El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Senado de la República, Luis Alejandro Guevara Cobos, se dijo un hombre congruente que analizó la corrupción y es algo que nadie quiere en el Estado y por ello se decidió a participar en la contienda electoral del próximo 1 de julio.
“No puedo romper con el partido del cual soy candidato, si no hubiera sido más fácil negarme a la candidatura, me queda muy claro que el PRI carga una loza muy pesada, pero sus candidatos somos gente de manos limpias”, apuntó.
Afirmó no tener ningún vínculo con personas encarceladas; y quiere que todo político delincuente vaya a la cárcel y se le quiten todos los recursos obtenidos de manera ilícita para transformar a Tamaulipas.
“Soy priista, yo no debo nada, mi partido es perfecto, los hombres que hayan cometido un error que se vayan a la cárcel”, recalcó.
Para competir por una curul al Senado de la República, primero fue tres veces diputado federal, entre ellas el más joven en la historia de México a los 21 años y las otras dos ocasiones que fue de manera directa a la urna por haber tenido las mejores votaciones.
“Me he dado cuenta que cuando tienes que convencer en una elección vences, y lo haces si tienes las mejores propuestas, si caminas todo el día, entendiendo que el estado de ánimo de la gente en cada elección es distinta, por eso es muy importante para mi estar en acción llevando esa pasión y ánimo de su gente”, señaló el contador público de profesión.
ORÍGENES Y FAMILIA
Guevara Cobos es originario de Ciudad Mante, Tamaulipas; aficionado a la charrería y los caballos y como buen norestense le gusta hablar de frente, con actitud positiva, que cree mucho en Dios.
“Vengo de la cultura de retos y de una familia de militares, que sabe amar, le gusta cantar, bailar y reír, todos los días corro entre 10 y 15 kilómetros diarios para poder tener una gran agilidad mental”, detalló el hombre de 42 años.
Hijo de Antonio Guevara Martínez, Capitán Primero Industrial Retirado y de Olivia Cobos Enriques, finada; sus hermanos Claudia, Sergio, ambos también fallecidos y sobreviven dos más Antonio y César, además de su hija María
Fernanda, esta última estudiante de derecho.
EL DEBATE
El candidato al Senado mencionó que el Partido Revolucionario Institucional solicitó para trasformar el ámbito moral de Tamaulipas que todos los aspirantes presenten su declaración patrimonial, denominada “Tres de tres”, porque no quieren sorpresas ni sorprendidos.
“Si tu tienes la capacidad de justificar los bienes que tienes a través de lo que has trabajado en el servicio público, no pasa nada, la gente estaría segura de que eres honesto; pero si el balance
no es perfecto, algo pasó”.
Por otro lado aseveró que se solicitó el antidoping y con ello se quiere probar que ningún candidato a un puesto público nunca ha sido parte del efecto de la delincuencia organizada al ser consumidor de algo ilícito en el estado, y manifestó su acuerdo al debate.
“Los organismos de control como lo son la Cámara de Diputados y el Senado necesitan hombres y mujeres que puedan dialogar y concretar ideas, que a través de su trabajo en comisiones en el pleno puedan generar leyes y transformación en beneficio de la gente”, insistió.
CAMPAÑA
La primera vez que recorrió el Estado tenía sólo 14 años de edad, era dirigente juvenil, se confesó conocedor de la orografía, geografía y gastronomía del Estado, mismo que precisó actualmente vive un momento inédito, por lo que se requiere de gente con experiencia y capacidad, y unión de la ciudadanía.
“No me da miedo recorrer el Estado, porque voy de la mano de Dios, Tamaulipas es mi pasión y jamás he tenido un problema y por eso se que mi principal compromiso es a través de seis vertientes que todos los habitantes de la entidad vivan en paz”, comunicó.
Compartió sus propuestas, mismas fueron divididas en varios ejes; el primero, disminuir los delitos de fuero común y federal, hacer un diagnóstico y un atlas de riesgos, para saber qué están haciendo los niños de 11 a los 23 años; con la intención de reestructurar de tajo el tejido social y atender el problema de una manera integral.
“Otorgándoles educación, salud, empleo, inclusión en el ámbito emprendedor, ahorro, medicinas, asistencia jurídica y psicológica; si no jamás vamos a darles a estos jóvenes la oportunidad para que no sean delincuentes”, pormenorizó el candidato.
Manifestó que planea utilizar la tecnología para mejorar al seguridad y detener a los delincuentes, a quienes tras todas las oportunidades otorgadas hayan decidido delinquir, comunicó que no será por medio de la violencia, sino de de la tecnología que se le dará un seguimiento.
El candidato citó los 17 centros de monitoreo con los que cuenta el Estado que deben estar en operación, para cuidar el mismo número de regiones. Es decir, verificar por medio de cámaras de seguimiento, control de placas, arcos de seguridad a las salidas de las ciudades para mejorar la seguridad.
Incluyó asimismo, la renovación y transformación del nuevo sistema penal acusatorio, para evitar que los delincuentes queden en libertad. Abundó de la misma manera, en los centros de penitenciarias en México.
“Nuestros centros de readaptación social, tienen que ser lo que su nombre dice, que se respeten tus derechos, pero que también tienes obligaciones porque tú fuiste el que cometió el delito, no la sociedad y no es ésta última quien tiene que generar recursos para mantener el encarcelamiento”, opinó.
Finalmente destacó un cuarto tema, la colaboración entre la policía municipal y estatal con los organismos de prevención de delitos del fuero común y del fuero federal; junto con la participación de la sociedad.
EN POLÉMICA
El candidato ratificó que profesa la religión católica y en cuanto a temas controversiales como el aborto aconsejó pensarlo bien antes de hacerlo, además mostró respeto sobre el asunto; de la misma manera que por el matrimonio igualitario.
Se mantuvo en contra de la adopción por personas del mismo sexo, y dijo que dos hombres no pueden educar con los valores necesarios a un niño, mucho menos a una niña.
Respecto a la portación de armas por parte de civiles arguyó que es legítimo en la Constitución política de México.
“Creo que todo mexicano, tamaulipeco y reynosense que tenga que usarla en su estricto derecho, de defender lo suyo o defender a su familia, que lo haga siempre. No es la forma, porque para ello tenemos que fortalecer a nuestras instituciones pero todo aquel que la tenga en su casa, registrada y su porte sea autorizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, que lo haga”, sentenció.
LA ELECCIÓN
Guevara Cobos pidió a todos los tamaulipecos su confianza para ser el mejor senador en la historia de Tamaulipas; se comprometió a que cada mes va a estar al pendiente de los problemas de los reynosenses.
“Vamos a ganar los tamaulipecos, porque estoy seguro que la gente sabe que nuestro único padrino es el pueblo y Dios; que somos de la cultura del esfuerzo, que todo es difícil, pero tenemos experiencia, juventud y que lo que más nos apasiona en la vida es poder servir”, puntualizó.
Finalmente invitó a la ciudadanía a seguirlo en sus redes sociales, para conocer más acerca del compromiso que tiene, mismo que refirió es la seguridad y la calidad de vida de los tamaulipecos.