
Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, fue recibida con entusiasmo en su visita a Reynosa, Matamoros, Río Bravo y Nuevo Laredo. Entre olas de banderas y carteles, los ciudadanos escucharon las propuestas de quien podría convertirse en la primera mujer presidenta de México.
El martes 19 de marzo en el primer cuadro de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, ya no cabía nadie, estaba a punto de reventar. Ríos de personas fluyeron a la zona Centro para presenciar el discurso de Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata que ha propuesto “construir el segundo piso de la Cuarta Transformación”, y así, dar continuidad a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Madres de familia, trabajadores, operarios de maquiladora, maestros, sindicatos, transportistas, comerciantes, pensionados, amas de casa, niños en brazos y hasta migrantes de varias nacionalidades, asistieron a la plaza Miguel Hidalgo para escuchar las propuestas de la abanderada de la 4T.
Miles de personas vestían los colores de los partidos que conforman la coalición que postula a la ex alcaldesa de la Ciudad de México; había banderas guindas, rojas y verdes. Juntos al unísono gritaban: “¡Claudia presidenta!” y “¡Se ve, se siente, Claudia está presente!”.
Varios de ellos, son los fieles que creyeron en el mandatario que pronto terminará su sexenio (López Obrador), cuyo movimiento permanece aún intacto como cuando ganó las elecciones presidenciales.
Son los mismos habitantes de Reynosa quienes hace años acompañaron a
López Obrador en este mismo lugar, cuando acudió a pedirles el voto.
VALIÓ LA ESPERA
Hubo quienes llegaron desde las 14:00 horas para buscarse un mejor lugar y conocer a la que las encuestas dicen que será la primera presidenta de México.
Pasadas las 18:30 horas, Claudia Sheinbaum hizo su aparición, fueron tantas las muestras de apoyo que recibió, apenas y lograba caminar. Llegó al templete
entre apretujones, abrazos, y una multitud de residentes intentando sacarse una foto con ella; pero a pesar de su delgada apariencia, afirmó a los presentes que tiene fuerza de sobra. Llegó ronca porque, dijo, que no ha parado de visitar la República.
“Llevo ya un rato visitando el país, es quizá ya la tercera vez que visito Reynosa”, refirió la doctora, que a diferencia de años atrás, volvió ya como candidata presidencial.
La doctora Sheinbaum, aún con la voz lastimada, no regateó palabras y habló sobre algunos de los 100 puntos de su Proyecto de Nación. Comenzó con un mensaje dirigido hacia las mujeres, reconociendo la labor que cumplen en el país.
“No me van a dejar mentir, las mujeres nos encargamos del cuidado del hogar, principalmente del cuidado de los menores, garantizamos que la casa siempre esté limpia, garantizamos que siempre esté la comida…”, expresó.
Reconoció que uno de sus proyectos es la Pensión Bienestar para mujeres exclusivamente de 60 a 64 años de edad.
“Hoy, por primera vez vamos a reconocer ese trabajo de las mujeres, cuando lleguen a los 60 años van a tener un apoyo”, afirmó.
Tras mencionar que las actuales ayudas son para el bienestar de adultos mayores, personas discapacitadas y jóvenes de preparatoria, remarcó la importancia que requieren los niños y niñas en México, propuso así, un refuerzo en las bases de educación pública en el país.
“Los niños de México tienen que estar donde pertenecen, en un aula de clases (…) “Los niños no son el futuro de México, sino el presente.
“Yo en la Ciudad de México cuando fui Jefa de Gobierno, le di apoyo a todos los niños y niñas que van a escuela pública, y ahora que llegue a la presidencia le vamos a dar apoyo a todos los niños de Reynosa, Tamaulipas y México que vayan a escuela pública”, señaló.
PROYECTOS PARA TAMAULIPAS
Durante su encuentro con los medios de comunicación consolidó su apoyo a la vocación turística de los puertos tamaulipecos.
Recordó una de las veces que visitó Tampico y tuvo la oportunidad de reunirse con mujeres que trabajan limpiando y despicando camarones, fue en aquella visita que se percató que estas no tienen prestaciones sociales ni de seguridad, por lo que, según explicó, una de sus propuestas consiste en impulsar un proyecto hacia dichas trabajadoras.
“En el programa planteamos que así como se cumple con los jornaleros agrícolas, también se cumplirá con todas las mujeres y hombres que se dedican a este trabajo que no tienen seguridad social y que trabajan a destajo con bajos ingresos”, dijo.
Asimismo, fue cuestionada por la problemática de migración que se presenta en las fronteras de Tamaulipas.
“Hay que apoyar a los migrantes en las zonas fronterizas para un trato humanitario y que puedan tener las mejores condiciones. Pero lo que tenemos que hacer es invertir en los lugares donde hay mayor exclusión de personas, porque no llegan en general por gusto sino por necesidad, entonces Cooperación para el Desarrollo es la política migratoria que vamos a seguir insistiendo con Estados Unidos”, señaló.
Aseveró que para evitar la migración, se deberá invertir en los países en los que se está expulsando a más población.
En Matamoros, Tamaulipas discutió sobre la situación económica del país, la cual en sus palabras “ha mejorado”; también habló sobre el incremento del salario mínimo en el país y detalló su propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, una decisión que se tomará de manera consensada con los empresarios.
Frente a los riobravenses reveló una posible inversión en el ferrocarril de pasajeros que recorrerá desde Ciudad de México, San Luis Potosí, Monterrey hasta Nuevo Laredo. Además de un sistema en el transporte publico de Río Bravo a Reynosa.
Al ser Tamaulipas uno de los estados con mayor taza de inseguridad, destacó la necesidad de reformar el Poder Judicial para garantizar un refuerzo en la seguridad de la entidad.