
Ante la alarmante cifra de once mujeres asesinadas en Reynosa en menos de tres meses, resalta la ausencia de mecanismos de apoyo para prevenir, investigar, sancionar y reparar las violentas muertes por razones de género en la ciudad y en el Estado.
En México durante el 2018 se superó la cifra de 145 mujeres asesinadas en el 2015, misma que era considerada la más alta de la historia al registrarse el homicidio de dos mujeres por día, de acuerdo con datos oficiales y denunciados a las autoridades.
El mes más violento fue abril, con 75 mujeres victimadas. Organizaciones de la sociedad civil han denunciado que existe una cifra aún más amplia, pues se cometen más de cinco feminicidios diarios; que seguirá creciendo con la ineficiencia, insensibilidad y desinterés del gobierno por proteger a las mujeres de todo el país.
Este hecho le ha valido a Tamaulipas una recomendación del Observatorio Nacional de Feminicidios (ONF), que en su más reciente informe, correspondiente a febrero de 2018, lo señaló como una de las seis entidades del país que no reporta los crímenes de género como tal.
Y aunque el grupo reconoce que Tamaulipas es uno de los 19 Estados que cuentan con un Código Penal que cumple total o parcialmente con las características adecuadas para poder acreditar el delito como feminicidio, las autoridades se rehúsan a iniciar las investigaciones de las muertes violentas, e incluso las clasifica como suicidios.
En el estudio se denuncian casos de mujeres que “fueron asesinadas de manera brutal”, a través de diversos métodos como: golpes, estrangulamientos, asfixia, quemaduras, envenenamientos, heridas mutiladoras y arma de fuego.
Además se señala que sus cuerpos fueron encontrados en espacios públicos como carreteras, terrenos baldíos, hoteles, bares, hospitales, restaurantes, entre otros.
Por lo anterior se hizo un llamado urgente a Tamaulipas y otros Estados para que de manera prioritaria concreten la creación e implementación de una Unidad de Análisis y Contexto que fortalezca las investigaciones e identifique los diversos contextos de criminalidad en los que están inmersos los feminicidios.
NADIE HACE NADA
Ante estos datos, la defensora de los Derechos Humanos en Reynosa, Eva Reyes González, lamentó que al no estar activa la alerta de género en Tamaulipas, se demuestra la enorme impunidad que padecen sus habitantes.
Añadió que además, el Estado no provee a las asociaciones civiles de instrumentos e insumos para que se comprometan con el tema.
“La obligación social es defendernos entre todas, desde los medios de comunicación, las instituciones y aquellas que tienen el privilegio de ser presidentas de clubes; hay un compromiso con las mujeres”, apuntó.
Agregó que en Tamaulipas es muy difícil ser mujer, ya que el Estado no ha puesto la piedra angular de “Cero tolerancia” contra los crímenes en su contra, además que ni ha colocado operadores judiciales dentro de los sistemas de impartición y procuración de justicia.
“Necesitamos autoridades que le den credibilidad a la víctima, sean eficientes para tomar los procesos judiciales de las mujeres y que por instinto se predisponga que es un feminicidio, el Estado tiene que absorber el compromiso y la responsabilidad de que sí están ocurriendo estas cosas y no solamente en Reynosa, sino hablamos de todos los asesinatos y mujeres desaparecidas en Tamaulipas. Las cifras son bastante alarmantes”, reiteró.
Resaltó que la violencia exacerbada empieza cuando la parte más vulnerable de la sociedad es la víctima, es decir, las mujeres y los niños; por lo que invitó a romper esos patrones. “En un tema que compete a todos, no podemos vivir en un Estado en donde las mujeres no valemos nada”.
Aseguró que existe un tema machista por parte del Estado y en especial el gobernador, no solamente el actual, sino desde la administración de Egidio Torre; con un énfasis para que las asociaciones no funcionen y que las que lo hacen no demanden, ni exijan nada.
“De los feminicidios no oyes decir algo importante a la Cámara de Comercio, o a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al Consejo de Instituciones, que por cierto ya casi ni existe, o al Comité Ciudadano de Seguridad Pública, a ninguno escuchas manifestarse aunque sea su tema, la fuga de capital por la violencia exacerbada, ese es su tema”, refirió.
La defensora de los derechos humanos recomendó a las mujeres utilizar su inteligencia, hacer operar su instinto y su sentido común; hacer uso del transporte que ofrecen las empresas del sector maquilador para llegar segura a casa.
