
En Tamaulipas seis de cada diez adolescentes tienen problemas con el tabaquismo, lo que provoca que esta adicción sea la segunda más importante en la entidad, revelaron estadísticas de la Secretaría de Salud en el Estado.
Enfermedades como cáncer, enfisema y padecimientos pulmonares obstructivos crónicos son algunos de los males que provoca esta práctica.
Gonzalo Mercado Medina, médico especialista en Nanoterapia señaló que es sabido que el cigarro es perjudicial para la salud, ya que ocasiona diversos tipos de cáncer.
Indicó que en esta ciudad fronteriza se han incrementado los pacientes con enfisema pulmonar a causa del consumo desmedido del cigarrillo.
El especialista comentó que desafortunadamente en los últimos años es más común observar a una gran cantidad de adolescentes que a temprana edad comienzan a fumar.
“Prácticamente desde el nivel secundaria, es decir desde los 13 años, se inician en este tipo de adicciones lo que provoca también enfermedades como infartos y taponamiento de arterias a una temprana edad”, mencionó.
Mercado Medina explicó que cada cajetilla que consume una persona, le reduce diez años de su vida, además de que las estadísticas muestran que ocho de cada diez personas en el país, entre 12 y 65 años de edad se encuentran expuestos a los daños que el humo del tabaco ocasiona, explicó.
A esto hay que sumarle el problema económico de sostener el vicio, los tratamientos médicos y la ausencia al trabajo causada por las enfermedades relacionadas con el cigarro.
“El enfisema ocasiona insuficiencia cardiaca, dolores de cabeza, aumento de la presión arterial, infartos cerebrales, entre otros padecimientos que con el tiempo los enfermos van cayendo en problemas restrictivos pulmonares convirtiéndose en pacientes que a través de su vida sufren mucho ya que este mal provoca un intercambio interrumpido de oxígeno”, explicó.
El especialista dijo que cuando se padece algún tipo de cáncer los tratamientos son altamente costosos y lo más fácil y económico es dejar de fumar evitando graves enfermedades.
Mercado Medina explicó que se consumen 43 sustancias cancerígenas por cada cigarrillo, lo que se agrava cuando existen personas que llegan a fumarse una cajetilla completa o más en un día.
Asociado al humo del cigarro, la contaminación del medio ambiente y el cambio climático son factores que afectan la salud de las personas.
DISPOSICION OFICIAL
El pasado 25 de septiembre entró en vigor el Acuerdo Secretarial para la Incorporación de Pictogramas y Leyendas Sanitarias, mismo que obliga a las empresas tabacaleras a mostrar en las cajetillas de cigarros pictogramas y leyendas donde se advierte a los fumadores sobre los efectos nocivos de consumir cigarrillos.
Con esta campaña se pretende sensibilizar a los consumidores sobre los daños que ocasiona el consumo de tabaco y disminuir el número de compradores de este producto en el país.
En la actualidad todavía circulan en el mercado mexicano cajetillas de cigarros sin los pictogramas que informan a los consumidores del daño que provoca el fumar en la salud, ya que existe un plazo de tres meses para terminar con las cajetillas que se tienen en existencia y que no cuentan con los pictogramas.
Será hasta diciembre cuando todas las cajetillas de cigarros que se venden en México cuenten con las imágenes que muestran algunos de los perjuicios que ocasiona esta adicción.
Entre los pictogramas que provocan mayor impacto es la imagen de un feto en color grisáceo oscuro rodeado por colillas de cigarrillos, con la que se pretende concientizar e informar a las mujeres embarazadas que fumar durante la gestación puede ocasionarles un aborto.
En ese mismo sentido se puede observar en la cajetilla una imagen donde se exhibe a un niño afectado por el humo aparentemente de sus padres que fuman desconsideradamente a su lado y donde se puede leer “fumar te mata… y no sólo a ti”, en referencia al menor dañado.
En otra imagen contundente se muestra a una persona hospitalizada y en primer plano se denota el sufrimiento de su hijo, señalando que fumando no solamente se daña el adicto si no también a la familia.
Un retrato impactante muestra a una pequeña niña enfrentando el dolor de la muerte de su padre cuyo cadáver se encuentra postrado frente a ella.
Ahora solamente habrá que esperar que estas nuevas medidas ayuden a disminuir los índices de consumidores en el país. Se ha pronosticado que este tipo de disposiciones y los aumentos en el costo de las cajetillas de cigarros tengan mayor impacto en los jóvenes ya que las personas adultas ya mantienen una adicción mayor.
EFECTOS DEL TABACO
Los efectos del tabaquismo son conocidos por la mayoría de los consumidores, lo lamentable es que a pesar de ello sigan acabando con su salud.
Abandonar el hábito de fumar no es tarea fácil, pues se debe de tener una gran fuerza de voluntad para lograrlo ya que el fumador siente la necesidad física de consumir nicotina por los valores estimulantes que le produce su ingestión, misma que estimula las glándulas suprarrenales que producen adrenalina en la sangre.
