transportes de carga, entre otras situaciones que se han presentado en estas filas.
“De continuar esta situación, se podría generar un desabasto en los comercios asentados en la ciudad, ya que venden artículos importados de primera necesidad y ya están presentando problemas para importar sus productos, así como con los exportadores”, agregó Cruz Hernández.
Por otro lado, mencionó que otra solución podría ser la implementación de tecnología avanzada que haga las revisiones más ágiles y efectivas, ya que en sus palabras, “únicamente provocan molestias a los viajeros y no son efectivas”.

INEFECTIVIDAD DE RETENES
Recientemente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), dio a conocer sobre el incautamiento de diversos cargamentos de droga que intentaban cruzar de México hacia Estados Unidos por los cruces fronterizos con las ciudades de Hidalgo y Mission, Texas (Anzaldúas).
Ante estos hechos, Roberto Cruz Hernández dejó saber que este tipo de estrategias como las revisiones de la Guardia Nacional no van a solucionar el problema del tráfico de mercancías ilícitas o de personas indocumentadas.
“El tráfico de mercancías ilícitas y de personas indocumentadas no se van a solucionar con este tipo de revisiones, porque no son efectivas, es urgente que se cambie la estrategia para ver un cambio y evitar molestias a los viajeros”, agregó.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local Etiquetado con: Segundas

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura