• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página

Edición Impresa

Hora Cero Tamaulipas

Hora Cero Tamaulipas

Periódico con las noticias mas relevantes de los sucesos en Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos

Tuvo Reynosa su época de oro

21 de marzo de 2018 por José Manuel Meza

Personajes de la farándula, cómicos y hasta el presidente Lyndon B. Johnson se dieron el lujo de comer en los restaurantes de Reynosa.

Tanto fue el auge que algunos restaurantes tenían como su atractivo animales salvajes como leones para que los comensales los pudieran observar.

La época de oro de la gastronomía la inició el empresario francés, René Guyard, al instalar una pulpería en la esquina de Morelos y Benito Juárez.

De acuerdo con el antropólogo e historiador por la Universidad de Texas en Austin, Martín Salinas Rivera, el origen de los restaurantes en Reynosa se remonta a la segunda mitad del siglo XIX y fue un francés el pionero en abrir uno en la esquina de las calles Morelos y Benito Juárez, donde actualmente se encuentra el tradicional Mission Bar, construido con paredes anchas de sillar.
La pulpería (como así se le denominaba) no solamente era un sitio para la convivencia social, venta de comida y bebidas alcohólicas, sino también fue un centro de conveniencia donde los pocos habitantes de la villa de Reynosa se abastecían de implementos domésticos y del campo, según la información histórica que obra en poder del ayuntamiento.
“René Guyard fue un personaje de la época que tenía su negocio donde está el Mission Bar, un europeo quien falleció antes de que arribara el imperio francés a territorio mexicano en 1866”.
Agregó que existe una gráfica del sitio tomada posteriormente un 10 de mayo de 1913 por un fotógrafo conocido como Glen, un americano que llegó para documentar el evento de la Revolución Mexicana. 
“La pulpería fue el antecedente de los restaurantes. En Reynosa, en censos, en la sección de estadísticas, se observa el control de cuántas panaderías, carnicerías y pulperías existían en aquella época.
“Ahí en el Mission Bar hubo una serie de negocios, y se conoce por los documentos que uno de los primeros fue precisamente la pulpería. Guyard fue el segundo a bordo en la cuestión de los abarrotes en Reynosa y dentro de las cosas que tenía ahí era la venta de comida”, destacó.

DE LOS AÑOS VEINTE A LOS CINCUENTA
Este historiador cronista relató que posteriormente el detonante que sacó al poblado del letargo colonial fue la instalación del puente internacional y el turismo en 1926.
“Los extranjeros comenzaron a cruzar con mayor regularidad durante la época de la prohibición del licor en Estados Unidos”, refirió.
Fue entonces cuando surge el Crystal Palace, frente a la plaza principal, donde actualmente está una tienda deportiva. Originalmente era un restaurante bar y salón de juegos.
Alrededor comenzaron a aparecer una serie de negocios relacionados con la gastronomía. Asimismo, donde están las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores hubo un restaurante que perteneció a un griego, quien también hizo importantes aportes a este sector.
De igual modo durante los años treinta surgió el famoso Sam’s Place, a unos pasos del puente, un restaurante bar que causó mucha sensación y que permaneció abierto durante varias décadas.
“Ofrecía una comida típica de la región, las carnes, el filete mignon; el cabrito. Eran unos pedazos de lechuga y tomate que partían en cuatro pedazos, así como los aros de cebolla y las papas. Estaban toscos los platillos pero sabrosos y llenadores”, comentó.

UNA ÉPOCA DORADA
Después, durante la Segunda Guerra Mundial aparece un auge turístico que ya no se relaciona con el juego, sino la diversión de venir a Reynosa y disfrutar la comida.
“Es entonces cuando surge el casino Montecarlo, que es de los salones más grandes y también disponía de su propio restaurante”, comentó.
Fue precisamente en ese lugar donde vinieron a presentarse personajes de la época del cine de oro en México, como Pedro Infante, Mario Moreno “Cantinflas”, Libertad Lamarque, Jorge Negrete y Eulalio González Ramírez “Piporro”, el orgullo de Los Herreras, Nuevo León, quien incluso aparece en la película “El bracero del año” durante una escena amorosa filmada en el centro de Reynosa.
Este actor, locutor, guionista, cantante y compositor de música norteña y ranchera llegó a ser considerado como uno de los más grandes cómicos de todos los tiempos del cine mexicano y era asiduo a comer en los restaurantes de esta frontera.
“Venían parvadas (sic) de americanos desde las 10:00 horas hasta ya tarde. Subían a la plaza como hormiguitas. Era como una peregrinación ir a comer a la plaza.
“Había otros restaurantes como el De Alba´s, situado en la esquina poniente de la plaza, que fueron muy importantes y unos más en la calzada del puente, además de los puestos ambulantes”, reseñó.
Salinas Rivera manifestó que un empresario conocido como Joe Ortega trajo un concepto de sucursal a la región, porque tenía varios restaurantes en el poblado de Río Rico, en la zona Rosa de Reynosa y enfrente de la plaza principal.
“El Joe’s Place fue muy famoso porque a la postre se convertiría en La Cucaracha. Lo que sucede es que cuando se cayó el puente colgante de Río Rico por una inundación surgió Nuevo Progreso. Unos locatarios se fueron para allá y otros se vinieron a Reynosa”, describió.

