
Más de 50 ataques de perros, en su mayoría callejeros, tiene registrados en los primeros dos meses del año el Departamento de Zoonosis de la IV Jurisdicción Sanitaria en Reynosa. Lamentablemente ante la falta de equipo y recurso humano, el problema de la proliferación de mascotas sin dueño deambulando por las calles de esta frontera, sigue creciendo.
El Centro Antirrábico trabaja solamente con dos vehículos para lograr la captura de cientos de perros callejeros que recorren las calles de una ciudad tan grande como Reynosa.
Esto se convierte en un peligro para los ciudadanos, quienes están en riesgo de un ataque canino a causa del descuido y de la irresponsabilidad de los propietarios de las mascotas que son abandonadas.
El Jefe de la IV Jurisdicción Sanitaria, José Borrego Alvarado, explicó que los recursos con los que cuentan son prácticamente insuficientes ante el crecimiento de esta frontera y la migración constante de los habitantes de la misma, por ello han solicitado el apoyo de las autoridades municipales a fin de trabajar en una tarea compartida para tratar de minimizar de una forma oportuna este grave problema.
“El municipio y el Sector Salud tenemos una tarea en común para realizar un control de estos animalitos que representan un riesgo si alguno de ellos presentara un caso de rabia y agrediera a las personas, incluso al transitar por las calles pueden ocasionar un grave accidente vial”, mencionó.
Indicó que están interesados en establecer un convenio con el ayuntamiento para sumar esfuerzos, además de seguir inculcando en la ciudadanía la responsabilidad al adquirir una mascota.
“Nosotros tenemos el personal pero nos hacen falta algunos recursos eventualmente, sobre todo al aproximarse la temporada primaveral ya que es en estos meses cuando se incrementan drásticamente los ataques de perros callejeros a la población”, explicó.
Detalló que durante la instalación del Comité de Salud, uno de los temas que le expondrán a el alcalde Everardo Villarreal Salinas y a su equipo de trabajo, será la necesidad de que los apoyen para mejorar la perrera.
“Estamos preocupados por ofrecer un mejor servicio específicamente en el departamento de Zoonosis en lo que corresponde a la inmunización de perros y la erradicación en lo posible de los callejeros”, indicó.
El equipo con el que se cuenta en el departamento de Zoonosis es insuficiente y rebasado por el alto índice de mascotas en condiciones de abandono, esto debido principalmente a la constante movilización de personas en la localidad.
Borrego Alvarado señaló que solicitarán al municipio que los apoye con personal, un vehículo grande, combustible, pero sobre todo con una nueva instalación con la idea de sacar del centro de la ciudad esta unidad canina.
Por ello explicó que se tiene proyectado la reubicación del centro antirrábico que pudiera ser manejado de forma bipartita tanto por el municipio como por la jurisdicción.
Aunque el Sector Salud otorga un presupuesto para las actividades de cada jurisdicción, existen acciones que es necesario redoblarlas en ciertas temporadas, ya que hay ocasiones en que son rebasados por la demanda de atención.
“Lo que se desea es optimizar el servicio en beneficio de la población, esperamos que el ayuntamiento esté en posibilidades de apoyarnos. La ayuda que recibamos será bienvenida y agradecida”, comentó.
Agregó que se trata de apoyarse ya que es una preocupación compartida, tanto las autoridades de salud, municipales y sociedad en general, ante la próxima llegada de las altas temperaturas cuando se estima se incrementen drásticamente los ataques caninos.
EL PROBLEMA
En el 2010 fueron canalizados al Departamento de Zoonosis aproximadamente 360 casos de ataques de canes en un total de 150 colonias. Estas cifras demuestran que este es un problema que requiere de la coordinación de toda la población para que protejan a sus mascotas y no los dejen deambular por las calles sin control de vacunación, esterilización y enfermedades.
Adán Reyes Guerrero, titular del programa de Zoonosis en Reynosa, detalló que existe una gran cantidad de perros recorriendo la vía pública sin control de dueño, número que se incrementa año con año.
“Las personas emigran a otras ciudades buscando mejores oportunidades de trabajo, lo lamentable es que adquieren una mascota y por diversas razones la abandonan a su suerte. Lo que se traduce en un peligro con consecuencias como lesiones permanentes, traumas psicológicos, costos de atención médica, entre otros problemas. Además con el transitar de estos animales por las calles, se da la ruptura de bolsas de basura y diseminación de la misma, accidentes automovilísticos, contaminación por desechos fecales en la vía pública, o incluso en el caso de los perros que son atropellados o mueren en las calles se provoca una serie de agentes contaminantes e infecciosos que pueden ocasionar enfermedades graves en la población”, explicó.
