Rescate de el Soliseño es uno de los puntos importantes en la agenda de trabajo.
El gobierno municipal de Matamoros y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) trabajarán en proyectos de preservación y conservación del patrimonio cultural, histórico y arqueológico de esta frontera.
Lo anterior se expuso en una reunión que encabezó el alcalde Mario Alberto López Hernández y funcionarios del INAH en Tamaulipas, entre ellos, su directora, Tonantzin Silva Cárdenas, quien manifestó el interés de trabajar de manera conjunta en el rescate del patrimonio cultural de esta ciudad, entre ellos, el Soliseño.
Silva Cárdenas consideró necesario llevar a cabo el esfuerzo “porque tenemos una tarea principal dentro el INAH, que es la de llevar a cabo ciertas declaratorias de monumentos históricos”
“Queremos impulsar la declaratoria del Soliseño y el Centro Histórico, temas que estamos revisando con el presidente municipal y con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, de Turismo, del Implan y de Cultura”, mencionó.
Destacó que se está proponiendo la firma de un convenio, en donde el compromiso del INAH sería el de llevar a cabo toda la asesoría en materia de generación de los expedientes técnicos que derivan después en esta declaratoria.
“El compromiso del municipio es apoyar esas acciones y tenemos un interés conjunto de concretarlas y trabajar para la conservación y preservación del patrimonio histórico”, externó el alcalde.
Nuevo equipamiento para primarias ‘Ignacio Aguilar Hernánde z’ y ‘Servando Canales’
Cumpliendo una vez más compromisos asumidos con la educación, el alcalde Mario Alberto López Hernández entregó una sala de usos múltiples y diversos beneficios en las primarias “Ignacio Aguilar Hernández” y “Servando Canales Molano” del fraccionamiento Casablanca y convocó a los padres de familia a que acompañen a sus hijos desde su educación inicial hasta el nivel universitario.
En la primaria “Ignacio Aguilar Hernández” turno matutino el presidente municipal entregó dos cámaras de vigilancia, dos detectores de huella, un equipo de audio, una impresora, un disco duro de cuatro canales, la rehabilitación de los sanitarios, un portón eléctrico, cuatro unidades de minisplits y mantenimiento a los ya existentes.
Esos beneficios fueron entregados mediante el programa “Regreso a Clases en Educación Básica, ciclo escolar 2019-2020”, para aminorar el rezago en infraestructura que enfrentan los planteles educativos.
En la escuela “Servando Canales Molano”, turno vespertino, se entregó una bomba de agua, dos minisplits de dos toneladas y se dio mantenimiento a 20 unidades más; también se entregaron dos equipos de cómputo, una impresora a color y un equipo de audio.