
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el curso de Estrategias para el Fortalecimiento Institucional, impartido a los responsables de planeación de las dependencias de educación superior de la casa de estudios, dentro de los procesos que se desarrollan en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).
El curso fue impartido por José Calderón Hernández, instructor de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en las instalaciones del Centro de Excelencia de la UAT en esta capital.
En la apertura del evento, estuvo con la representación del Rector Enrique Etienne Pérez del Río, el secretario general de la UAT, Juan Salinas Espinosa, quien ofreció el mensaje de bienvenida a los participantes, acompañado por el Director de Planeación de la Universidad, José Andrés Suárez Fernández.
El curso se ofreció, en una primera parte a los responsables de planeación de las unidades académicas y facultades de los campus de Ciudad Victoria, Mante y de la zona norte de la entidad; y posteriormente en el Centro Universitario de Tampico.
En el inicio de los trabajos, correspondió al director de Planeación, José Andrés Suárez explicar los objetivos del curso, en el que se atiende el seguimiento a los programas y proyectos del PIFI 2013-2014, además que se trabaja en la elaboración de nuevos proyectos de desarrollo en este mismo esquema para el ciclo 2015-2016.
Contempla entre los temas el análisis de las guías para el PIFI; las estrategias que considera para el fortalecimiento institucional; las experiencias que las universidades han implantado para elevar la calidad; así como los criterios para la elaboración del plan estratégico y el proyecto integral.
Cabe destacar que el PIFI es una estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que apoya a las Instituciones de Educación Superior a lograr mejores niveles de calidad en sus programas educativos y servicios que ofrecen. A través de este programa, las instituciones reciben recursos en respuesta a las prioridades que derivan de un ejercicio de planeación estratégica participativa.
IMPULSA UAT EVALUACIONES PARA LA ACREDITACION INTERNACIONAL
En el marco de los trabajos para alcanzar las metas de la internacionalización de programas académicos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una reunión de trabajo con la Red Internacional de Evaluadores (RIEV).
En el evento efectuado en el Centro de Excelencia del Campus-Victoria, presidió los trabajos el Secretario Académico de la UAT, Marco Aurelio Navarro Leal, quien a nombre del Rector Enrique Etienne Pérez del Río brindó la bienvenida al Presidente de la RIEV, Doctor Jorge González González, destacando el esfuerzo conjunto de profesores, maestros, estudiantes, administradores y directivos de las instituciones académicas de la UAT para el desarrollo de los procesos de evaluación.
Sostuvo que entre las metas de la administración del Rector Enrique Etienne Pérez del Río está el tema de la internacionalización, “en ese sentido pensamos que la internacionalización no es únicamente la movilidad de los estudiantes, también es importante la evaluación y certificación internacional; la internacionalización del Curriculum sobre todo de los profesores; y también de la administración”, agregó.
Más adelante, explicó que al dar continuidad a estos procesos, la UAT trabaja para una propuesta más amplia, no solo enfocada a programas académicos o a movilidad de estudiantes, sino que buscan permear todas las dimensiones de la universidad.
Destacó que en estos objetivos, se suman los proyectos coordinados con la Unión de Universidades de América Latina. “Se viene trabajando en acreditación internacional, buscando articulaciones entre universidades como un bloque de interacción académico”, añadió.
Por su parte, el presidente de la RIEV Jorge González, aseguró que actualmente el planteamiento es el concepto del vínculo de la acreditación y la internacionalización. “La visión en la Red Internacional de Evaluadores se ha conformado como el sistema de evaluación, acreditación y certificación de educación superior de América latina y el Caribe, y lo más importante aquí, es el enfoque de colaboración de apoyo más que de competencia en el mercado, donde el marco particular es la fortaleza del contexto institucional educativo”, asentó.
Cabe destacar que en el evento estuvieron presentes: el Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, José Luis Pariente Fragoso; el Director de Planeación, José Andrés Suárez Fernández; directores de facultades y unidades académicas, entre otros funcionarios de la administración rectoral.