
El sistema de información financiera de la Universidad Autónoma de Tamaulipas es considerado por la Secretaría de Hacienda federal como ejemplo a seguir para los procesos de transparencia y rendición de cuentas de los organismos públicos del país.
El Director de Investigación y Desarrollo de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública de la SHCP, Prof. Nicolás Domínguez García, destacó lo anterior tras reconocer los esfuerzos de la UAT al integrar un modelo eficiente de la administración de los recursos, que dijo, se puede llevar a otras universidades, entidades gubernamentales y municipios.
El funcionario federal participó en el Curso Taller “Transparencia, Presupuesto y Contabilidad Gubernamental” inaugurado por el rector José María Leal Gutiérrez en el Centro de Excelencia de la UAT que fue impartido a funcionarios de las áreas administrativas de la Universidad y dependencias del Gobierno del Estado.
El representante de la SHCP explicó los objetivos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental derivada de recientes reformas constitucionales y que a partir de su publicación, se han elaborado documentos emitidos por el Consejo Nacional de Administración Contable (Conac) donde se asesora a cinco mil entes públicos del país.
Felicitó al rector y a la UAT por la implementación del Sistema Integral de Información Académica y Administrativa (Siiaa) que, dijo, es el primer sistema conocido en una universidad pública que está operando con los documentos del Conac y con las nuevas reformas que promueve la ley de contabilidad gubernamental.
Por su parte, el Ing. José María Leal Gutiérrez dijo que el Siiaa se ha robustecido y permite a la casa de estudios no solo rendir cuentas a la sociedad y a los órganos fiscalizadores de la federación y el Estado, sino también orientar la aplicación de recursos en las áreas de mayor impacto para las funciones sustantivas universitarias.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas continúa llevando las acciones del Servicio Social Universitario mediante las brigadas multidisciplinarias asistenciales que se ofrecen en los sectores de la población que más lo necesitan.
Las jornadas que organiza la Dirección de Servicio Social y Valores de la UAT como parte del programa “Tu Universidad” en esta ocasión se realizaron el pasado 10 de septiembre en la Escuela Primaria Bertha Castro de Olazarán de la Colonia Las Brisas ubicada al sur de la capital del Estado.
Desde temprana hora se instalaron los diferentes módulos asistenciales, en donde se ofrecieron los servicios de salud como consultas médicas, detección de hipertensión y diabetes, higiene dental, entre otros.
Invita la UAT a Expo Gráfica y Filatélica 2011
La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Dirección de Extensión Universitaria, está invitando al público en general a visitar la Exposición Gráfica y Filatélica 2011 que se exhibe en el lobby del edificio de Rectoría en esta capital y que permanece abierta hasta el 15 de septiembre.
La muestra en su vigésimo tercera edición, presenta una variada colección de timbres postales de diferentes épocas, así como objetos e instrumentos antiguos utilizados en el Servicio Postal Mexicano, además que se puede apreciar una amplia colección de monedas y papel moneda de México y otros países.
En la apertura de la muestra filatélica, estuvo con la representación del rector José María Leal Gutiérrez, el subsecretario de Vinculación de la UAT, Ing. Juan Salinas Espinoza, acompañado por el representante del Servicio Postal Mexicano en Victoria, Licenciado Oscar Olguín, la directora de Extensión Universitaria Juana Adela Tamez Haces, la directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, Laura Hernández Montemayor y la regidora Guadalupe Perea Almanza, representante del ayuntamiento de Victoria.
Durante la ceremonia inaugural, se destacó el interés de fomentar el conocimiento de la filatelia y la numismática a través de este tipo de exposiciones, lo cual se da a conocer al público mediante una muestra temática que difunde importantes acontecimientos de México, que como en este caso, se representa en sellos, timbres postales, carteles y gráficas alusivas a las fiestas de la Independencia y Revolución Mexicana.