
Como institución integrante de la Comisión Organizadora para la Conmemoración en Tamaulipas del Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, la Universidad Autónoma de Tamaulipas fue sede de la presentación del evento denominado “Mil conferencias: una historia que contar”, en coordinación con la Delegación Estatal del Issste.
El evento tiene como marco el programa de la Semana de los Centenarios que se desarrollará a nivel nacional dentro de los festejos conmemorativos, con el objetivo de difundir el papel que cada región y sus protagonistas desempeñaron en esas dos grandes gestas nacionales y en general en la historia de México, para impulsar los valores locales.
En la ceremonia realizada en el Centro de Excelencia del Campus-Victoria y transmitida por videoconferencia en todos los centros universitarios del Estado, se dieron a conocer las características de este encuentro convocado a nivel nacional en este 2010, Año del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Para la presentación de las actividades estuvieron, en representación del rector, José María Leal Gutiérrez, la secretaria de Vinculación de la UAT, Gilda Cavazos Lliteras; el delegado estatal del Issste, Sergio Zertuche Romero; la presidenta del Consejo Consultivo para esta Conmemoración en Tamaulipas, Libertad García Cabriales y Carlos Béjar Ramos, representante de la Delegación Nacional del Issste.
De la misma manera, se contó con la participación de la directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT, Laura Hernández Montemayor; el cronista de Ciudad Victoria, Antonio Maldonado Guzmán y el historiador Francisco Ramos Aguirre.
A nombre del rector, la titular de Vinculación de la UAT expresó el reconocimiento a los organismos que toman parte en estos eventos conmemorativos reiterando la contribución universitaria a estas acciones que representan el compromiso cívico de todos los mexicanos y refuerzan los valores humanos en nuestra sociedad.
Por su parte, el representante nacional del Issste, Carlos Béjar, detalló los pormenores del evento y dijo que “se trata de refrendar el significado de estos hechos en historias contadas por los ciudadanos” por lo que la convocatoria es abierta y puede participar cualquiera que tenga algo que contar al respecto, indicó.
Destacó que para ello, se estará realizando en las 35 delegaciones del Issste este mismo evento y a finales de este año, invitarán a los mejores ponentes a una Semana Nacional de Conferencistas en la Ciudad de México, que será el evento magno.
De la misma manera, intervino el delegado estatal del Issste, Zertuche Romero, quien agradeció a la UAT el apoyo para el evento y su transmisión a los distintos campus en el Estado, ya que refirió, se trata de revivir los valores e ideales que dotaron de significado a las gestas heroicas de los personajes que nos dieron la nación que ahora conocemos.