
La Universidad Autónoma de Tamaulipas conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un encuentro en el auditorio del Centro de Excelencia del campus Victoria en el que especialistas hicieron un recuento histórico de la lucha cotidiana de las mujeres por obtener mejores derechos y elevar sustancialmente su calidad de vida.
Ante la presencia de investigadores, catedráticos, comunicadores y estudiantes de diferentes disciplinas, estuvieron como ponentes la maestra en Administración Pública, Susana Gómez Loperena; Benita Cruz Zapata, de la Red de Mujeres Periodistas; la comunicóloga Nayma Karina Balquiarena, representante de Vive Mujer; el doctor en Derecho, Edgar Danés Rojas, así como Oscar Misael Hernández, sociólogo y doctor en Antropología Social. El evento fue moderado por la catedrática y doctora en Educación, Josefina Guzmán Acuña.
En el panel de expertos “Construyendo caminos para la equidad”, organizado por la Dirección de Servicios Estudiantiles de la UAT, se precisó que 25 de cada 100 mujeres mayores de 15 años son abusadas sexualmente; que el 70 por ciento de las adolescentes no conoce métodos anticonceptivos y que es necesario promover el desarrollo de las féminas mediante relaciones basadas en el respeto.
Durante las intervenciones, Gómez Loperena, docente de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales de esta capital, afirmó que en pleno siglo XXI las mujeres siguen siendo víctimas de violencia durante el noviazgo por parte de sus parejas y que muchas de las veces ponen en riesgo su vida.
Nayma Karina Balquiarena expuso lo que hacen las mujeres desde las organizaciones no gubernamentales como Vive Mujer, mientras que la periodista Benita Cruz hizo un recuento de los feminicidios en Tamaulipas.
Por su parte, el doctor Oscar Misael Hernández, investigador y docente de la UAM de Ciencias, Educación y Humanidades, afirmó que la historia de Tamaulipas es la historia de los hombres porque la Revolución Mexicana fue un acontecimiento patriarcal.
DETECCION DE CANCER CERVICO UTERINO Y MAMARIO
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Tamaulipas se llevó a cabo el lunes 8 de marzo una campaña para la detección oportuna del cáncer cérvico uterino y mamario, así como el panel de expertos denominado “Construyendo caminos para la equidad” en el Centro Universitario Victoria.
En lo que se refiere a la campaña de detección oportuna del cáncer cérvico uterino y mamario, la Dirección de Servicios Estudiantiles, informó que dicha actividad se ofreció en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado a través de una unidad móvil especializada que estuvo ubicada en el área del estacionamiento del gimnasio multidisciplinario del campus Victoria de 09:00 a 18:00 horas.
Dicha actividad estuvo dirigida a todas las mujeres de la comunidad universitaria, donde se ofrecieron servicios médicos gratuitos como: Papanicolau, exploración de mama y la prueba de híbridos para el virus del papiloma humano en aquellas mujeres de 35 a 65 años de edad.
Por otro lado, se informó que el panel de expertos “Construyendo caminos para la equidad”, se desarrolló en el Centro de Excelencia del Centro Universitario Victoria a las 10:00 horas donde se trataron temas como: Identidad femenina, ¿quién es la mujer tamaulipeca?; Vocación: Mujer, amante, madre, esposa, ¿o qué?; Mujeres, masculinidad y la Revolución en Tamaulipas; así como Dimensión constitucional de la mujer en México.
ESFUERZOS PARA FORTALECER EL TRABAJO ACADEMICO
La Universidad Autónoma de Tamaulipas consolidó en 2009 las políticas institucionales enfocadas a fortalecer el trabajo académico, lo cual ha permitido a la casa de estudios avanzar en áreas estratégicas como el Programa de Mejoramiento al Profesorado (Promep) de la SEP, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Cuerpos Académicos.
Mediante estos esfuerzos, la UAT avanza en sus metas para la consolidación de cuerpos académicos, el incremento de profesores certificados con perfil Promep y la incorporación de más catedráticos al SNI, destacó el rector, José María Leal Gutiérrez, en el Cuarto Informe de su gestión señalando que las políticas de fortalecimiento y estímulo a los profesores, permitieron impulsar importantes programas estratégicos con resultados que se reflejan en los indicadores académicos de la UAT a nivel nacional.
Apuntó que en 2009, la UAT fomentó el trabajo de 36 cuerpos académicos registrados en el Promep, donde nueve están consolidados; 13 en consolidación y 14 en formación, señalando que estos logros recientes posicionaron a la UAT dentro de las primeras diez universidades públicas estatales en el país en ese rubro.