
Para abatir el problema de encharcamientos y la pésima condición de las vialidades, esta administración está reconstruyendo los accesos principales a varias colonias, como el Fraccionamiento Reynosa y la Pedro J. Méndez.
La señora Guadalupe Vela ya no tendrá que ensuciar sus zapatos de lodo cuando camine por la calle 20 del Fraccionamiento Reynosa. Administraciones fueron y vinieron, pero fue la presente la que escuchó la petición de pavimentar esta importante vía que da acceso a ésta y otras colonias como la Almaguer.
Esta comerciante de pollos asados dijo que así los clientes comprarán con gusto su comida, pues los encharcamientos y el mal aspecto que tenía no eran un punto a su favor.
“Que bueno que hicieron algo. Pasaron varios presidentes municipales y nada… hasta hoy la están arreglando”, expresó.
Como ella, una gran cantidad de personas serán beneficiadas por una calle con concreto hidráulico.
“Ya se habían tardado, estamos muy contentos”, declaró Marycruz Gutiérrez, residente de este sector.
Y es que la calle 20 del Fraccionamiento Reynosa es el paso de miles de personas cada día a sus casas, empleos y escuelas, además concentra los principales locales y comercios de la zona.
Por eso Hugo Guzmán, el llantero, externó su satisfacción de ver que al fin les pavimentan su calle.
“Qué bonito, porque ahora si va a pasar más la gente por aquí. Me va a beneficiar, porque se inundaba todo bien feo. Es muy bueno eso que andan haciendo la verdad”, manifestó.
RESTAURAN DESDE LAS ENTRAÑAS
De acuerdo con Jesús Vaquera Montoya, uno de los ingenieros de la obra, se tiene contemplado para los primeros días de septiembre concluir el proyecto de pavimentación de la calle 20, que viene desde la Rómulo Tijerina hasta la carretera Reynosa-Río Bravo, en un tramo de 12 cuadras de 100 metros de longitud cada una.
“De avance llevamos casi el 50 por ciento. Esto va a traer muchos beneficios a la gente que transita por el sector, pues anteriormente ha habido problemas por el estancamiento del agua.
“Además de pavimentar también estamos arreglando el drenaje, porque las calles dañadas eran por tuberías en mal estado o ‘caídos’, como se les denomina”, afirmó.
Son 17 mil metros cuadrados de puro concreto hidráulico, certificado en laboratorio para garantizar su durabilidad.
“También se favorecerá la escuela preparatoria que está aquí al fondo y todos los negocios. Se le pide a la ciudadanía que cuide la calle, porque se han visto rayones en el concreto”, subrayó el ingeniero de la empresa Tracotamsa.
VISTOSO Y DURADERO
Se calcula que el metro cúbico de concreto hidráulico cuesta alrededor de 10 mil pesos ya aplicando el material y las horas hombre.
Otro de los sectores de Reynosa que se están viendo beneficiados es la calle Canseco de la colonia Pedro J. Méndez.
“Cada que llovía se inundaba y cortaba el paso. Hemos visto que andan los trabajadores arreglando desde abajo. Ojalá quede mejor para el beneficio de todos”, comentó José Alfredo Rojas, miembro de la iglesia cristiana Jesús el Pan de Vida.
Por su parte, el ingeniero civil al mando de la obra, Candelario Briones, expresó que los trabajos se encuentran dentro del programa “en tiempo y forma”.
Mencionó que con normalidad, cuando se realiza una tarea de pavimentación los obreros suelen encontrarse algunos problemas como piedras y drenajes mal conectados, situaciones que, aseguró, están resolviendo para hacer de la calle Canseco una vía útil y duradera.
“Dependiendo del mantenimiento y que no haya fugas la calle puede durar prácticamente 30 años en buenas condiciones. Pueden pasar camiones, porque estamos arreglando desde la sub-base, la base, más el concreto.
“Estamos hablando de un kilómetro 100 de longitud (19 cuadras), con variables en los anchos lo que aquí estamos aplicando”, indicó el ingeniero de la constructora Humayna.