“Pera prevenir la violencia la mujer no debe aprender tae-kwon-do, tenemos que aprender a huir y saber cuando irnos. Tenemos que saber que no podemos ir solas a esperar la pesera, estar conscientes que no podemos dejar salir solas a nuestras niñas después de las siete de la tarde, porque en este clima de violencia, de balaceras y maldad que hay en el Estado, no debemos confiarnos”, agregó.
Precisó que si alguien le causa desconfianza, hay que retirarse inmediatamente y nunca enfrentarlo, mantenerse rodeada de más personas y, si se puede, de alguna autoridad: “Hay que saberse retirar a tiempo”.
“Si vas en automóvil accionar la alarma del carro, cerrar vidrios, chocar a alguien en movimiento de ser necesario, no dejarte secuestrar, no dejarte matar o violar, buscar lugares o establecimientos con movimiento y evitar la ausencia en los barrios, porque los lugares solos son la cuna de los malhechores”, enunció.
La activista anunció la presentación de un observatorio estatal femenino, con mecanismos locales y regionales que accionen sobre los tipos de violencia contra la mujer, no solo feminicidios, sino también regulará los actuares del gobierno y de otras organizaciones públicas y privadas.
“La idea es la formación de un organismo con mucha preparación, educación académica y técnica. Presionando y exigiendo con un observatorio de mujeres real, trabajador, constante, consiente y multidisciplinario donde haya hombres y mujeres comprometidos con el tema, para solicitar ayuda al Estado”, dijo.
Afirmó que no solo coadyuvará, sino también exigirá al gobierno estatal hacer su trabajo, mientras que demandará al ayuntamiento la implementación de la policía preventiva, así como la formación de un grupo especializado de psicólogos para mujeres.
“A mí sí me interesa saber quiénes son los asesinos de estas mujeres y ojalá que las autoridades tengan la valentía y el compromiso real con las mujeres de visibilizar los resultados de las investigaciones en los últimos ocho casos en Reynosa así como todas las desaparecidas y las muertas de manera violenta en todo el Estado y hasta dónde han llegado, esa sería la mejor manera en que el Estado se comprometiera con el tema”, finalizó.
APRESURADO, LLAMARLO FEMINICIDIOS
Por su parte Gabriela Moreno Gil, presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionistas de Reynosa (Amprac), dijo que de acuerdo a su experiencia de abogada litigante en materia penal, es apresurado llamar feminicidios algunos de los crímenes que se han registrado.
“No podemos negar el concepto de violencia general que estamos viviendo en la ciudad y emitir un juicio de valor en el sentido de que es por el hecho de que sea una mujer a la que se le ha privado de la vida asociarla con un feminicidio, yo considero que es apresurado sin que se hayan realizado todas las diligencias necesarias que así lo determinen”, apuntó.
Explicó que en el Código Penal de Tamaulipas se establecen las características que deben existir en el homicidio de una mujer para que éste sea catalogado como feminicidio.
“Si la víctima presenta signos de violencia sexual, mutilaciones por ejemplo; o exista algún antecedente o dato que esa mujer ha vivido violencia familiar; que el agresor o el que la privó de la vida tenga una relación o afectiva, sentimental o de confianza con la víctima. Que haya sido incomunicada previo a la privación de la vida son algunos parámetros que el ministerio público tendría que determinar para poder decir que estamos frente a un feminicidio”, detalló la abogada en materia penal.
Instó a las autoridades preventivas para evitar el delito, así como la sociedad en general y a las mujeres a tomar precauciones, y a éstas últimas a mantenerse alerta mientras manejan o van solas en la calle.
“Una exhortación a las autoridades y a los medios de comunicación a no apresurarse a catalogar el homicidio de las mujeres que han ocurrido recientemente como feminicidios sin tener los elementos que así determine el Código Penal en Tamaulipas”, finalizó.
Días después de la entrevista con Hora Cero la abogada declaró a otro medio de comunicación que es indispensable que las autoridades de los tres niveles de gobierno fortalezcan la institución de atención a víctimas.
“Tenemos un Instituto de Víctimas que es insuficiente, no hay abogados suficientes, la titular es una abogada muy competente, pero no cuenta con el suficiente recurso humano para atender la demanda de asuntos generales, los delitos de violencia familiar son los que principalmente se denuncia”, declaró.
