Un caballo desnutrido arrastrando un carretón saturado de basura, un perro cojeando porque fue atropellado, un cachorro con la mandíbula suelta porque unos jóvenes lo patearon sólo por diversión, y un gato con su cola quemada, son apenas algunas de las atrocidades acontecidas en el Estado.
Y aunque desde el 2010 la Ley de Protección Animal para el Estado de Tamaulipas está vigente, ninguna persona ha sido multada por maltratar, matar o incluso agredir sexualmente a un animal.
Mercurios Espinoza del Angel, rescatista independiente del sur de la entidad, aseguró que la Ley no ha sido utilizada en ninguna ciudad de Tamaulipas, por lo que desde el 2013 están luchando porque las autoridades locales la apliquen.
“A los 180 días de entrada en vigor de la Ley de Protección Animal en el Diario Oficial del Estado, el gobernador debería de emitir los reglamentos para la debida aplicación, pero no se llevó a cabo.
“Acudimos con las autoridades estatales, tanto en Congreso como con el gobernador, pero no ha pasado nada”, comentó.
En estas visitas, un total de 33 rescatistas independientes entregaron una petición que contaba con más de ocho mil firmas.
Básicamente solicitaban que se gestionara el reglamento, en ese entonces inexistente, necesario para que la Ley de Protección Animal fuera expedida y aprobada.
Esta misma petición se entregó a los presidentes municipales de Tampico, Madero y Altamira, a quienes incluso se les entregó una propuesta de reglamento elaborada por un equipo de abogados que los apoyan.
Sin embargo, a más de un año de estas reuniones no ha pasado nada.
TAMPICO, LIGERO AVANCE
“En Tampico ya se se llevó a cabo esta revisión del reglamento, acudimos como rescatistas independientes con las autoridades y les indicamos cuáles eran los ajustes que se les tenían que hacer, se presentó en una sesión de Cabildo, en marzo de este año y fue aprobado”, aseguró Espinoza Del Angel.
Pero las autoridades volvieron a olvidar el reglamento, por lo que tuvieron que “hacer ruido”.
“El pasado 25 de agosto acudimos nuevamente al Cabildo a manifestarnos por quinta ocasión y al día siguiente (26 de agosto) mandan este reglamento a Congreso del Estado” recordó.
Espinoza del Angel aseguró que han recibido reportes de personas que han macheteado a perros; de yeguas que son forzadas a trabajar preñadas y terminan desplomándose en la vía pública, así como el caso de los mapaches de Miramar donde un joven decapitó a uno.
Reconoció que no cuentan con una estadística de los animales que son maltratados, sin embargo, en el caso de Tampico se cuenta con un promedio de 15 reportes diarios.
“Esta ley es muy importante que se aplique debido al maltrato que se ha incrementado, pero sobre todo nos va a ayudar a temas como la sobre población canina y felina que hay en todo el Estado”, aseguró.
El protector de los animales señaló que la ley ordena la realización de campañas de esterilización permanentes, algo que tampoco ha sucedido.
El rescatista lamentó que las nuevas disposiciones establecen que los animales de arrastre como caballos o burros, no pueden emplearse en vías asfaltadas porque sus patas no están adaptadas para transitar en esta superficie.
“A pesar de que la autoridad lo sabe, lo sigue permitiendo. Hay casos como el que se dio recientemente de que en pleno Centro Histórico de Tampico se estaba lucrando con reptiles, pusimos la denuncia a nivel federal y en automático retiraron a estas personas”, indicó.
BENEFICIO ESTATAL
A pesar de que la lucha comenzó al sur de Tamaulipas, las ciudades centrales y del norte serán beneficiadas una vez que la Ley de Protección Animal y su respectiva reglamentación sea aprobada por el Congreso del Estado.
“Cuando el gobernador y el Congreso acepten y expidan el reglamento que nosotros presentamos, se va a aplicar en todas las ciudades”, comentó.
Enfatizó que los casos de agresión animal o abandono se presentan a lo largo y ancho de la entidad por lo que para las asociaciones de rescate será de mucha ayuda que entre en vigor la ley.
Sin embargo, para estos grupos su lucha no será considerada un éxito hasta que se aplique la primera sanción a quien incurra en maltrato animal.
“No es fácil llevar a cabo esta concientización, recopilación de firmas, comunicarnos con las autoridades que nos atiendan a pesar de la indiferencia, pero todo esto ha valido la pena”, reiteró.
Por otra parte aseveró que no dejarán de manifestarse ante las autoridades hasta que hagan cumplir la Ley.
Y es que desde el 2013, cuando comenzaron a promover la protección animal, no han dejado de dar voz a quienes no la tienen y de defender a quienes son indefensos ante la apatía de las autoridades.
“Esperamos que no sea necesario, pero si el gobernador, Egidio Torre Cantú y los diputados del Congreso hacen caso omiso a este reglamento que ya está elaborado, vamos a interponer una demanda de amparo por omisión legislativa”, indicó.
EL ABANDONO TAMBIEN ES MALTRATO
El coordinador del Centro Antirrábico de la localidad, Adán Reyes Guerrero informó que semanalmente se retiran a los perros que se encuentran abandonados en la vía pública.
Indicó que en promedio son 28 los animales que se retiran de las calles, de los cuales muchos se encuentran en un estado de salud deplorable por lo que deben ser sacrificados.
“La mayoría de los perros vienen en muy malas condiciones con parásitos externos, garrapata, roña, con un grado de desnutrición notable y parásitos internos”, dijo.
Añadió que los perros que están en mejores condiciones, son los que se dan en adopción.
“El promedio de perros callejeros se ha mantenido gracias a las grupos de rescatistas con los que cuenta Reynosa, porque contribuyen a bajar el índice de perros que deambulan por la vía pública”, aseguró.
El encargado del Antirrábico recalcó que los casos de mascotas con síntomas de maltrato no se presentan con frecuencia, pero que la mayoría de los casos de perros en mal estado son por atropellos, enfermedades como moquillo o por desnutrición debido al abandono.