RESTAURANTE CON LEONES
Los negocios de gastronomía en la ciudad llegaron a alcanzar tanta popularidad que, incluso, en la mitad del siglo XX había en Reynosa un restaurante que tenía como atracciones animales salvajes, aunque por un descuido hubo un mortal ataque.
“La historia cuenta que venían unos americanos y a uno de ellos le encantaba ir a ver los leones antes de regresar a su país, pero como estaba muy tomado se metió a la jaula.
“El suceso quedó publicado en los periódicos de la época de cómo este extranjero fue atacado y estando herido lo quisieron cruzar hacia Estados Unidos, pero las autoridades
no se lo permitieron y finalmente murió en Reynosa”, indicó el cronista.
La costumbre de colocar distintivos en inglés a los establecimientos del primer cuadro de la ciudad era por la afluencia americana, según detalló.
“Estuvieron aquí comiendo personajes como el ex presidente Lyndon B. Johnson, Bill Cosby, en el área de la Zona Rosa, en el Sam’s Place y el US Bar”, destacó el entrevistado.
No obstante, atrás quedaron aquellos años de gloria en los que las celebridades y grandes cantidades de turistas llegaban a comer a Reynosa. Los acontecimientos violentos de los últimos años alejaron en gran medida a la gente.
Si bien las autoridades promueven el Festival del Taco los esfuerzos parecen insuficientes para devolver al público a la gastronomía de la ciudad, como existía en décadas anteriores.
Inclusive, se realizan ciertos experimentos en la ciudad, como la remodelación de la Oaxaca, conocida también como “La calle del taco”, para intentar atraer al turismo y evocar los años en los que Reynosa era el punto de reunión de la multitud para entretenerse y disfrutar de una buena comida.

‘EL REY NO CIERRA’
El antropólogo Martín Salinas Rivera quizo hacer una mención especial para el Café Rey, ubicado sobre el bulevar Morelos en Reynosa, el cual ha logrado mantenerse abierto las 24 horas los 365 días del año desde 1952.
“Era un restaurante que ni en fin de año, ni en Navidad, ni en huracanes cerraba. La tradición era que siempre estaba abierto”, especificó.
De hecho, en sus anuncios menciona que continúa abierto todo el día y la noche, siendo uno de los establecimientos gastronómicos más importantes de Reynosa.
“Es un restaurante muy peculiar porque es el punto de reunión de la sociedad de Reynosa. Todas las noticias ahí se sabían. Yo vi ahí a personajes de todos tipos.
“Iban como a socializar, llegaba todo mundo y sabías qué estaba pasando”, relató el cronista municipal.
Sin olvidar que en la gastronomía de oro de la ciudad hubo personajes para muchos desconocidos, pero que también formaron parte de esta historia, como chefs, cocineros y meseros que dedicaron años al servicio de los comensales.
Y mientras surgen nuevos restaurantes y franquicias en la ciudad, algunos de los antiguos sobreviven a los años y tienen mucho que contar.

Busca más noticias

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Cruzar por Camargo a EU, sin novedad

Héctor Hugo Jiménez

Confusión + elección = a fracaso

Neptuno

Avances en seguridad

Fortino Cisneros Calzada

Siguen los cambios en Televisa Tamaulipas

El Apuntador

Archivado bajo: Local

Barra lateral primaria

Footer

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo
  • La Prensa

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Encuestas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

Hora Cero Tamaulipas · Derechos Reservados 2020 ©

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Tamaulipas

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida y Cultura