
Aunque su andar es aletargado, don Amador –quien supera los 70 años de edad–, sube paso a paso la rampa del puente peatonal que conecta a dos centros comerciales en el bulevar Morelos, sin riesgo de exponerse a ser embestido por un automóvil.
Y es que a diferencia de cientos de personas, don Amador prefiere poner a salvo su vida que sortearla entre los carros que transitan por el llamado “puente de la muerte”.
“Por mi edad y mi enfermedad utilizo el puente peatonal”, dijo quien en ningún momento mostraba alguna incomodidad o queja por subir la rampa.
Sin embargo, existe muy poca gente como don Amador, pues en este transitado punto de la ciudad son más los que ignoran el puente peatonal y se aventuran a cruzar desafiando el mar de autos.
“Batallo para subir este puente pero es mejor, por eso yo le pido a la gente que haga el propósito por conservar un poquito más su propia vida, porque se están arriesgando”, dijo.
Mujeres que corren junto a sus hijos para ponerse a salvo, estudiantes que a su corta edad caminar les provoca pereza, y otras personas a quienes no les importa el peligro, prefieren ahorrar tiempo que acortar su vida al ser atropellado.
En un sondeo realizado en este punto de Reynosa, la mayoría de las personas aseguraron que es más rápido cruzar la calle sin utilizar el puente peatonal ubicado a unos cuantos metros de ahí.
Una madre con su hijo en brazos pasa la calle apresurada para no ser alcanzada por un auto, al preguntarle por qué se expone de esta manera ofrece una respuesta contundente: “me ahorro la ‘subidota’ al puente peatonal”.
> ¿Ha utilizado alguna vez un puente peatonal?- se le pregunta
No acostumbro a utilizarlos, siempre me cruzo las calles”, respondió.
Por su parte, un joven estudiante de aproximadamente 16 años de edad asegura: “sabemos que es más peligroso por la calle, pero por flojera no tomamos el puente peatonal”.
FALTA CULTURA VIAL
El primer comandante de Peritajes de la Secretaría de Seguridad Pública, Oscar Ulises González Mendoza, aseguró que la población carece de cultura vial y no le da el uso adecuado a los puentes peatonales, con lo que puede provocar una desgracia.
“Desgraciadamente muchas madres de familia exponen a sus hijos a un accidente y eso es muy lamentable, por la flojera o porque van muy ‘cargadas’ no usan los puentes peatonales”, indicó.
Asevero que en muchas ocasiones se les ha invitado a la población a evitar cruzar las calles donde el flujo vehicular es muy rápido, pero la falta de conciencia hace que esta invitación se ignore.
“Nuevamente les decimos que hagan conciencia, porque después de un accidente la vida cambia, se vuelve diferente; por ello tienen que respetar los señalamientos y si se hace un esfuerzo de que existan los puentes, pues que los utilicen para que se eviten ser atropellados”, preciso.
ES OBLIGATORIO
El Reglamento de Tránsito y Vialidad en Reynosa ordena en el Artículo 11 del apartado de Obligaciones de Peatones, Pasajeros y Ocupantes de Vehículos que “en las avenidas y calles de alta densidad de tránsito queda prohibido el cruce de usuarios por lugares que no sean esquinas o zonas marcadas para tal efecto”.
Además, “está prohibido que en cruceros no controlados por semáforos o agentes viales, las personas crucen frente a vehículos del transporte público detenidos momentáneamente y para cruzar una vía donde haya puentes peatonales o pasos a desnivel, el peatón está obligado a hacer uso de ellos”.
Estos ordenamientos existen desde hace varios años pero la población de Reynosa los desconoce.
Y aunque el sentido común no está regulado por ninguna ley, en esta frontera son más los que prefieren arriesgar su vida sorteando vehículos en el tráfico en lugar de caminar unos pasos más para cruzar con seguridad por un puente peatonal.
Lo que dice el reglamento
Obligaciones de los Peatones, Pasajeros y ocupantes de vehículos.
Artículo 11.
Los peatones, al circular en la vía pública, acatarán las prevenciones siguientes:
:: b) En las avenidas y calles de alta densidad de tránsito queda prohibido el cruce de Peatones por lugares que no sean esquinas o zonas marcadas para tal efecto;
:: d) En cruceros no controlados por semáforos o agentes no deberán cruzar frente a vehículos de transporte público de pasajeros detenidos momentáneamente;
:: f) Para cruzar una vía donde haya puentes peatonales o pasos a desnivel, el peatón está obligado a hacer uso de ellos;
Fuente: Reglamento de Tránsito y Vialidad en Reynosa