Estadísticas recientes revelan que cada ocho segundos muere alguien por una enfermedad relacionada con el consumo de tabaco.
La enfermedad más común provocada por el cigarrillo es el enfisema pulmonar, que provoca que este órgano vital pierda elasticidad. Otra causa que se ha convertido en la más común de muerte entre los fumadores es cáncer de pulmón, que anualmente se presenta en más de un millón de personas en el mundo.
Otra complicación son las enfermedades las vías urinarias que provocan cáncer en la vejiga, uretra y riñones. Además, existen padecimientos como el cáncer en la boca, cavidad nasal (nariz) y senos paranasales.
Al mismo tiempo, los fumadores se exponen a daños en la faringe, laringe y esófago, donde se incrementa el riesgo si el fumador también consume alcohol.
Otros órganos que pueden ser dañados son el páncreas, estómago, hígado y en las mujeres cáncer en el cérvix (cuello uterino).
ALTERNATIVAS PARA
DEJAR DE FUMAR
En Tamaulipas existen 18 centros “Nueva Vida” dependientes de la Secretaría de Salud, en donde tratan la prevención de las adicciones. Cabe señalar que en el primer semestre de este año, diez mil personas han acudido a tratarse algún tipo de adicción.
En el estado, igual que en el mundo entero, cada minuto se suman más adictos a este vicio formando parte de la estadística que indica que cada día se consumen 15 billones de cigarrillos y más cien mil personas, sobre todo menores, comienzan a fumar.
La directora del Centro de Atención a la Juventud “Unidad Nueva Vida Reynosa”, Alejandra Treviño Villarreal, señaló que del mes de agosto a la fecha se ha registrado un incremento significativo en las atenciones prestadas en el centro.
“Solamente en el mes de octubre más de 40 pacientes nuevos fueron atendidos en esta jurisdicción contra diversas adiciones, entre ellas tabaquismo, además de los pacientes que ya tienen tiempo tratándose”, indicó.
En este centro se presta atención terapéutica, psicológica y medica contra las adicciones.
Las personas que son atendidas en este lugar son jóvenes que usan y abusan de sustancias adictivas, pero también se atienden a personas que muestran una dependencia a ciertas sustancias sin internamiento.
La entrevistada explicó que la población juvenil se inicia con las drogas legales como el alcohol y el tabaco hasta que llegan a un grado de insatisfacción que los lleva a probar las sustancias ilegales.
“Al no satisfacer este consumo sus necesidades de emociones y no causarles placer, optan por buscar otras sustancias para calmar esa necesidad, complicándose el factor de riesgo provocando que se prueben nuevas sustancias ilegales”, aseguró.
El aumento de este problema es la permisividad que los adultos dan a los jóvenes, además de no reconocer entre ellos mismos el daño que causa a la salud este tipo de sustancias.
“El joven comienza por una parte primeramente a imitar cuando ve de los padres una adicción al tabaco como algo normal, sin cuestionarlo lo adoptan como una conducta propia”, dijo.
Otro factor es el grupo de amistades y la integración a determinado grupo de amigos o presión por parte de los amigos para imitar estas conductas.
En el Centro de Atención a la Juventud se tienen profesionales que ayudan a las personas que desean abandonar este tipo de adicciones y también los grupos de ayuda mutua que son coordinados por los mismos familiares. Asimismo, se cuenta con un grupo institucional de manejo de codependencia de tipo terapéutico para realizar una labor integral del usuario de las sustancias y de sus familias.
“Debemos recordar que cuando se habla de adiciones no solamente afecta a la persona que lo consume sino también a su entorno, especialmente a su familia. Una adicción puede llevar a una persona al grado extremo afectando su lado emocional, físico y espiritual lo que conlleva a convertirse en una persona disfuncional, incapaz de desarrollar su vida de forma equilibrada y todo ello truncado por el consumo de las sustancias”, detalló.
Afortunadamente en la actualidad también se cuenta con medicamentos que ayudan a dejar el tabaco e incluso terapias alternativas, como la Nanoterapia con oxígeno, misma que sirve para remodelar la vía aérea que se obstruye por el humo del cigarro.
Gonzalo Mercado Medina, médico especialista en Nanoterapia, explicó que con esta terapia se liberan fármacos en las células cancerígenas sin afectar a las sanas, empleando pequeños fragmentos de ADN capaces de reconocer las marcas específicas presentes en la superficie de las células enfermas.
“La Nanoterapia está siendo utilizada para personas con problemas de cáncer en los pulmones a causa del tabaquismo, convirtiéndose en una alternativa más para evitar que por esta enfermedad se llegue a la muerte”, dijo.
Actualmente en el mercado existen varias alternativas para dejar de fumar, sin embargo la principal es la fuerza de voluntad.
Lamentablemente el número de fumadores en Tamaulipas y México sigue creciendo de manera desmedida, principalmente entre los menores de edad.