
Aunque su labor –que realizan de forma voluntaria–, está dentro de las parroquias, ninguno de los integrantes del ejército de feligreses que diariamente apoyan a la diócesis en sus labores cotidianas necesitó una invitación para salir a la calle a esparcir el mensaje de la Iglesia Católica.
Es por ello que cuando escucharon al papa Francisco que habías que: “hacer lío y salir a las calles”, se dieron cuenta que estaba tratando con un pontífice diferente. Hoy, cuando ha pasado poco más de un año del histórico ascenso de Jorge Mario Bergoglio al llamado Trono de San Pedro, la opinión de los que diariamente trabajan en pro de la fe católica no puede ser mejor.
Entrevistadas por Hora Cero, Laura Leticia Medrano Castillo y María del Rosario Corral Martínez, quienes trabajan activamente en las labores pastorales de la parroquia de San Pio X en Reynosa, reconocieron estar contentas con la labor que ha realizado hasta este momento el papa Francisco.
‘LA PERSONA INDICADA EN EL MOMENTO INDICADO’
Laura Leticia Medrano Castillo es catequista e integrante del equipo de Pastoral Familiar, como se le conoce al grupo de católicos que atienden las necesidades y problemas de las familias de su comunidad, compartan o no su fe.
Entre sus labores también se encuentra la enseñanza de la Biblia a los niños de la Casa Hogar “San Vicente de Paul”.
Al dar su opinión sobre el primer año de Francisco, Medrano Castillo indicó que su presencia es “reconfortante” para católicos, por lo que se siente “bendecida” de que Dios lo haya puesto en esta posición.
“Dios indica la persona indicada en el momento indicado y creo que papa Francisco está para este tiempo en la Iglesia”, expresó.
Indicó que una de las cosas que más le han gustado del nuevo Papa es la coherencia que existe entre su discurso y sus acciones, con lo que cumple muchos de los mandatos que Jesucristo dejó a sus seguidores.
“Las palabras convencen pero las acciones mandan y él (Francisco) primero hace
las cosas. Está siendo coherente. Primero hace las cosas, los demás lo estamos viendo y pues no nos queda de otra, eso es lo que tenemos que hacer.
“Es nuestra misión, Jesús nos dice en la última parte del Evangelio de San Marcos: ‘Vayan y hagan discípulos a toda la Nación’, entonces es nuestra misión, es la misión de la Iglesia”, indicó.
Para Medrano Castillo, la labor que ha realizado hasta estos momentos Francisco está ayudando para que muchos católicos regresen a su fe.
“Yo creo que la gente puede volver si ve el testimonio de todos los católicos, va a ayudar lo que el Papa lo está haciendo, pero que si esta labor no baja a nosotros los practicantes en la fe, igual no va a volver.
“El Papa lo puede hacer, pero si los católicos que conformamos la Iglesia no hacemos nuestra parte, entonces no será suficiente”, indicó.
Para México, el recuerdo de Juan Pablo II
–que está a unas semanas de ser elevado a la Santidad–, sigue fuerte entre los feligreses, sin embargo, esto no quiere decir que la figura de Francisco no se haya ganado el cariño de los mexicanos.
“Quizás es por cultura, pero los mexicanos somos muy afectivos y yo siento a los Papas por igual, la misión que tienen es la misma.
“A mi de Benedicto me encantaba su ser intelectual, conocía y eso me daba confianza en mi fe católica; de Juan Pablo II me gustaba lo carismático y afectivo y Francisco qué bueno que es así de cariñoso, pero si no lo fuera es igual, para mi es el Papa”, sentenció Medrano Castillo.
‘EL PAPA HUMILDE’
María del Rosario Corral Martínez es desde hace años integrante de la Comunidad Carismática de Alianza Palabra de Dios, un grupo encargado de propagar la palabra de Dios entre la población.
Al externar su opinión del primer año de Francisco, aseguró que lo primero que le llamó la atención del nuevo Papa es la humildad con la que está llevando las riendas de la Iglesia Católica.
“Yo lo veo muy bien, muy humano, como una persona que tiene amigos, muy cercano y que es normal como nosotros, que no ha cambiado, que siente y que tiene sus emociones igual que nosotros, no es un ángel, es alguien muy expresivo con lo que él siente y lo transmite. Me gusta la sinceridad con la que rompe el protocolo”, dijo.
Coincidió en que el nuevo jerarca de la Iglesia Católica llegó en el momento preciso.
“Yo creo que Dios suscita en cada tiempo a sus siervos, en este caso yo pienso que no hay ningún espacio vacío, todo va según El.
“De Juan Pablo II a Benedicto y luego Francisco hubo una etapa de transición, porque Juan Pablo y Benedicto hicieron lo que tenían que hacer en su tiempo, como Francisco está haciendo lo que es en su tiempo.
“Benedicto XVI fue un Papa que se fajó bien los pantalones y actuó como debía de actuar, pero lo mismo está haciendo Francisco”, indicó.
Corral Martínez indicó que la feligresía siempre ha sabido identificar las principales características en cada uno de los Papas, mismas que los hacen únicos.
“A Juan Pablo II lo vimos como el Papa cariñoso, el Papa que nos recuerda a nuestros abuelitos: afectivo, bonachón y bueno.
“En Benedicto vimos un Papa con más disciplina, más fuerte, muy intelectual pero que
hizo mucho bien a la Iglesia, como lo está haciendo ahora Francisco, lo estamos viendo como un Papa humilde, un Papa muy abierto, muy cercano a las sugerencias de su pueblo”, apuntó.
Para esta colaboradora de la Iglesia Católica, el hecho de que Francisco sea latino los acerca mucho a su figura, lo que resulta muy importante, pues su ejemplo es invitación al resto de los católicos a hacer su labor.
“Es nuestra autoridad principal, sobre él recae que la Iglesia vaya por el camino correcto.
“Aunque la Iglesia somos todos, una cosa es que el Papa haga su labor y otra cosa es lo que nosotros estamos haciendo como católicos, el Papa les puede decir vayan, salgan a las calles, pero si nosotros no lo hacemos entonces no es que la Iglesia esté mal, sino que quienes estamos dentro de la Iglesia somos los que no obedecemos.
“Es como un padre de familia, si sus hijos no obedecen, él puede tener una disciplina y si los hijos no quieren esa disciplina pues no le vas a echar la culpa a los padres, así es la Iglesia, en este caso por la voz del Santo Padre.
“Dice lo que se debe de hacer conforme a lo que es la palabra de Dios, pero la mayoría de nosotros como católicos no vivimos como la Iglesia nos pide, ahí está el meollo del asunto, que no vivimos lo que se nos pide que vivamos”, finalizó.