
Tras anunciar el regreso del baloncesto profesional a Ciudad Victoria que será representado en la Liga Nacional por el equipo Correcaminos, el gobernador, Egidio Torre Cantú, hizo patente su total apoyo al deporte en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Teniendo como marco el Gimnasio Multidisciplinario del Campus-Victoria, el Ing. Torre Cantú, encabezó con los universitarios esta jornada deportiva acompañado por el rector José María Leal Gutiérrez y expresó sus mejores deseos para que aquí regresen y se brinden las emociones de este deporte, como ya en el 2002 lo hiciera el equipo de la UAT al obtener el campeonato de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.
“Invito a todos los deportistas a que sean ejemplo de nuestros niños y jóvenes, por eso vamos a apoyar todos a nuestro equipo Correcaminos, vamos todos a hacer equipo y a seguir trabajando por Tamaulipas” enfatizó el gobernador ante el júbilo universitario.
El mandatario estatal sostuvo un cálido encuentro con la juventud estudiantil, profesores, funcionarios y directivos de las unidades académicas y facultades de esta casa de estudios que le brindaron una emotiva bienvenida a las instalaciones universitarias.
“Estamos sumamente agradecidos con su apoyo solidario y comprometido; queremos reiterarle nuestra disposición de colaboración con su gobierno fuerte y decidido”, dijo el rector José María Leal Gutiérrez al expresar su mensaje de bienvenida donde destacó el considerable apoyo que ha brindado el gobernador Egidio Torre a la infraestructura física y deportiva de UAT.
Ante el entusiasta auditorio que en todo momento le ovacionó este anuncio oficial, el Ing. Egidio Torre Cantú recibió y se puso la camiseta naranja del equipo de la UAT que le entregó el rector; al término de la ceremonia, visiblemente emocionado bajó del presidium para estrechar el saludo con los universitarios y tomarse la foto del recuerdo en este emotivo encuentro con la comunidad de la máxima casa de estudios de Tamaulipas.
“Mis Felicitaciones y reconocimiento a la UAT por su contribución al impulso del deporte en Tamaulipas, dijo el Ing. Egidio Torre Cantú subrayando el compromiso de su gobierno al promover el deporte en todas las disciplinas, por todo el bienestar que proporciona a quienes lo practican y las enseñanzas que aporta a las nuevas generaciones.
PROYECTO PARA PRODUCIR
ACEITE ESENCIAL DE OREGANO
Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través del Instituto de Ecología Aplicada, realizan un proyecto que busca aportar nuevos conocimientos y contribuir al aprovechamiento sustentable del orégano como recurso forestal no maderable, especie de la cual se extraen aceites esenciales con un alto valor comercial internacional.
En el proyecto financiado por la UAT titulado “Caracterización Ecológica y Genética de las Poblaciones de Orégano (Lippia graveolens H.B.K.): Implicaciones en la producción de Aceites Esenciales en Tamaulipas”, se estudian los aspectos ecológicos de poblaciones de orégano en diferentes regiones de la entidad, con resultados que permitan determinar acciones de manejo sustentable y conservación ecológica.
Los investigadores Flor Haidé Quezada, Gerardo Sánchez Ramos, Manuel Lara Villalón y Teodoro Medina Martínez exponen en su reporte “Orégano mexicano: una alternativa emergente y altamente rentable en Tamaulipas” los estudios realizados en este proyecto para determinar aspectos ecológicos de distribución, presencia y abundancia de las poblaciones del orégano Lippia graveolens.
Refieren muestreos de campo en diferentes regiones del Estado concluyendo que en los municipios de Méndez, San Carlos, Hidalgo, Casas, Jaumave y Bustamante se registra una abundancia promedio de orégano y tipos de vegetación en los que la especie es sobresaliente, señalando también que el 32.5% de la superficie estatal, ofrece oportunidades para el aprovechamiento sustentable de este recurso.
“La investigación amplía el conocimiento ecológico de esta especie en Tamaulipas y marca la pauta como antecedente a estudios posteriores para determinar y evaluar la calidad y cantidad de aceite esencial, lo cual abre la posibilidad de una nueva fuente de inversión en un mercado potencial aún no desarrollado en la entidad”, señalan.
Mencionan que el valor económico de los aceites esenciales está relacionado con la calidad y composición química; con datos recientes, refieren que el precio para la presentación de 15 ml. de aceite esencial de orégano osciló en el mercado internacional entre 7.58 y 25 euros, ($126.75 y $ 418.05 pesos), es decir entre 8,450 y 27,870 pesos por cada litro de aceite esencial y que para la región noreste de México, en un aceite esencial de orégano silvestre desconociendo su calidad, el precio es de 179 dólares por litro y conociendo las concentraciones de sus principales componentes, el precio se eleva hasta los dos mil dólares por litro.
Por ello, -explican- el establecimiento de su composición es una labor de alto valor que requiere combinar diferentes métodos de extracción y análisis, para lo cual es necesario determinar su distribución exacta, la magnitud de las poblaciones naturales y aspectos básicos de la ecología de esta especie.
En cuanto a la cadena productiva en el Estado, mencionan los municipios de Jaumave y Llera dedicados exclusivamente a la comercialización de la hoja seca de orégano como condimento, ampliándose en Llera a un mercado local de compra de orégano, extracción de aceite esencial y elaboración de productos cosmético-farmacéuticos; sin embargo, agregan, en esta cadena productiva no ocurre la comercialización de sus aceites esenciales como en otros estados del país.