Aunado a la falta de cuidados por parte de los propietarios de las mascotas, se produce la propagación de enfermedades zoonóticas como la rabia, leptospira, roña, sarna, parásitos en heces fecales caninas, parásitos externos como las pulgas y garrapatas convirtiéndose en un problema de salud pública.
“Se dan temporadas que nos representan una situación complicada, queremos seguir evitando la rabia y demás infecciones que estos animales pueden acarrear a los hogares, donde sobre todo conviven con los niños, por ello estamos instando al municipio para recibir apoyo con la finalidad de ejercer un control más estricto en las capturas”, dijo.
Algunas dificultades que enfrentan es que aunque su personal tiene experiencia en capturas, el número de empleados es insuficiente, por lo que tienen que realizar sus recorridos únicamente los días martes.
“No es fácil la tarea de captura de un perro, ya que siempre buscan resguardarse en distintos domicilios y ya no puedes entrar, además de que esto hace que la actividad se reduzca en el número de mascotas capturadas en la vía pública. Algunas veces incluso salen los propietarios molestos y queriendo agredir al personal”, indicó.
Según datos del Centro Antirrábico, en lo que va del año se han registrado 50 ataques de perros en esta ciudad fronteriza, cabe señalar que en 2010 se registraron 360 ataques, por lo que es urgente que las autoridades municipales colaboren con este departamento.
El titular del programa de Zoonosis comentó que una de las propuestas que se le hará al municipio es aplicar un convenio de colaboración similar al de Ciudad Victoria pero con el Ayuntamiento de Reynosa para efectos de sumar esfuerzos en la captura de perros que deambulan en la vía pública.
LA REUBICACION DEL CENTRO
La idea principal es la reubicación del Centro Antirrábico, dijo el Jefe de la IV Jurisdicción Sanitaria, por ello la insistencia de hacer esta coordinación con el ayuntamiento para que les sea asignado un lugar que no represente problemas como sucede en la actualidad.
“Es este el planteamiento que deseamos hacer a la presidencia municipal para buscar una instalación adecuada fuera del centro e incluso dar otros servicios como la esterilización de mascotas, entre otros pero que se hagan de una forma más eficiente con una instalación y las condiciones adecuadas”, señaló.
Es necesario sacar este departamento del área céntrica ya que implica un riesgo de contaminación por el sacrificio de animales que se realiza. Quizá hace años estaba sin ningún problema, sin embargo ahora el crecimiento y desarrollo de la ciudad generan condiciones inconvenientes.
Por ello la necesidad de entablar esta relación con el ayuntamiento para trabajar y definir un nuevo terreno donde se pueda crear un centro con condiciones adecuadas y alejado de los centros de salud y consulta.
“Esto no es deseable puesto que los servicios de salud que se prestan en la Jurisdicción son de extrema salubridad, por ello la urgencia de buscar la reubicación del inmueble”, mencionó.
Se buscará también el apoyo de la Comisión de Salud en el Cabildo a fin de lograr lo más pronto posible la reubicación de este Centro Antirrábico.
Borrego Alvarado destacó que es de interés común que se efectúe el cambio del inmueble, tanto para el sector salud como para las personas que acuden constantemente a recibir alguna atención médica en las unidades como son el Centro de Salud y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) por encontrarse en medio de estos dos importantes centros médicos.
En esta unidad canina se realizan los sacrificios de los perros que no son reclamados por sus dueños en un lapso de 72 horas.
Es en un pequeño cuarto donde se tienen las pinzas con corriente eléctrica para dar muerte a los animales, de ahí son extraídos los cerebros que son congelados y posteriormente enviados al Laboratorio Estatal para realizar las pruebas de rabia. Los cadáveres de los perros son recogidos por un particular para tirarlos, ya que no existe un vehículo especial que los pueda trasladar para ser depositados en un relleno sanitario, lo que también se convierte en un problema sanitario.
Solamente el año pasado fueron capturadas dos mil 310 mascotas deambulando en las calles sin control de dueño, sin embargo la cifra es más grande por ser Reynosa una ciudad en crecimiento, es por esto que el problema sigue creciendo no solamente en las colonias de la periferia sino también en la zona centro de la ciudad donde diariamente se observan perros tirando botes de basura o peor aún mascotas enfermas o moribundas sin la atención debida de sus propietarios o de las autoridades encargadas de regular esta problemática, lo que además da un mal aspecto a una ciudad en desarrollo como Reynosa.