
Juan Pablo II sintió un cariño muy especial por México, fue un trato especial que no se siente actualmente con el Papa Benedicto XVI, reconoció la periodista mexicana Valentina Alazraki.
La corresponsal de Televisa en El Vaticano, presentó su libro “La luz eterna de Juan Pablo II” (Planeta, 2010).
“Pensábamos que todos los papas eran iguales, pero Juan Pablo II fue la excepción; veníamos de papas algo distantes como Paulo XI o Juan XXIII y ahora regresamos con Benedicto XVI”, reconoció Alazraki.
En su presentación la periodista habló del proceso de canonización que se lleva de Juan Pablo II y que describe en su investigación, donde detalla algunos de los milagros que han ocurrido a decenas de enfermos que se encomendaron a él, antes y después de su muerte.
Anécdotas como ponerle un sombrero de charro, cuando no se acostumbraba hacerlo con un papa, fueron relatadas por la oradora, en una charla amena que compartió con los asistentes.
“Acababa yo de empezar en Televisa y (Jacobo) Zabludovsky me pidió que lo entrevistara; era algo que no se podía pensar, pero yo estaba en Roma haciendo mis estudios cuando me pidió esa tarea”, dijo.
Esperarlo escondida detrás de un arbolito junto con el camarógrafo, para salir de sorpresa fue la clave de su logro para hablar por primera vez con él y sacarle algunas breves palabras.
“Como venía a México, se me ocurrió regalarle un sombrero de charro y bueno, aquella ocasión, accedió amablemente, a pesar de la vigilancia de su jefe de prensa”, recordó.
Al final, la corresponsal del Vaticano, que realizó una gira por las ciudades de Monterrey, Reynosa y Nuevo Laredo, firmó autógrafos de su libro y convivió unas horas con los asistentes a la conferencia.
VISITA INSTALACIONES DEL DIF
La presidenta del Sistema DIF Reynosa, María Esther Camargo de Luebbert, recibió a la reconocida periodista mexicana Valentina Alazraki en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) con el objetivo de darle a conocer todas las acciones de apoyo social que se realizan por parte de esta dependencia en el municipio.
“Queremos que Valentina conozca el esfuerzo que se realiza y las labores de rehabilitación con las personas con capacidades diferentes en este centro para que también nos apoye a difundirlas”, mencionó la primera dama de esta ciudad.
Posteriormente acudieron a la Casa del Migrante, la cual, destacó Camargo de Luebbert, es uno de los puntos más importantes para la ciudad por ser esta frontera por donde son repatriados miles de indocumentados mensualmente y en este refugio se les ofrece alimento y estancia provisional.
Por su parte, Valentina Alazraki, corresponsal del Televisa en el Vaticano se mostró sorprendida por los avances alcanzados en Reynosa.
Señaló que este tipo de visitas son enriquecedoras ya que de alguna forma se conoce la realidad social y lo que se hace en cada una de las ciudades fronterizas en este sentido.
“Me ha gustado mucho los colores y la alegría que el CRI otorga en sus instalaciones desde que entras, da la sensación de que las personas discapacidad y sus familiares se pueden sentir a gusto”, dijo y añadió que estos mismos que ayudan psicológicamente para que la gente se sienta acogida sobre todo cuando se tienen niños capacidades especiales y se requiere de tan noble apoyo.
Comentó que en Europa se observan instituciones antiguas o mal cuidadas, sin estos colores vivos que denotan la alegría que se proyecta en instalaciones que visitó.
Finalmente Alazraki enfatizó que hoy más que nunca, cuando se viven tiempos difíciles, se debe de hacer una ardua labor en diferentes sectores, pero sobre todo el compromiso de todos los habitantes de la ciudad y las autoridades debe de aumentar.