Y agregó: “No hay que minimizarlo, porque en la medida de que no son atendidos esos asuntos la violencia va a ir incrementando, desde una amenaza de muerte y trae consecuencias como delitos más violentos o más atroces”.
DENTRO DE UNA COBIJA
:: La noche del 12 de febrero el cuerpo de una mujer identificado como Pamela (N), fue encontrado en avanzado estado de putrefacción en la colonia Revolución Verde.
Fue a un costado de la laguna La Escondida donde las autoridades encontraron el cadáver el cual estaba amarrado de manos y pies, envuelto con una cobija de color gris.
De acuerdo a versiones extraoficiales, la mujer había sido privada de su libertad en Montemorelos, Nuevo León.
EN UN RANCHO
:: Autoridades ministeriales localizaron el cuerpo de una mujer con huellas de violencia, semidesnuda y en un rancho abandonado ubicado en el ejido La Retama al sur de la ciudad.
El cadáver de Milagros Azucena (N), fue localizado en estado de putrefacción, a espaldas del fraccionamiento Valle Soleado.
MADRE E HIJA
:: El 21 de marzo se registró un doble asesinato que conmovió a la población: una madre de familia y su hija, estudiante de la preparatoria Universidad Valle de México, fueron asesinadas a balazos a bordo de un vehículo Nissan Maxima, en la colonia La Laguna.
El crimen sucedió en las calles Laguna del Mayrán y Prolongación Poza Rica, donde residentes del lugar reportaron un vehículo color negro abandonado y con dos cuerpos en el interior.
EN LOMA REAL
:: El 26 de marzo vecinos de la colonia Loma Real alertaron a los números de emergencia sobre el hallazgo de una mujer asesinada en el interior de una vivienda abandonada.
El cadáver de la mujer semidesnuda, al parecer empleada de maquiladora, fue localizado sobre un colchón viejo en uno de los cuartos de una vivienda abandonada donde supuestamente fue atacada sexualmente y luego asesinada.
OTRA ADOLESCENTE
:: El 31 de marzo una joven de 17 años fue estrangulada en el interior de su domicilio ubicado en la colonia Valle Modelo. Fue identificada por sus familiares como Elizabeth (N).
Las autoridades ministeriales no encontraron a la pareja de la víctima, por lo que iniciaron las investigaciones en torno al caso.
LA NOVENA
:: Una mujer de 48 años fue encontrada muerta en el interior de su casa con golpes y huellas de estrangulamiento en el cuello. La mujer, conocida como “Doña Francisca”, fue encontrada por su sobrino en el domicilio en la colonia Fidel Velázquez.
La única línea de investigación de las autoridades ministeriales apunta a su pareja sentimental.
EN UNA PASTELERÍA
:: La propietaria de “Pasteles de Nani” ubicada en el fraccionamiento Vista Hermosa, fue asesinada de al menos siete impactos de bala. La mujer identificada como Dania (N) se estima que fue atacada cuando se encontraba en el interior del negocio.
El cuerpo fue encontrado, boca abajo y bañado de sangre, por sus familiares quienes solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia quienes ya no pudieron hacer nada para darle los primeros auxilios.
OTRA ESTRANGULADA
:: El 11 de abril en la colonia 5 de Diciembre el cuerpo de una mujer estrangulada fue encontrado en una vivienda en obra negra.
El cadáver fue descubierto por residentes del sector quienes llamaron a los números de emergencias para solicitar la presencia de las autoridades.
EN LA VIA PÚBLICA
:: El cuerpo de una joven mujer sin vida fue encontrado en la vía pública. La víctima fue identificada por sus familiares como Juana “N” de 28 años de edad.
La ahora occisa sufría de violencia intrafamiliar por parte de su ex pareja sentimental a quien identificaron como Armando”N”.
Vecinos escucharon una riña en la madrugada. Horas más tarde la descubrieron tendida en un charco de sangre con un golpe en la parte posterior del cráneo y una herida de arma punzocortante en el cuello.
LA ONCEAVA
:: El onceavo feminicidio fue reportado en una vivienda por los fétidos olores que se desprendían de un domicilio en la colonia Bugambilias Campestre, del poniente de la ciudad.
La víctima fue encontrada en avanzado estado de descomposición en la casa marcada con el número 206-2 de la calle Circuito del Lago.
La víctima, de unos 20 años aproximadamente, tenía entre tres o cuatro días de haber perdido la vida.