
Al presidir la clausura del Primer Foro Internacional de Discapacidad en la Educación Superior, el rector Enrique Etienne Pérez del Río destacó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja día con día para hacer de ésta una Universidad más humana y basada en los valores.
El evento celebrado en esta capital, reunió a participantes que expusieron sus testimonios de vida, en un espacio que permite a la casa de estudios promover en la comunidad universitaria los valores del respeto y la solidaridad, así como sensibilizar en la cultura de la discapacidad.
Ante muchos de los jóvenes con discapacidad que cursan sus estudios en la UAT y otros provenientes de instituciones como el Sistema DIF estatal y municipal, el rector Enrique Etienne les dijo en un emotivo mensaje que su presencia en este foro, “es un ejemplo porque nos dan una gran lección de vida”.
En su intervención, Enrique Etienne narró la siguiente anécdota: alguien preguntaba a una persona invidente, que si tuviera la oportunidad de ver por diez segundos, qué le gustaría. A lo cual sin pensarlo, ésta le contestó: “…en la noche, porque es cuando se ve más lejos y porque podemos ver hasta las estrellas…”.
Al concluir su anécdota, el rector añadió: “ya desde ahí nos enseñan ustedes que el mundo se tiene que ver de otra manera, más allá de nosotros”, dijo, luego de expresar su satisfacción por este evento que, señaló, es el primero de muchos foros que se estarán realizando. “nuestra universidad tiene que ser una universidad humana, que se basa en valores y de convivir con todos”, concluyó.
El Foro Internacional de Discapacidad, organizado por la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UAT a través de la Dirección de Valores-UAT, se desarrolló durante dos días teniendo como sede las instalaciones de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (Uatsdh).
En el marco de la clausura, correspondió a la directora de Valores-UAT, Irma Esperanza Ibarra Flores agradecer la participación de los ponentes que contribuyeron a enriquecer con sus experiencias los objetivos del evento. “Estamos contentos porque los universitarios estamos en contacto con quienes nos debemos, tenemos en cuenta que los valores se deben practicar, y hoy la UAT está cumpliendo esta meta”, añadió.
En la ceremonia, además de la directora de Valores, acompañaron al rector Enrique Etienne Pérez del Río, la ponente y especialista en temas sobre discapacidad en la educación superior, Glenda Roark, de la Universidad de Arizona; de la Ciudad de México, la trabajadora Social y ponente, Hilda Laura Vázquez Villanueva y el secretario de Extensión y Vinculación de la UAT, David
Vallejo Manzur.
Al término del evento, se llevó a cabo en la explanada de la Uatsdh la presentación artística del Grupo Musical de la Escuela Camino de Luz, del DIF Tamaulipas y canciones interpretadas por el alumno de la UAT, Víctor González.
Cabe destacar también que en el desarrollo del foro, participaron, entre otros, Gabriel Nájera, ponente internacional con experiencia en conferencias, programas de radio y televisión sobre temas motivacionales y de discapacidad en los Estados Unidos; las participaciones del Sistema DIF Tamaulipas y DIF-Victoria en materia de servicios asistenciales para personas con discapacidad; la doctora Taide Garza Guerra, de la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas sobre atención a grupos vulnerables; Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública; los profesores de la UAT, Blanca Irene García Riestra, Victoria García Parra, Catalina Leticia Garza y Humberto Garza Vázquez, además de un panel que estuvo a cargo de la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad (Codis-UAT).
Inicia UAT proceso para recertificar Sistema de Gestión de Calidad
La Universidad Autónoma de Tamaulipas inicio con el proceso para la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad con la Norma Internacional ISO 9001:2008, que incluye al menos 20 áreas de la administración central, con la meta de elevar los estándares de calidad en la atención que se ofrece a los universitarios y la sociedad en general.
Al respecto, el secretario de Administración de la UAT, Luis Alonso Sánchez Fernández, comentó que el proceso dio inicio con los trabajos de la auditoría interna 2014, que está contemplado en el programa institucional de gestión de la calidad.
“Es un trabajo relacionado con los procedimientos de las áreas ejecutivas de la administración rectoral, para validar lo que se hace y que corresponda a un adecuado servicio, a fin de elevar los niveles de calidad que ofrece la administración en sus áreas sustantivas”, indicó.
Dijo que las 20 áreas ejecutivas de las distintas secretarías, tienen establecidos manuales de procedimiento de la actividad principal que desarrollan, por lo que equipos internos estarán revisando cada tarea y haciendo recomendaciones según sea el caso.
Comentó que posterior a este trabajo, la empresa internacional DNV hará la validación luego de un monitoreo de los avances y poder entregar la certificación, si es el caso, este mismo año.
“La empresa tiene cinco años trabajando con la universidad, y ha otorgado certificaciones en gestión de la calidad; está entre las primeras diez del mundo en su ramo”, acotó.
Explicó que además se realizan trabajos separados en todas las unidades académicas, facultades y escuelas de la UAT. “En ese sentido 23 escuelas ya han sido calificadas con esta certificación, y otra más está en el proceso para obtener esta certificación”, concluyó.