
Con un año y seis meses de vida, Santiago Gutiérrez Montejo, ha demostrado ser un verdadero guerrero, pues ha soportado los embates de la leucemia linfoblástica aguda, una enfermedad atípica para alguien de su edad, misma que lo tiene expuesto a recibir tratamientos químicos rigurosos y quimioterapias constantes.
Este pequeño es atendido en el área de Pediatría del Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Su madre, Raquel Montejo, dijo que los médicos que atienden a su hijo le indicaron que esta es una leucemia atípica y muy agresiva, además poco común en esa edad.
“A mi bebé le fue detectada hace un mes una leucemia aguda a pesar de su corta edad, desde ese tiempo lo tienen internado en este hospital”, dijo.
Los doctores que lo atienden comentan que afortunadamente la leucemia le fue descubierta a tiempo, por lo que el menor va evolucionando favorablemente a los medicamentos y las radiaciones.
Sin embargo, los tratamientos le ha provocado la pérdida del cabello, cansancio y falta de apetito, entre otras. Hace algunos días Santiago tuvo una grave recaída por una infección estomacal y una fiebre que complicaron su tratamiento.
“Algunos días creo que mi hijo ya no despertará, lo veo muy débil, se le está cayendo su cabello y casi no come. Afortunadamente ya se está restableciendo para que continúe con tratamiento normal, ya se le puede ver más juguetón”, dijo la madre del menor.
Santiago tendrá que permanecer bajo observación y seguir con las quimioterapias hasta que cumpla los cinco años de edad.
“Tengo la esperanza, de que mi hijo saldrá adelante con la ayuda de Dios, de los doctores y su tratamiento”, indicó su mamá.
Los doctores que lo atienen desconocen la razón por la cual Santiago contrajo esta enfermedad, ya que a su corta edad no es normal que se presente debido a que ataca principalmente a los jóvenes.
“La leucemia que padece mi bebé no es la que comúnmente tienen los pequeños de esa edad, sino que la contraen niños de diez años en adelante”, expresó.
ACTIVIDADES PARA
OBTENER RECURSOS
Ante el padecimiento de Santiago, sus padres, Raquel y Javier no han podido ir a trabajar por atenderlo, ya que se turnan para cuidarlo día y noche, además de que tienen que ver por su otra pequeña hija, María José, de siete años.
“Estamos al pendiente de él porque no se queda con otras personas, por eso no hemos ido a trabajar y necesitamos dinero. Tenemos otra niña que está en la primaria y actualmente estamos viviendo al día”, dijo Raquel.
Añadió que ella y su familia aún no asimilan la situación que está atravesando Santiago, pero que buscaran salir adelante para que su hijo se recupere pronto.
“No es justo para un bebé de esa edad, es muy pequeño para sufrir una enfermedad tan peligrosa, tengo miedo de que su organismo no soporte todo esto. Estamos muy tristes queremos que Santiaguito salga adelante y se cure. Pero tenemos mucha fe de que se recuperará”, comentó.
LA ENFERMEDAD
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es la enfermedad oncológica más frecuente en niños, pero es biológicamente distinta en los bebés menores de un año.
El índice de curación en los últimos años en niños con este padecimiento ha mejorado de un 10 a un 80 por ciento, pero en bebés de menos de doce meses la tasa de supervivencia se sitúa solamente entre un 17 y un 45 por ciento.
Un equipo de científicos holandeses ha descubierto un nuevo tratamiento que aumenta la tasa de supervivencia de los niños menores de un año afectados con este cáncer.
Los nuevos fármacos incrementan hasta un 58 por ciento la tasa de pacientes que a los tres años sobreviven sin síntomas de la enfermedad.
Dirigidos por el científico Rob Pieters, del Hospital Infantil Erasmus MC-Sofía en Rotterdam, los científicos se basaron en el análisis de 482 bebés con menos de un año de 22 países.
En una primera fase aplicaron un tratamiento estándar de prednisona durante siete días y, posteriormente, les administraron un tratamiento híbrido que incorporaba algunos fármacos que normalmente se usan para tratar la leucemia mieloide aguda.
Transcurridos los tres años, los investigadores encontraron que el 58 por ciento de los niños que recibieron el nuevo tratamiento no presentaban ningún síntoma de la enfermedad y que, a los cuatro años, la tasa era del 47 por ciento.
ESTADISTICAS
La Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer dio a conocer que en el año 2000 las defunciones de niños de uno a cuatro años a causa de algún tipo de cáncer fueron del 7.7 por ciento, lo que significó un incremento de más de cinco puntos en relación con el porcentaje de 2.2 que se presentaba en 1999.
En México, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cada año se presentan siete mil nuevos casos de cáncer.
De estos solamente mil 500 son atendidos en el sector de seguridad social, y cinco por ciento en el privado, por lo que el resto de los afectados permanecen vulnerables.
Inclusive la Organización Mundial de la Salud estima que en México 90 por ciento de los niños con cáncer mueren sin haber recibido atención.
A escala mundial las probabilidades de control del padecimiento son mayores a 75 por ciento, mientras que en México la cifra disminuye a 50, debido a los diagnósticos tardíos y a la falta de recursos económicos y tecnológicos.
Las posibles soluciones para la enfermedad sería contar con una adecuada donación altruista de sangre, que lamentablemente en esta frontera no llega ni al uno por ciento y que a nivel nacional no alcanza los niveles establecidos en los acuerdos firmados con la Organización Panamericana de la Salud ya que México sólo alcanza 5 por ciento de ese requerimiento.
SOLICITAN APOYO
MORAL Y ECONÓMICO
La madre de este pequeño solicitó el apoyo moral y económico de la ciudadanía en general ya que su familia está padeciendo una difícil situación económica con la enfermedad de su hijo.
La familia seguirá realizando actividades como venta de comida y refrescos e incluso una función de lucha libre para recaudar fondos para salir adelante con la enfermedad de su hijo.
Si usted desea ayudar a Santiaguito y a su familia puede comunicarse a los celulares 045 (899) 2295903 o al 045 (899)1070795.
Mientras tanto Santiaguito desconoce la razón por la cual desde hace un mes se le mantiene internado en el IMSS rodeado de doctores, enfermeras y constantes transfusiones de sangre, este inocente pequeño continua jugando y sonriendo en espera de recuperarse.