
El sector Rancho Grande -que cuenta con 13 mil 380 usuarios de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Reynosa-, tiene una recuperación económica de apenas el 36 por ciento, indico Roberto Díaz Rodríguez, jefe operativo de la sucursal Ribereña.
Y es que la cifra total de las retribuciones debería rondar los 2 millones de pesos mensuales, de los cuales sólo se obtiene medio millón.
Ante la poca respuesta por parte de los beneficiarios de la Comapa, la Comisión se ha dado a la tarea de promover la cultura del pago mediante visitas domiciliarias, en especial con sus deudores mayoritarios.
“Estamos buscando que Comapa sea autofinanciable, ahorita en este sector delimitado con 23 colonias, nos paga solamente el 36 por ciento, entonces todo ese 64, se les invita a que hagan su contrato, a tener la medición exacta y que paguen lo justo”, dijo.
El jefe operativo comentó que diariamente visitan en promedio entre 180 a 200 personas para invitarlos a realizar su contrato o efectuar las retribuciones mediante convenios.
Entre los que anunció, el “Convenio a su medida”, así como la oportunidad de apoyarlos con lo que los usuarios puedan aportar, para que logren tener el servicio de calidad que merecen.
“Del adeudo tenemos usuarios que nos deben de 100 meses, hasta 180 meses que no se han presentado nunca, a esos son a los que vamos y buscamos, les hacemos ver que acudan aquí a nuestra oficina”, explicó.
Dijo que las aportaciones que pueden ser del 30 por ciento del adeudo, con un plazo máximo de 12 meses para finalizar el pago.
Por otra parte el jefe operativo de la Comapa señaló que los clientes de la Comisión se niegan a efectuar las retribuciones porque siguen contando con el servicio.
Por ello, refirió, se tomará la medida de aplicar sanciones y se les notificará de su adeudo con el organismo, además de que se les exhortará a acudir para resolver su situación.
Mencionó que en los listados que se manejan, cuentan con deudores de 100 meses en adelante, por lo que recurrirán a las suspensiones en caso de que los usuarios no paguen los recibos en el límite correspondiente que son de ocho días, como cualquier otro servicio.
“En primera se suspende el servicio, con la instancia jurídica nos soportamos, se hace la notificación o citatorio con el deudor y se les indica a los usuarios que vengan en un plazo de 24 horas”, definió.
En muchos casos los clientes optan por reconectarse y este tipo de acciones, de acuerdo a Díaz Rodríguez, provocan fugas en las tuberías de la red pluvial, ya que los usuarios no son especialistas para realizar ese tipo de instalaciones.
Indicó que ese escape de líquido en las tuberías de drenaje, provocan daños en el asfalto, como grietas y posteriormente baches.
El trabajador de Comapa mencionó que para concientizar a los beneficiarios, les muestran fotografías de cómo se encuentra la red pluvial: saturada de basura y contaminada, por lo que enfatizó la importancia de recuperar el recurso económico para financiar mayor obra.
Por dicha problemática, destacó el operativo de visita domiciliaria, invitándolos a la sucursal Ribereña y los tipos de convenios que se pueden establecer.
“Se supervisa a diario, detectamos los deudores mayores y vamos, los invitamos, porque siempre está la gente que está en contrato y los que no lo tienen, a ellos los invitamos también”, mencionó.
Dijo que generalmente, los reclamos provienen de quienes no efectúan las retribuciones, por lo que resaltó la necesidad de que se acuda al organismo para definir la situación y de qué forma le pueden brindar el apoyo.
Destacó que para contar con la infraestructura necesaria y evitar las demandas de servicio que se tiene por parte de los usuarios, se requiere del recurso económico.
“Los invitamos, el agua es necesaria, insisto, cuando no la tienen vienen y reclaman, entonces debe ser recíproco, ósea yo te doy un cobro justo con agua de calidad, a tiempo y en forma, ahorita ya no hay pretextos para no tener agua”, recalcó.