
En otra época las conductas de agravio se normalizaban y eran permitidas, pero ahora se busca actuar contra los agresores de los niños, niñas y jóvenes en Tamaulipas.
La legisladora morenista por el Quinto Distrito Electoral de Reynosa, Magaly Deándar Robinson, manifestó que en la entidad buscan actuar en contra de quienes violenten y atenten al desarrollo de la niñez y adolescentes.
“Porque nosotros mismos decíamos que así nos educaban nuestros padres, abuelos, maestros, personas mayores o quienes ejercían alguna autoridad sobre nosotros”, aseveró mediante sus redes sociales.
Asimismo, la congresista tamaulipeca enfatizó que presentó una acción legislativa para hacer modificaciones a la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes para poder revertir la normalización y tolerancia a los castigos físicos y humillantes para estas personas.
“Estoy segura que contaremos con el apoyo de las y los diputados en esta iniciativa”.
Con reformas como la ya descrita, Deándar Robinson, propuso incorporar en la legislación local, que se entenderá por castigo humillante a cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador, de menosprecio.
Además, todo acto que tenga como objetivo provocar dolor, amenaza, molestia o humillación en contra de niñas, niños y adolescentes.
CLASES DE VIOLENCIA
También, definir las clases de maltrato, que van desde el abandono y trato negligente, abuso sexual, explotación, maltrato físico, psicológico o emocional.
“Los cuales representan una práctica nociva en la crianza de quienes son la esperanza de nuestra tierra y que atentan de forma directa contra su dignidad e integridad”, agregó.
Precisó que, con esta acción legislativa se impulsa la difusión de medidas alternativas de disciplina que sean participativas, positivas y no violentas, a efecto de lograr las mejores condiciones para el bienestar y el libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes en Tamaulipas.
Deándar Robinson resaltó que en anteriores tiempos estas conductas se normalizaban y eran permitidas “porque nosotros mismos decíamos que así nos educaban nuestros padres, abuelos, maestros, personas mayores o quienes ejercían alguna autoridad sobre nosotros”, señaló.
Sin embargo, destacó que estas conductas deben erradicarse de una forma total en la sociedad y en el Tamaulipas que hoy representan, de ahí la importancia de esta propuesta legislativa.