
El pasado martes 9 de octubre la educación en Tamaulipas dio un paso firme, tras conocerse la validación de, José María Leal Gutiérrez, rector de la UAT, para los siguientes dos años al frente de uno de los organismos más importantes para el fortalecimiento de las instituciones académicas en México.
Se trata del Cupia, que significa el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines. Este órgano es uno de los brazos operativos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) e incide directamente en su desarrollo.
Leal Gutiérrez, mencionó que se ha estado trabajando muy arduamente para obtener avances en este rubro y la gestión gubernamental.
“Hemos estado realizando diferentes actividades, unas que tienen que ver con el fortalecimiento de las instituciones de educación superior en México y las otras, que van muy relacionadas con la parte de la fórmula Cupia-Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Cupia es un consejo de universidades muy importante que define el rumbo de los recursos y hace la gestión para que las universidades tengan la garantía y la seguridad de que todo va a estar bien en lo que respecta a recursos”, comenta.
Leal Gutiérrez define que una de sus funciones es participar en la realización de planes, proyectos, estrategias y las propuestas que se presentan a las diferentes instancias.
“Tenemos a la Cámara de Diputados, Hacienda (SHCP), a la misma SEP y en este tenor me tocó a mí la oportunidad de estar de responsable de esta magnífica responsabilidad que nos ha dado tan buenos resultados y la prueba de ello es que nos dejan seguir al frente.
“Hay mucho entusiasmo por parte de las universidades públicas del país que apoyaron de manera unánime el que yo siguiera al frente dos años más y creo que es una buena oportunidad para nuestra casa de estudios, pero también es una muy buena oportunidad para el Estado, el ir logrando espacios, el ir avanzando en agendas importantes como es la de educación superior en el país y creo también que podemos hacer a través de esta plataforma muchas cosas más, aprovechar coyunturas, relaciones.
“Nosotros nada más tenemos que estar en la oportunidad y nos encargamos de todo lo demás, de aprovechar las relaciones, de andar en los escenarios nacionales, que hoy por hoy es muy importante”, destaca.
LA UAT SE POSICIONA
El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas manifestó que la institución académica que dirige podrá seguir en un importante escenario.
“Estamos muy cerca de la decisión, de la distribución inclusive, de los recursos. La fórmula esta que les digo tiene mucho que ver en cómo están los perfiles de las universidades, cómo han sido evaluadas, cómo se les caracteriza para poder diseñar el marco de referencia para asignarle recursos y, bueno, tenemos un poco más de ventaja en estar ahí al pendiente de ese rubro y eso nos da la oportunidad de reorientar rubros, de tratar de sacar adelante pendientes que tengamos respecto a la evaluación de la universidad, en este caso de la Autónoma de Tamaulipas, que afortunadamente va muy bien.
“Trae grandes avances en lo que respecta a la calidad de la educación. Yo no quiero terminar mi periodo como rector sin lograr el 100 por ciento de la matrícula reconocida por su calidad, de seguir con los esquemas de transparencia, de desarrollo, de productividad; de hacer del conocimiento una herramienta para poder sacar adelante proyectos regionales, atender problemáticas de nuestro Estado. Creo yo que vamos a lograr a través de esta plataforma todavía mayor experiencia en el tema de la educación”, afirma.
Los logros que ha obtenido frente a la UAT, como los convenios con importantes universidades de Estados Unidos y de Europa lo avalan.
“Sí definitivamente hemos avanzado en el vínculo con otras instituciones, que marcan para nosotros la pauta para intercambiar experiencias, de fortalecer el canal del conocimiento y también creo que hemos logrado el vínculo productivo.
“Yo platicaba en otras épocas lo que hacíamos con diferentes Estados de la República y ahora ya trascendimos fronteras: estamos en Centro y Sudamérica, que ha jugado un rol bien importante nos da la oportunidad de experiencias de aprendizaje muy diferente.
“Traemos equipos de laboratorio aéreo. Estamos en 34 de las más de 40 termoeléctricas que hay en el país; estamos en más de 18 estados de la República y hemos logrado a través del vínculo con el sector productivo, con las empresas; con Pemex, con Comisión Federal de Electricidad, con compañías de servicios múltiples, transnacionales, las internacionales, una experiencia de aprendizaje que no se imaginan”, subraya.
CRECIMIENTO SOSTENIDO
En términos coloquiales la Universidad Autónoma de Tamaulipas ha pasado de estar en la segunda división a la primera.
En ese tenor, Leal Gutiérrez considera que estar en agendas como el Cupia proporciona la oportunidad de seguir llevando a la Máxima Casa de Estudios del Estado a otros niveles.
“Puedo decirle a los estudiantes y la planta docente de la UAT que en este segundo periodo se van a canalizar proyectos de desarrollo económico, de apoyo de becas, movilidad. Vamos a tener oportunidad para que nuestros alumnos, una vez que egresen, se puedan trasladar a cualquier parte del mundo y que puedan darnos la oportunidad de sacar adelante lo que es la agenda del intercambio de conocimiento.
“Esto sin duda le da un plus al universitario y más oportunidades de vínculo con los sectores productivos, porque es una experiencia que tiene la oportunidad de trasladarse y reubicar intensiones tanto académicas, como culturales, deportivas; es una gran ventaja estar en esta plataforma tan importante”, reitera.
> ¿Qué espera del próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto, en cuanto al apoyo a la educación superior, al apoyo a las universidades públicas del país?
“Bueno, está en nuestra agenda. En la oportunidad que tuvimos de intercambiar impresiones con él consideramos el aspecto del presupuesto mejor para las instituciones de educación superior y también quiero decirte que lo vimos muy sensible en torno a este tema”, añade.
Refiere que el mandatario electo: “Está consciente de las necesidades que tiene la educación superior en México, pero también está consciente de que la educación juega un rol muy importante en el tejido social.
“Se requiere de mucho apoyo, se requiere que tome este tema como prioritario y que sin duda estamos todos nosotros con toda la expectativa muy positiva de que así va a ser, de que nuestro presidente electo de México va a asumir la agenda de la educación en México como prioritaria”, visualiza.
De esta manera, el presidente del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines a la Anuies agradece el respaldo y se compromete a seguir trabajando y obteniendo logros importantes para los organismos que representa.