
Del 31 de mayo al 25 de junio del 2010, se llevó a cabo el Censo de Población y Vivienda realizado por el Inegi en todo el país para saber el número de mexicanos y mexicanas que habitan en la República Mexicana.
Para llevar a cabo esta tarea en la entidad, se contó con la participación de seis mil encuestadores, quienes con tabla y papel en mano se dedicaron a visitar la mayoría de los hogares; buscando realizar una radiografía de las familias que habitan en la entidad y sobre todo las condiciones en las que viven.
Ocho meses pasaron para que el Inegi diera a conocer los resultados de este conteo que no dejo muy convencido a muchos, sobre todo por las cifras que fueron reveladas por el coordinador estatal Marco Antonio Chapa Martínez.
Hace unos días, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática presentó los resultados arrojados por el Censo 2010 en el Estado de Tamaulipas, donde se dice existen una población de tres millones 268 mil 554 habitantes, teniendo esta entidad un crecimiento anual de 1.7 por ciento.
De esta cantidad, el 49.4 por ciento corresponde a hombres y el 50.6 a mujeres lo que quiere decir que en esta entidad existen relativamente más personas de sexo femenino que masculino, además la edad promedio de los Tamaulipecos es de 27 años aproximadamente.
Dada la migración de personas a esta ciudad fronteriza, Reynosa desde hace más de cinco años es la ciudad de mayor población con 608 mil 891 personas; sin embargo, es el municipio de Altamira el que mayor tasa de crecimiento poblacional tiene, pues se ubica con un 5.0 por ciento muy por encima de lo alcanzado a nivel estatal.
“Los flujos migratorios obviamente han impactado en esto, y si es cierto que Reynosa hace 10 años era la ciudad junto con Cancún la que mas migración tenía, pero en este último censo aparecía Altamira como la de más ingreso de migrantes; es una ciudad que está creciendo con una tasa de 5.0, mientras que Reynosa hace 10 años tenía unas tasas de 5.6, ahorita tiene 3.6”, dijo Chapa Martínez
Contrario a esto, existen otros municipios de Tamaulipas que poco a poco se van quedando solos como es el caso de Gustavo Díaz Ordaz, Llera y San Fernando.
Tras de que el Inegi diera a conocer que este municipio fronterizo tiene 608 mil habitantes, este número que no convenció al presidente municipal, Everardo Villarreal Salinas, quien aseguró que la cantidad de personas es mucho más que las dadas a conocer por el instituto.
“De puro padrón somos 500 mil, ahí hay algunas cifras que no coinciden, pero vamos a estar nosotros trabajando muy de cerca para hacerles ver que esa cifra, es mucho mayor de lo que tenemos”, aseveró.
Con el paso de los años y la migración de personas a este municipio han colocado a Reynosa entre las primeras ciudades con mayor crecimiento en el país por eso es increíble el resultado del conteo, precisó el edil.
Por ello, se comprometió a emplear mecanismos que comprueben que en esta frontera habitan más personas y no la cantidad que el Inegi dio a conocer.
“En mi opinión personal creo que somos un millón de habitantes o un poco más incluso, hay que demostrar porqué lo decimos, lo tenemos bien fundamentado y con eso tratar de a que Reynosa le vaya mejor”, indicó.
Otras de las cosas que hizo notar el alcalde es que en muchos de los hogares que los encuestadores visitaron no encontraron gente, lo que quiere decir que en esta frontera se presentó el fenómeno de “No respuesta”.
“Quizá no es un dato muy apegado a lo que realmente tenemos como ciudad… casas vacías, la gente de Reynosa se ha caracterizado por trabajadora, a lo mejor trabaja lo que es el esposo o la esposa por eso no hay nadie en el hogar; ellos dicen que han tomado datos a como ellos piensan o creen que puede ser un bien generalizado”, apuntó.
Villarreal Salinas indicó que los resultados del censo nacional podrían impactar en los recursos federales que se otorguen a los municipios ya que entre menos sea el número, menor es el presupuesto autorizado.