
La Universidad Autónoma de Tamaulipas refrendó su liderazgo en México y Latinoamérica como institución de educación superior que impulsa la formación de capital humano con un alto nivel de calidad y especialización en materia de redes y telecomunicaciones que demanda el sector de las tecnologías de información.
Lo anterior se puso de relieve en la Reunión: “Educación en el Siglo XXI” celebrada en el Estado de México, en cuyo marco el Rector José Ma. Leal Gutiérrez recibió un reconocimiento de directivos internacionales de Cisco Networking Academy, quienes destacaron el apoyo que la UAT ha dado durante los diez años de las academias de CNA en México, para formar recursos humanos de alta competitividad.
En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Monterrey-Campus Estado de México, donde se llevó a cabo este encuentro que reunió a estudiantes de más de 70 instituciones de educación superior del país, la Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cisco CNA a nivel mundial, Amy Christen y su Vicepresidente en Latinoamérica, Jaime Vallés, entregaron esta distinción al Rector de la UAT ante directivos de empresas de tecnologías de información; de instituciones de educación superior y representantes de organismos gubernamentales de este sector en el país.
Para los universitarios es muy importante ser parte de Cisco Academy por el liderazgo que tienen en este programa dijo el Ing. Leal Gutiérrez, tras subrayar que este reconocimiento es para todos los estudiantes e instructores de la UAT que dedican sus esfuerzos a estas disciplinas apoyadas por Cisco y sus centros de entrenamiento.
Destacó que la presencia de la UAT en este encuentro de educación y tecnologías, es muy importante porque no solo se colabora desde la parte de soporte técnico y logístico para su realización, sino que se está al tanto de las innovaciones y los temas más relevantes de las tecnologías de información y la academia.
SEMILLERO DE PROFESIONALES CON ALTO NIVEL DE CALIDAD
En este marco, el Presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Tecnología Informática y Comunicaciones (ANADIC), Marco Antonio González Gracia, puntualizó que las empresas han encontrado en la UAT un semillero importante de profesionales con un alto nivel de calidad y especialización, lo cual se ha fortalecido al adoptarse programas de Cisco CNA donde sus estudiantes obtienen experiencias requeridas por el sector productivo en las áreas de tecnologías de información.
En el evento se realizaron conferencias y talleres con alumnos del programa Cisco Academy de todo el país, y por parte de la UAT participó como ponente Everardo Huerta Sosa, quien coordina el Centro Nacional de Entrenamiento de CNA que tiene su sede en la UAT; asimismo; se vieron temáticas como el uso de las tecnologías en el proceso educativo; legislación para reducir la brecha digital y promover la inclusión digital en México; retos de la industria ante la crisis y exigencias del mercado.
Además, el panel “Los Retos del Gobierno frente a la Necesidad de adecuar la educación a los requerimientos del mercado laboral en el Siglo XXI”, con directivos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social; representantes de la legislatura federal; del Fondo de Información para la Industria; de la asociación de instituciones de educación superior en informática; de empresas en tecnologías de información, entre otros.
SE REUNEN EN LA UAT ESPECIALISTAS EN ESTUDIOS DE GÉNERO
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias Educación y Humanidades, es sede del III Congreso Nacional de Estudios de Genero de los Hombres, denominado “Ser hombre en México y en los albores del siglo XXI: Repensando el poder, las identidades masculinas y sus transformaciones”, el cual reúne a estudiosos del tema para analizar la situación actual y los procesos que afectan al ser masculino en muchas regiones de nuestro país.
Durante el evento inaugural realizado en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, Gilda Cavazos Lliteras, Subsecretaria de Financiamiento y Vinculación de la UAT, a nombre del Rector, José Ma. Leal Gutiérrez, expresó su confianza en el sentido de que la participación de los expertos contribuirá para mejorar la convivencia entre géneros y aportará soluciones a muchas de las problemáticas sociales que se presentan actualmente.
En este sentido, dijo que la UAT trabaja fuertemente en el impulso de proyectos que sirvan a la sociedad para solucionar de alguna forma los obstáculos que se presentan en su vida cotidiana, esto, por los lineamientos marcados por la administración que dirige José Ma. Leal Gutiérrez.
Correspondió al director de la UAMCEH, Pedro Espinoza Baca, dar la bienvenida a los participantes, destacando que la UAT está comprometida con el estudio permanente de los problemas de la sociedad, apoyando este tipo de encuentros que sirven a investigadores, profesores y estudiantes.
Por su parte, el presidente de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres (AMEGH), Herbert Darío García, sostuvo que el poder es intrínseco a los seres humanos independientemente del género y que en este congreso se analizarán esas relaciones de los varones, tanto con el poder como con la sociedad.
Cabe señalar que en el primer día de actividades, el evento organizado en coordinación con la AMEGH contempló la conferencia magistral a cargo de Matthew C. Gutman, de la Brown University (de los Estados Unidos), además se programaron mesas de trabajo con temas como: Los hombres y las paternidades, Los hombres y el trabajo, Los hombres y las sexualidades, entre otros, mismos que concluirán este 25 de marzo.