
La Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales (FCACS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo una serie de eventos académicos dentro de las actividades conmemorativas por el 54 Aniversario de la Fundación de este plantel en Nuevo Laredo.
El director de la institución académica, José Gerardo Rodríguez Herrera, informó que desde inicios de este mes se han estado realizando conferencias y mesas redondas con la participación de especialistas en los diferentes temas dirigidos a los estudiantes de las carreras que aquí se imparten.
Comentó que para la carrera de derecho se llevó a cabo la Séptima Semana del Conocimiento Jurídico “Dr. Máximo Carvajal Contreras” donde se impartió la conferencia “La Justicia Administrativa, una Perspectiva Histórica”, por el Dr. José Roldán Xopa.
Destacó que en este mismo marco se realizó la Mesa Redonda “La Relación Estado-Iglesia”, con los ponentes: Manuel Galván Almendárez, Onofre Hernández Madrigal, Alfredo Oliva Morales y el pastor José Luis Domínguez Chapa, ante una nutrida asistencia y participación de alumnos, maestros y público en general reunidos en el Auditorio del plantel.
Dentro de estas actividades, el director de la FCACS informó de la Semana de la Informática 2010 para los alumnos y miembros de la academia de informática, donde se realizaron, entre otros eventos, las conferencias “Saneamiento y Potabilización del Agua”, a cargo de Carlos Montiel Saeb; “Emprendedor de Negocios en el Area Informática” por Fernando Ceniceros Ganem y la conferencia de Bruno López Takeyas denominada “Cómo mejorar la especie mediante Algoritmos Genéticos”, además que se exhibieron productos editoriales y novedades de informática como la nueva herramienta para la factura electrónica, entre otros.
FOMENTA UAT CAMPAÑA
DE RECICLAJE “CAUSA ECO”
Estudiantes y profesores de los 25 planteles de la Universidad Autónoma de Tamaulipas participan activamente en la campaña de reciclaje “Causa Eco” encauzada a la conservación, concientización y cuidado del medio ambiente y que busca generar recursos para apoyar las labores altruistas de organizaciones comunitarias y de servicio en la entidad.
En estas actividades impulsadas a través del Programa Valores UAT en su Cuarto Aniversario, se tiene el objetivo de que cada unidad académica, facultad y escuela recolecte la mayor cantidad posible de material que será entregado a las empresas de reciclaje participantes en esta campaña, para que los recursos obtenidos sean donados por cada plantel a alguno de los más de 20 organismos de beneficencia pública y social con los cuales se vincula la UAT en estas acciones.
Por ello, se ha estado invitando a todos los universitarios y la población en general a sumarse a estas jornadas mediante la donación de material reciclable que puede ser papel de revistas, cuadernos, hojas de máquina, folletos, volantes; materiales de plástico como envases PET que tengan el símbolo de reciclaje No.1; latas de aluminio, así como aparatos electrónicos de deshecho, computadoras, impresoras, CD, discos duros, tarjetas electrónicas, floppys y electrodomésticos que ya no se utilicen.
El coordinador del Programa Valores UAT, Luis Varela López informó que en esta labor fomentada en las políticas de vinculación universitaria que impulsa el rector, José María Leal Gutiérrez, cada plantel donará los recursos recaudados a los organismos de servicio que les han sido asignados como: Ayuda Red Estatal DIF de Mujeres Contra el Cáncer, Fundación Ale, Cáritas, Voluntad Contra el Cáncer, Unamos los Corazones y Fundación Michou y Mau.
Entre estos también se encuentran en la zona norte, Asociación Tlaypa de Nuevo Laredo, Casa Hogar la Nueva Esperanza, Centro de Rehabilitación para Niños con Parálisis Cerebral, Casa San Juan Diego del Migrante y Fundación Comunitaria Matamoros; en la zona sur, la Asociación Alzheimer de Tampico, Casa Hogar Eures, Centro Especializado en Necesidades Diferentes, Posada del Peregrino; y en la zona centro, Centro de Apoyo para Niños Mana, A.C. y Religiosas de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio.
Agregó que en todos los planteles colaboran asociaciones y grupos ambientalistas de diferentes partes del Estado, sobre todo para la capacitación y concientización de los jóvenes en las labores de conservación y cuidado.